Skip to main content
 

Sistemas Forestales Mediterráneos (SIFOMed)

Sistemas Forestales Mediterráneos (SIFOMed)


Efectos del cambio global en la dinámica del bosque mediterráneo. Interacciones planta-suelo y procesos de retroalimentación en sistemas forestales y agroforestales. Interacciones planta-animal y planta-microorganismo. Ecología del suelo. Biogeoquímica de nutrientes e isótopos estables. Difusión y divulgación de las implicaciones ecológicas, sociales y económicas de los resultados de la investigación.

Especialización principal

Materia Orgánica en Suelos y Sedimentos (MOSS)

Materia Orgánica en Suelos y Sedimentos (MOSS)


El grupo MOSS del IRNAS-CSIC mantiene laboratorios de referencia internacional en Geoquímica Orgánica y el primer grupo español que abordó el estudio de la Química del Humus. Ha realizado considerables progresos en la caracterización molecular de las sustancias húmicas en suelos, aguas y sedimentos, así como en recursos fósiles orgánicos (turbas, carbones, querógenos, etc.) y residuos de interés agrícola (composts, humatos fertilizantes, biochar, etc.).

Especialización principal

Ecofisiología vegetal y riego (ECOVER)

Ecofisiología vegetal y riego (ECOVER)


En el grupo de investigación ECOVER nos dedicamos a estudiar procesos fisiológicos asociados con la respuesta de las plantas al déficit hídrico, desde los relacionados con el crecimiento y producción a los implicados en la mortalidad de las plantas. Tras el análisis de dichos procesos evaluamos su aplicación a sistemas agronómicos y forestales.

Especialización principal

Microbiologia Ambiental y Patrimonio Cultural

Microbiologia Ambiental y Patrimonio Cultural


El grupo se centra en la microbiología ambiental (aire, agua, suelos y subsuelo), particularmente en la biodiversidad y ecología microbiana en ambientes subterráneos y construidos, la taxonomía de bacterias y hongos, el seguimiento de invasiones microbianas en cuevas con arte rupestre, la descripción de nuevos microorganismos y su papel en los ciclos biogeoquímicos, la búsqueda de compuestos bioactivos de interés, el impacto de los microorganismos que colonizan los edificios (aire y materiales) sobre la salud de sus ocupantes y el deterioro del Patrimonio Cultural construido (diagnóstico de

Especialización principal

ECOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA CONDUCTA

ECOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA CONDUCTA


Nuestro principal objetivo es investigar los procesos ecológicos que modulan la evolución adaptativa de los organismos, enfocándonos principalmente en rasgos fenotípicos relacionados con el comportamiento y las interacciones ecológicas. Nuestros estudios exploran los mecanismos próximos y las funciones últimas, integrando niveles de organización desde genes a ecosistemas.

Especialización principal

DESERTIFICACION Y GEOECOLOGIA

DESERTIFICACION Y GEOECOLOGIA


Desertificación y degradación de tierras en zonas donde el agua es limitante como caso particular de Cambio Global:
- procesos geo-ecológicos en ecosistemas involucrando ciclos biogeoquímicos, suelos, atmósfera, vegetación, agua y erosión.
- interacciones de estos procesos con factores socio-económicos,
- diagnóstico de áreas en desertificación y desertificadas,
- y restauración de áreas degradadas mediante tecnosuelos y medidas hidrológicas.

Especialización principal

ECOLOGIA FUNCIONAL Y CAMBIO GLOBAL

ECOLOGIA FUNCIONAL Y CAMBIO GLOBAL


Interacciones planta-planta, interacciones planta-suelo, interacciones animal-animal, dinámica de comunidades animales, vegetales y microbianas, respuestas de los organismos al cambio global, adaptación, ciclos de nutrientes.

Especialización principal

Fotoquímica orgánica y biológica

Fotoquímica orgánica y biológica


Procesos fotoquímicos y sus aplicaciones en química orgánica, fotobiología, medio ambiente y femtoquímica

Especialización principal

Fotocatálisis

Fotocatálisis


Conversión de energía solar en combustibles y compuestos químicos. El grupo tiene capacidad para la preparación de materiales fotoactivos libres de metales (grafeno y nitruros de carbono), nanomateriales 2D (Mxenos, calcogenuros metálicos e hidrotalcitas) así como perovskitas y otros óxidos, sulfuros y fosfuros. El grupo caracteriza la energía de las bandas (XPS, Tauc plot, Mott-schottky)

Especialización principal