SYNGAS
SYNGAS
Desarrollo de catalizadores multifunctionales avanzados para la obtención de combustibles y productos químicos de baja huella de carbono a partir de fuentes renovables como CO2 capturado y bio-syngas.
Desarrollo de catalizadores multifunctionales avanzados para la obtención de combustibles y productos químicos de baja huella de carbono a partir de fuentes renovables como CO2 capturado y bio-syngas.
Desarrollo, caracterización avanzada y estudios teóricos de nuevos materiales porosos para su utilización en procesos de separación o adsorción de interés medioambiental o industrial y en procesos catalíticos para la descomposición de contaminantes. Recientemente se ha iniciado una linea de investigación centrada enel desarrollo de nuevos materiales para tratamientos biocidas y antifúngicos en fruta.
Las actividades del grupo incluyen el estudio fundamental de materiales funcionales y de dispositivos, así como el diseño, desarrollo de dispositivos y procesos con clara orientación industrial. Los principales campos de trabajo son:
1.Desarrollo de pilas de combustible y electrolizadores, para operación generalmente por encima de 250ºC
2.Conversión catalítica para procesos energéticos, incluyendo la síntesis o electrosíntesis de distintos combustibles y reacciones intermedias como desplazamiento de agua en un amplio rango de temperaturas.
Grupo multidisciplinar en el ITQ. Sus miembros presentan una notable formación en ciencia de materiales, química y biomedicina. El campo de actuación del grupo comprende:
Equipo multidisciplinar de dilatada trayectoria científica, aúna capacidades complementarias dirigidas a la realización de investigación básica y aplicada en el estudio de los beneficios en salud de compuestos bioactivos de alimentos vegetales.
El grupo centra su investigación en el estudio de las propiedades beneficiosas para la salud de los polifenoles y otros compuestos bioactivos de la dieta. Haciendo especial hincapié en el estudio de biodisponibilidad y metabolismo de polifenoles, actividad antioxidante, inflamación y efectos a nivel de sistema cardiovascular y mas recientemente función neurocognitiva y función visual.
Líneas de investigación:
- Carotenoides y vitaminas liposolubles: análisis, estatus nutricional y biodisponibilidad en humanos.
- Luteína: en dieta, biomarcadores de estatus y función visual. Interacciones.
- Biomarcadores de carotenoides: validación metodológica y biológica.
- Alimentos funcionales: diseño y valoración de su efecto en humanos.
Capacidades:
Identificación y selección de bacterias, enzimas y metabolitos para la mejora de los procesos de producción de alimentos
El Grupo "Procesos Innovadores y Calidad en Alimentos" se caracteriza por su experiencia en el empleo de tecnologías innovadoras para el procesado de alimentos. Actualmente, el equipo investigador está compuesto por dos Científicos Titulares con formación complementaria: un Dr. Ingeniero Agrónomo (Laura Otero), experto en caracterización, modelización y simulación de procesos y un Dr. en Farmacia (Miriam Pérez Mateos), experto en calidad de alimentos y desarrollo de productos reestructurados y alimentos funcionales.
El grupo lo forman 2 profesores de investigación, 1 investigador científico, 4 científicos titulares, , y personal en formación para la realización de tesis doctorales, TFM, TFG, o disfrutar de: JE Intro, Jae ICU., garantía Juvenil entre otros.
Compartir el escaso personal técnico disponible (1 técnico para 7 investigadores) es una gran DEBILIDAD, y dificulta la ejecución de la parte experimental y organización de los laboratorios..