- Áreas de investigación
- Tierra y Medioambiente
- Grupo
- Documentación, Bibliotecas y Colecciones
- Subgroup
- Servicios
Préstamo de especímenes de historia natural, para exposiciones y programas públicos
Support unit | Support unit Information | Selected service | Other services |
---|---|---|---|
MNCN - Madrid |
|||
COLECCIÓN DE ARTRÓPODOS (NO INSECTOS) MNCN - Madrid |
|||
COLECCIÓN DE ANFIBIOS Y REPTILES MNCN - Madrid |
|||
COLECCIONES DE VERTEBRADOS FÓSILES Y DE PREHISTORIA MNCN - Madrid |
|||
COLECCIONES DE INVERTEBRADOS FÓSILES Y PALEOBOTÁNICA MNCN - Madrid |
|||
MNCN - Madrid |
|||
MNCN - Madrid |
|||
MNCN - Madrid |
Service general data
- Support unit: COLECCIÓN DE MAMÍFEROS
- Institute: MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES
- Locality: Madrid (Madrid)
- Service's web: http://www.mncn.csic.es/
Consultas: personales, vía e-mail, telefónicas Préstamos de material de la colección: investigación científica, exposiciones Estancias de investigadores: Synthesys Project y otras Atención a visitas (no estancias): grupos de estudiantes de universidad, cursos Tareas divulgativas: participación en talleres del museo, conferencias, Semana de la Ciencia
Préstamo de especímenes de historia natural, para exposiciones y programas públicos
Service description
La colección realiza préstamos de mamíferos para reforzar el importante papel de los museos en el acceso de los ciudadanos a la cultura científica, como integrante de: Sistema español de Museos (RD 620/1987), Red Nacional de Museos y Centros de Ciencia, Tecnología e Innovación (2008, FECYT), Red de Museos de España (RD 1305/2009), y como miembro del Consejo Internacional de Museos (ICOM). El personal de la colección asume, en todo caso, la gestión técnica y administrativa interna referente a las piezas, la preselección de las más adecuadas al discurso expositivo planteado, y la preparación de las finalmente seleccionadas junto a la información científica necesaria para elaborar las cartelas. Esta labor requiere un profundo conocimiento de la Colección de mamíferos, de sus usos científicos y culturales y de su historia. Al término del evento, se asume la gestión administrativa interna de devolución de las piezas de la colección, la comprobación de su estado tras la devolución del material a la colección o al museo, y el retorno de las mismas a su ubicación en el almacén o en las propias exposiciones. 1. Préstamos para exposiciones y programas públicos en MNCN. La solicitud se inicia previa petición a través de la persona del MNCN encargada de la coordinación de la exposición, que facilitará la información pertinente con tiempo suficiente para garantizar la disponibilidad del material en las condiciones adecuadas de exposición. Se organiza el movimiento de las piezas en condiciones seguras entre los almacenes de las colecciones y las salas de exposiciones. Se encarga de contactar con el Servicio de fotografía para la obtención de imágenes de alta calidad de los ejemplares a exponer. 2. Préstamos para exposiciones temporales externas al MNCN. La solicitud se realiza a la dirección del MNCN, entre tres meses y un año antes de la celebración del evento, para garantizar la disponibilidad del material y el cumplimiento de todos los trámites legales requeridos. El préstamo se realiza a entidades que puedan garantizar la preservación y seguridad de las piezas durante todo el tiempo que dure la exposición (Ley 16/1985). Desde el centro se exige información pormenorizada del lugar de exhibición y de las condiciones ambientales y de seguridad del recinto. Se requiere autorización de salida por orden ministerial, que debe ser tramitada a través del Servicio de Patrimonio del CSIC. Deben cumplirse las condiciones incluidas en el Expediente de Préstamo para Exposiciones Temporales o Depósitos (del CSIC). El personal del servicio se responsabiliza de redactar las condiciones específicas del Museo respecto a las colecciones zoológicas, establecer el valor de seguro de cada pieza, y proporcionar imágenes de cada una para su inclusión en el expediente CSIC. Puede requerir la participación de otros servicios internos del museo. Se encarga asimismo de la organización junto al coordinador del movimiento de las piezas a través de transporte especializado. Control de embalaje-desembalaje, y montaje-desmontaje de las piezas de la colección, para lo que se suele requerir viajar como correo a la localidad de la exposición. En función de las necesidades se puede delegar la función de correo en personal técnico de otras colecciones o actuar como correo delegado de otras colecciones. Las exposiciones fuera del territorio nacional requieren además un permiso expreso y previo de exportación temporal, de Ministerio de Cultura, que es tramitado por el servicio si el movimiento implica solo especímenes de esta colección, o se ha asumido el papel de coordinación del Museo. La solicitud debe realizarse al menos un año antes de la celebración de la exposición, para garantizar el cumplimiento de todos los trámites legales. IMPORTANTE: Se exceptúan de esta prestación todas las solicitudes cuyo resultado derive en la mejora de la calidad científica de la colección, o aquellas que por su naturaleza no puedan entrar en competencia con el sector privado.Options | Unit | Public Sector | Other customers |
---|---|---|---|
General | € / hora | 47.76 € | 52.31 € |
General | € / h | 48.38 € | 52.99 € |
Service general data
- Support unit: COLECCIÓN DE ARTRÓPODOS (NO INSECTOS)
- Institute: MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES
- Locality: Madrid (Madrid)
- Service's web: http://www.mncn.csic.es/
La colección de artrópodos (no insectos) conserva y gestiona más de 180.000 ejemplares reunidos desde finales del siglo XVIII, constituyendo importantes colecciones científicas e históricas de referencia internacional. Se encarga de garantizar su seguridad y custodia en las condiciones idóneas y de apoyar investigaciones sobre taxonomía y sistemática, así como de biodiversidad, filogenia y otras aplicaciones de la biología destinadas a estudios ambientales y genéticos. Participa en colaboración con otros centros homólogos, en redes y proyectos internacionales, haciendo accesibles tanto especímenes o muestras, como datos de diversidad zoológica. Facilita la transferencia de todo este conocimiento y la difusión de su contenido tanto de forma directa como a través de las TIC. Participa en actividades de formación propias, de instituciones nacionales, o de las redes europeas e internacionales de colecciones científicas en las que se integra.
Préstamo de especímenes de historia natural, para exposiciones y programas públicos
Service description
Préstamo de especímenes de historia natural, para exposiciones y programas públicos La colección de artrópodos realiza préstamos para reforzar el papel de los museos en el acceso de los ciudadanos a la cultura científica, como integrante del Sistema español de Museos (RD 620/1987), de la "Red Nacional de Museos y Centros de Ciencia, Tecnología e Innovación" (2008, FECYT), de la "Red de Museos de España" (RD 1305/2009), y como miembro del "Consejo Internacional de Museos" (ICOM). Los artrópodos son prestados para su uso en exposiciones y otros programas públicos. El personal de la colección asume la gestión técnica y administrativa interna referente a las piezas, la preselección de las más adecuadas al discurso planteado, y la preparación de las seleccionadas junto a la información necesaria para elaborar las cartelas. Esta labor requiere un profundo conocimiento de la colección, de sus usos científicos y culturales y de su historia. Al término, se asume la gestión administrativa de devolución de las piezas, la comprobación de su estado tras la devolución al museo, y el retorno de las mismas a su ubicación en el almacén o en las propias exposiciones. 1. Préstamos para exposiciones y programas públicos en el MNCN La solicitud inicia previa petición de la persona del MNCN encargada de la coordinación de la exposición, facilitará la información pertinente con tiempo suficiente para garantizar la disponibilidad del material en las condiciones adecuadas de exposición. Se organiza el movimiento de las piezas en condiciones seguras entre los almacenes de las colecciones y las salas de exposiciones. Se encarga de contactar con el Servicio de fotografía para la obtención de imágenes de alta calidad de los ejemplares a exponer. 2. Préstamos para exposiciones temporales externas al MNCN La solicitud se realiza a la dirección del MNCN, mínimo tres meses antes de la celebración del evento, para garantizar la disponibilidad del material y el cumplimiento de todos los trámites legales requeridos. El préstamo se realiza a entidades que puedan garantizar la preservación y seguridad de las piezas durante todo el tiempo que dure la exposición (Ley 16/1985). Desde el centro se exige información pormenorizada del lugar de exhibición y de las condiciones ambientales y de seguridad. Se requiere autorización por orden ministerial, a través del Servicio de Patrimonio del CSIC. Deben cumplirse las condiciones incluidas en el Expediente de Préstamo para Exposiciones Temporales o Depósitos. El personal del servicio se responsabiliza de redactar las condiciones específicas del Museo respecto a la colección, establecer el valor de seguro de cada pieza, y proporcionar imágenes para su inclusión en el expediente. Puede requerir la participación de otros servicios internos del museo. Se encarga asimismo de la organización del movimiento de las piezas a través de transporte especializado. Control de embalaje-desembalaje, y montaje-desmontaje de las piezas de la colección, para lo que se suele requerir viajar como correo al lugar de exposición. En función de las necesidades se puede delegar esta función en personal técnico de otras colecciones, o asumir las tareas para actuar como correo delegado de otras colecciones. Las exposiciones fuera del territorio nacional requieren un permiso expreso y previo de exportación temporal, de Ministerio de Cultura, que es tramitado por el servicio si el movimiento implica solo especímenes de esta colección, o se ha asumido el papel de coordinación del Museo. La solicitud debe realizarse al menos un año antes de la celebración de la exposición, para garantizar el cumplimiento de todos los trámites legales requeridos IMPORTANTE: Se exceptúan de este beneficio todas las solicitudes cuyo resultado redunde en la mejora de la calidad científica de la colección, o aquellas que por su naturaleza no puedan entrar en competencia con el sector privado.Options | Unit | Public Sector | Other customers |
---|---|---|---|
Prestamo de especimenes de historia natural para exposicione | 30 | 78.84 € | 86.35 € |
Conservadora | 32 | 83.61 € | 91.58 € |
Service general data
- Support unit: COLECCIÓN DE ANFIBIOS Y REPTILES
- Institute: MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES
- Locality: Madrid (Madrid)
- Service's web: http://www.mncn.csic.es/
El servicio de la Colección de anfibios y reptiles es principalmente científico (para investigaciones sobre sobre taxonomía, morfología, evolución, genética, biología de la conservación, biogeografía o cambio global), pero también ofrece usos expositivos, educativos o culturales. La colección posee unos 66.000 ejemplares (44.000 anfibios y 22.000 reptiles). Se trata de la colección científica más importante y completa de la fauna herpetológica ibérica. También contiene ejemplares de especies procedentes de las antiguas colonias españolas o de áreas de influencia (América del Sur, Noroeste de África, Filipinas, Guinea Ecuatorial, ...). El 90% de la colección está catalogada. El número de ejemplares que son accesibles en la Web Fondo GBIF es de 34.140. El 81,5% de la colección la componen ejemplares completos conservados en etanol o formal, el 9,7% son esqueletos en seco y el 6,3% corresponde a ejemplares trasparentados. La colección de tipos contiene 638 ejemplares de 93 taxones.
Préstamo de especímenes de historia natural, para exposiciones y programas públicos
Service description
Préstamos para exposiciones y programas públicos en el MNCN La solicitud se inicia previa petición a través de la persona del MNCN encargada de la coordinación de la exposición, que facilitará la información pertinente con tiempo suficiente para garantizar la disponibilidad del material en las condiciones adecuadas de exposición. Se organiza el movimiento de las piezas en condiciones seguras entre los almacenes de las colecciones y las salas de exposiciones. Se encarga de contactar con el Servicio de fotografía para la obtención de imágenes de alta calidad de los ejemplares a exponer. IMPORTANTE: Se exceptúan de esta prestación todas las solicitudes cuyo resultado derive en la mejora de la calidad científica de la colección, o aquellas que por su naturaleza no puedan entrar en competencia con el sector privado.Options | Unit | Public Sector | Other customers |
---|---|---|---|
General | € / hora | 39.42 € | 43.18 € |
General | € / h | 41.81 € | 45.79 € |
Service general data
- Support unit: COLECCIONES DE VERTEBRADOS FÓSILES Y DE PREHISTORIA
- Institute: MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES
- Locality: Madrid (Madrid)
- Service's web: http://www.mncn.csic.es/
La Colección de Paleontología de Vertebrados y de Prehistoria conserva y gestiona unos 175.000 ejemplares fósiles de vertebrados y 23.000 piezas arqueológicas reunidas desde mediados del siglo XIX, constituyendo colecciones científicas e históricas de referencia internacional. Se encarga de garantizar su seguridad y custodia en las condiciones idóneas y de apoyar investigaciones sobre la evolución de la vida en la Tierra y otras aplicaciones a la geología y paleontología. Participa en colaboración con otros centros homólogos, en redes y proyectos internacionales, haciendo accesibles tanto especímenes fósiles o muestras, como datos de diversidad zoológica extinta y piezas arqueológicas. Facilita la transferencia de todo este conocimiento y la difusión de su contenido tanto de forma directa como a través de las TIC. Participa en actividades de formación propias, de instituciones nacionales, o de las redes europeas e internacionales de colecciones científicas en las que se integra.
Préstamo de especímenes de historia natural, para exposiciones y programas públicos
Service description
Préstamo de especímenes de historia natural, para exposiciones y programas públicos. (Externa) La colección realiza préstamos de fósiles y material arqueológico para reforzar el importante papel de los museos en el acceso de los ciudadanos a la cultura científica, como integrante del Sistema español de Museos (RD 620/1987), de la "Red Nacional de Museos y Centros de Ciencia, Tecnología e Innovación" (2008, FECYT), de la "Red de Museos de España" (RD 1305/2009), y como miembro del "Consejo Internacional de Museos" (ICOM). Los fósiles y el material arqueológico son prestados para su uso en exposiciones y otros programas públicos. El personal de la colección asume, en todo caso, la gestión técnica y administrativa interna referente a las piezas de vertebrados fósiles y arqueológicas, la preselección de las piezas más adecuadas al discurso expositivo planteado, y la preparación de las finalmente seleccionadas junto a la información científica necesaria para elaborar las cartelas. Esta labor requiere un profundo conocimiento de la Colección de Paleontología de Vertebrados fósiles y de Prehistoria, de sus usos científicos y culturales y de su historia. Al término del evento, se asume la gestión administrativa interna de devolución de las piezas de la colección, la comprobación de su estado tras la devolución del material a la colección o al museo, y el retorno de las mismas a su ubicación en el almacén o en las propias exposiciones. 1. Préstamos para exposiciones y programas públicos en el MNCN La solicitud se inicia previa petición a través de la persona del MNCN encargada de la coordinación de la exposición, que facilitará la información pertinente con tiempo suficiente para garantizar la disponibilidad del material en las condiciones adecuadas de exposición. Se organiza el movimiento de las piezas en condiciones seguras entre los almacenes de las colecciones y las salas de exposiciones. Se encarga de contactar con el Servicio de fotografía para la obtención de imágenes de alta calidad de los fósiles a exponer. 2. Préstamos para exposiciones temporales externas al MNCN La solicitud se realiza a la dirección del MNCN, un año antes de la celebración del evento, para garantizar la disponibilidad del material y el cumplimiento de todos los trámites legales requeridos. El préstamo se realiza a entidades que puedan garantizar la preservación y seguridad de las piezas durante todo el tiempo que dure la exposición (Ley 16/1985). Desde el centro se exige información pormenorizada del lugar de exhibición y de las condiciones ambientales y de seguridad del recinto (para cada una de las sedes, en el caso de exposiciones itinerantes). Se requiere autorización de salida por orden ministerial, que debe ser tramitada a través del Servicio de Patrimonio del CSIC. Deben cumplirse las condiciones incluidas en el Expediente de Préstamo para Exposiciones Temporales o Depósitos (del CSIC). El personal del servicio se responsabiliza de redactar las condiciones específicas del Museo respecto a las colecciones de Paleontología de Vertebrados fósiles y de Prehistoria, establecer el valor de seguro de cada pieza, y proporcionar imágenes de cada una para su inclusión en el expediente CSIC. Puede requerir la participación de otros servicios internos del museo. Se encarga asimismo de la organización junto al coordinador del movimiento de las piezas a través de empresa de transporte especializado. Control de embalaje-desembalaje, y montaje-desmontaje de las piezas de la colección, para lo que se puede requerirse viajar como correo a la localidad de la exposición. En función de las necesidades se puede delegar la función de correo en personal técnico de otras colecciones, o asumir las tareas para actuar como correo delegado por otras colecciones. IMPORTANTE: Se exceptúan de esta prestación aquellas solicitudes que por su naturaleza no puedan entrar en competencia con el sector privado.Options | Unit | Public Sector | Other customers |
---|---|---|---|
Especialista2E | € / hora | 40.94 € | 44.84 € |
Especialista3E | € / hora | 48.38 € | 52.99 € |
Especialista2E | € / hora | 41.29 € | 45.22 € |
Service general data
- Support unit: COLECCIONES DE INVERTEBRADOS FÓSILES Y PALEOBOTÁNICA
- Institute: MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES
- Locality: Madrid (Madrid)
- Service's web: http://www.mncn.csic.es/
La colección de Invertebrados Fósiles y Paleobotánica conserva y gestiona cerca de un millón de fósiles de invertebrados y de plantas reunidos desde mediados del siglo XIX, constituyendo importantes colecciones científicas e históricas de referencia internacional. Se encarga de garantizar su seguridad y custodia en las condiciones idóneas y de apoyar investigaciones sobre la evolución de la vida en la Tierra, estratigrafía, cambio global y otras aplicaciones a la geología y paleontología ambiental. Participa en colaboración con otros centros homólogos, en redes y proyectos internacionales, haciendo accesibles tanto especímenes o muestras, como datos de diversidad zoológica y botánica extinta. Facilita la transferencia de todo este conocimiento y la difusión de su contenido tanto de forma directa como a través de las TIC. Participa en actividades de formación propias, de instituciones nacionales, o de las redes europeas e internacionales de colecciones científicas en las que se integra.
Préstamo de especímenes de historia natural, para exposiciones y programas públicos
Service description
La colección realiza préstamos de fósiles para reforzar el importante papel de los museos en el acceso de los ciudadanos a la cultura científica, como integrante del Sistema español de Museos (RD 620/1987), de la "Red Nacional de Museos y Centros de Ciencia, Tecnología e Innovación" (2008, FECYT), de la "Red de Museos de España" (RD 1305/2009), y como miembro del "Consejo Internacional de Museos" (ICOM). Los fósiles son prestados para su uso en exposiciones y otros programas públicos. El personal de la colección asume, en todo caso, la gestión técnica y administrativa interna referente a las piezas de invertebrados fósiles y Paleobotánica, la preselección de las piezas más adecuadas al discurso expositivo planteado, y la preparación de las finalmente seleccionadas junto a la información científica necesaria para elaborar las cartelas. Esta labor requiere un profundo conocimiento de la Colección de invertebrados fósiles y Paleobotánica, de sus usos científicos y culturales y de su historia. Al término del evento, se asume la gestión administrativa interna de devolución de las piezas de la colección, la comprobación de su estado tras la devolución del material a la colección o al museo, y el retorno de las mismas a su ubicación en el almacén o en las propias exposiciones. 1. Préstamos para exposiciones y programas públicos en el MNCN La solicitud se inicia previa petición a través de la persona del MNCN encargada de la coordinación de la exposición, que facilitará la información pertinente con tiempo suficiente para garantizar la disponibilidad del material en las condiciones adecuadas de exposición. Se organiza el movimiento de las piezas en condiciones seguras entre los almacenes de las colecciones y las salas de exposiciones. Se encarga de contactar con el Servicio de fotografía para la obtención de imágenes de alta calidad de los fósiles a exponer. 2. Préstamos para exposiciones temporales externas al MNCN Desde el centro se exige información pormenorizada del lugar de exhibición y de las condiciones ambientales y de seguridad del recinto (para cada una de las sedes, en el caso de exposiciones itinerantes). Se requiere autorización de salida por orden ministerial, que debe ser tramitada a través del Servicio de Patrimonio del CSIC. Deben cumplirse las condiciones incluidas en el Expediente de Préstamo para Exposiciones Temporales o Depósitos (del CSIC). El personal del servicio se responsabiliza de redactar las condiciones específicas del Museo respecto a las colecciones de invertebrados fósiles y Paleobotánica, establecer el valor de seguro de cada pieza, y proporcionar imágenes de cada una para su inclusión en el expediente CSIC. Puede requerir la participación de otros servicios internos del museo. Se encarga asimismo de la organización junto al coordinador del movimiento de las piezas a través de empresa de transporte especializado. Control de embalaje-desembalaje, y montaje-desmontaje de las piezas de la colección, para lo que se puede requerirse viajar como correo a la localidad de la exposición. En función de las necesidades se puede delegar la función de correo en personal técnico de otras colecciones, o asumir las tareas para actuar como correo delegado por otras colecciones. Las exposiciones fuera del territorio nacional requieren además un permiso expreso y previo de exportación temporal, del Ministerio de Cultura, que es tramitado por el servicio si el evento implica solo especímenes de esta colección, o si se ha asumido el papel de coordinación en el Museo. El incumplimiento de los términos y condiciones establecidos para la consulta puede ser motivo para denegar futuras solicitudes. IMPORTANTE: Se exceptúan de esta prestación todas las solicitudes que por su naturaleza no puedan entrar en competencia con el sector privado.Options | Unit | Public Sector | Other customers |
---|---|---|---|
Especialista2E | € / hora | 39.7 € | 43.48 € |
Especialista 2P | € / hora | 41.81 € | 45.79 € |
Service general data
- Support unit: COLECCION DE ICTIOLOGÍA
- Institute: MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES
- Locality: Madrid (Madrid)
- Service's web: http://www.mncn.csic.es/
La Colección de Ictiología del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), cuyos fondos se estiman en más de 325.000 ejemplares, es la mayor colección de vertebrados existente en el Centro. Alberga en su mayoría especies de agua dulce, aunque también hay una parte importante de ejemplares marinos, estando representadas Europa, América, Asia, África y Antártida y siendo una colección de referencia mundial para peces continentales de la Cuenca Mediterránea y de Mesoamérica. Existen piezas de gran relevancia histórica (siglo XVIII, XIX y principios del XX), así como individuos de reciente adquisición, obtenidos a partir de diferentes proyectos desarrollados en la Institución. Los servicios que presta la Colección de Ictiología son los siguientes: 1. Consultas. 2. Préstamos. 3. Entradas de material. 4. Donaciones.
Préstamo de especímenes de historia natural, para exposiciones y programas públicos
Service description
Préstamo de especímenes de la Colección de Ictiología, para exposiciones y programas públicos. IMPORTANTE: Se exceptúan de esta prestación todas las solicitudes que, por su naturaleza, no puedan entrar en competencia con el sector privado.Options | Unit | Public Sector | Other customers |
---|---|---|---|
General | hora | 47.76 € | 52.31 € |
General | € / h | 31.24 € | 34.21 € |
Service general data
- Support unit: COLECCIÓN DE ENTOMOLOGÍA
- Institute: MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES
- Locality: Madrid (Madrid)
- Service's web: http://www.mncn.csic.es/
La colección de Entomología del Museo Nacional de Ciencias Naturales atesora en sus fondos alrededor de 4.000.000 de insectos de la mayoría de los órdenes conocidos, procedentes de múltiples lugares del mundo. Las faunas mejor representadas son la ibérica, la canaria, la norteafricana y la de Guinea Ecuatorial. El material se conserva en seco, en fluido o en preparaciones microscópicas; también se guardan muestras vegetales relacionadas de alguna manera con estos animales. Los fondos se han ido incrementando desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad, por lo que contienen una valiosa información sobre la diversidad y distribución espacio-temporal de nuestra fauna. La colección ha sido estudiada a lo largo del tiempo por eminentes especialistas de distintos grupos, por lo que contiene numeroso e importante material de referencia. Los fondos de la colección están disponibles para su estudio científico, para su reproducción audiovisual o para ser expuestos y apoyar a la divulgación
Préstamo de especímenes de historia natural, para exposiciones y programas públicos
Service description
La colección realiza préstamos de ejemplares de la colección para reforzar el papel de los museos en el acceso de los ciudadanos a la cultura científica, como integrante del Sistema español de Museos (RD.620/1987), de la ¿Red Nacional de Museos y Centros de Ciencia, Tecnología e Innovación¿ (2008, FECYT), de la ¿Red de Museos de España¿ (RD 1305/2009), y como miembro del ¿Consejo Internacional de Museos¿ (ICOM). Los ejemplares son prestados para su uso en exposiciones y otros programas públicos. El personal de la colección asume, en todo caso, la gestión técnica y administrativa interna referente a los ejemplares, la selección de los más adecuados al discurso expositivo planteado, y la preparación de los finalmente seleccionados junto a la información científica necesaria para elaborar las cartelas. Esta labor requiere un profundo conocimiento de la Colección de Entomología, de sus usos científicos y culturales y de su historia. Al término del evento, se asume la gestión administrativa interna de devolución de las piezas de la colección, la comprobación de su estado tras la devolución del material a la colección, y el retorno de las mismas a su ubicación en el almacén. 1. Préstamos para exposiciones y programas públicos en el MNCN La solicitud se inicia previa petición a través de la persona del MNCN encargada de la coordinación de la exposición, que facilitará la información pertinente con tiempo suficiente para garantizar la disponibilidad del material en las condiciones adecuadas de exposición. Se organiza la localización y movimiento de los ejemplares en condiciones seguras en los almacenes de la colección. Se toman imágenes de alta calidad de los ejemplares a exponer. 2. Préstamos para exposiciones temporales externas al MNCN La solicitud se realiza a la dirección del MNCN, entre tres meses y un año antes de la celebración del evento, para garantizar la disponibilidad del material y el cumplimiento de todos los trámites legales requeridos. El préstamo se realiza a entidades que puedan garantizar la preservación y seguridad de los ejemplares durante todo el tiempo que dure la exposición (Ley 16/1985). Desde el centro se exige información pormenorizada del lugar de exhibición y de las condiciones ambientales y de seguridad del recinto. Se requiere autorización de salida por orden ministerial, que debe ser tramitada a través del Servicio de Patrimonio del CSIC. Deben cumplirse las condiciones incluidas en el Expediente de Préstamo para Exposiciones Temporales o Depósitos (del CSIC). El personal del servicio se responsabiliza de redactar las condiciones específicas del Museo respecto a la colección de Entomología, establecer el valor de seguro de cada ejemplar, y proporcionar imágenes de cada uno para su inclusión en el expediente CSIC. Se encarga asimismo de la organización junto al coordinador del movimiento de los ejemplares a través de transporte especializado, control de embalaje-desembalaje, y montaje-desmontaje de las piezas de la colección, para lo que se puede requerir viajar como correo a la localidad de la exposición. En función de las necesidades se puede delegar la función en personal técnico de otras colecciones, o asumir las tareas para actuar como correo delegado por otras colecciones. Las exposiciones fuera del territorio nacional requieren un permiso expreso y previo de exportación temporal, del Ministerio de Cultura, que es tramitado por el servicio si el evento implica sólo ejemplares de esta colección, o se ha asumido el papel de coordinación en el Museo. En este caso, la solicitud deber realizarse al menos un año antes de la celebración del evento, para garantizar el cumplimiento de todos los trámites legales requeridos. IMPORTANTE: Se exceptúan de esta prestación todas las solicitudes que por su naturaleza no puedan entrar en competencia con el sector privadoOptions | Unit | Public Sector | Other customers |
---|---|---|---|
Especialista3E | € / hora | 34.12 € | 37.37 € |
Especialista2E | € / hora | 39.78 € | 43.57 € |
Especialista2E | € / hora | 41.81 € | 45.79 € |
Especialista3E | € / hora | 35.63 € | 39.03 € |
Service general data
- Support unit: COLECCIÓN DE AVES
- Institute: MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES
- Locality: Madrid (Madrid)
- Service's web: http://www.mncn.csic.es/
Consultas: personales, vía e-mail, telefónicas Préstamos de material de la colección: investigación científica, exposiciones Estancias de investigadores: Synthesys Project y otras Atención a visitas (no estancias): grupos de estudiantes de universidad, cursos Tareas divulgativas: participación en talleres del museo, conferencias, Semana de la Ciencia
Préstamo de especímenes de historia natural, para exposiciones y programas públicos
Service description
La colección realiza préstamos para reforzar el importante papel de los museos en el acceso de los ciudadanos a la cultura científica, como integrante del Sistema español de Museos (RD 620/1987), de la "Red Nacional de Museos y Centros de Ciencia, Tecnología e Innovación" (2008, FECYT), de la "Red de Museos de España" (RD 1305/2009), y como miembro del "Consejo Internacional de Museos" (ICOM). Las aves son prestadas para su uso en exposiciones y otros programas públicos. El personal de la colección asume, en todo caso, la gestión técnica y administrativa interna referente a las piezas, la preselección de las más adecuadas al discurso expositivo planteado, y la preparación de las finalmente seleccionadas junto a la información científica necesaria para elaborar las cartelas. Esta labor requiere el conocimiento de la Colección, de sus usos científicos y culturales y de su historia. Se asume la gestión administrativa interna de devolución de las piezas de la colección, la comprobación de su estado tras la devolución del material a la colección o al museo, y el retorno de las mismas a su ubicación en el almacén o en las propias exposiciones. 1. Préstamos para exposiciones y programas públicos en el MNCN La solicitud se inicia previa petición a través de la persona del MNCN encargada de la coordinación de la exposición, que facilitará la información pertinente con tiempo suficiente para garantizar la disponibilidad del material en las condiciones adecuadas de exposición. Se organiza el movimiento de las piezas en condiciones seguras entre los almacenes de las colecciones y las salas de exposiciones. Se encarga de contactar con el Servicio de fotografía para la obtención de imágenes de alta calidad de los ejemplares a exponer. 2. Préstamos para exposiciones temporales externas al MNCN La solicitud se realiza a la dirección del MNCN, entre tres meses y un año antes de la celebración del evento, para garantizar la disponibilidad del material y el cumplimiento de todos los trámites legales requeridos. El préstamo se realiza a entidades que puedan garantizar la preservación y seguridad de las piezas durante todo el tiempo que dure la exposición (Ley 16/1985). Desde el centro se exige información del lugar de exhibición y de las condiciones ambientales y de seguridad del recinto. Se requiere autorización de salida por orden ministerial, tramitada a través del Servicio de Patrimonio del CSIC. Deben cumplirse las condiciones incluidas en el Expediente de Préstamo para Exposiciones Temporales o Depósitos (del CSIC). El personal del servicio se responsabiliza de redactar las condiciones específicas del Museo respecto a las colecciones zoológicas, establecer el valor de seguro de cada pieza, y proporcionar imágenes de cada una para su inclusión en el expediente CSIC. Puede requerir la participación de otros servicios internos del museo. Se encarga asimismo de la organización junto al coordinador del movimiento de las piezas a través de transporte especializado. Control de embalaje-desembalaje, y montaje-desmontaje de las piezas de la colección, para lo que se suele requerir viajar como correo a la localidad de la exposición. Se puede delegar la función de correo en personal técnico de otras colecciones, o asumir las tareas para actuar como correo delegado de otras colecciones. Las exposiciones fuera del territorio nacional requieren un permiso expreso y previo de exportación temporal, de Ministerio de Cultura, tramitado por el servicio si el movimiento implica solo especímenes de esta colección, o se ha asumido el papel de coordinación del Museo. La solicitud debe realizarse al menos un año antes de la celebración de la exposición, para garantizar el cumplimiento de todos los trámites legales requeridos. IMPORTANTE: Se exceptúan de esta prestación todas las solicitudes cuyo resultado derive en la mejora de la calidad científica de la colección, o aquellas que por su naturaleza no puedan entrar en competencia con el sector privado.Options | Unit | Public Sector | Other customers |
---|---|---|---|
General | € / hora | 31.11 € | 34.07 € |
conservador preparador | euro / hora | 41.29 € | 45.22 € |