CoARA: Acuerdo para la reforma de la evaluación científica
La Coalición para el Avance de la Evaluación de la Investigación y el consiguiente acuerdo tienen como objetivo un cambio de paradigma en el modelo de evaluación de la ciencia para maximizar la calidad de la investigación y las buenas prácticas
La Coalición para el Avance de la Evaluación de la Investigación y el consiguiente acuerdo tienen como objetivo un cambio de paradigma en el modelo de evaluación de la ciencia para maximizar la calidad de la investigación y las buenas prácticas
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) firmó el acuerdo de adhesión a la Coalición para el Avance de la Evaluación de la Investigación (CoARA, por sus siglas en inglés) en noviembre de 2022 y es una de las tres entidades participantes en el National Chapter Spain, creado en julio de 2023 como marco de trabajo de CoARA a escala nacional. De esta forma, asume el compromiso conjunto de desarrollar tareas específicas y resultados concretos para implementar el Acuerdo en el contexto nacional.
CoARA es una coalición internacional de organizaciones científicas que trabajan juntas para permitir una reforma sistémica de la evaluación de la investigación sobre la base de los principios de diversidad, inclusividad y apertura facilitando el aprendizaje mutuo entre todos aquellos que se comprometan a mejorar las prácticas de evaluación de la investigación. Dentro de esta iniciativa, la misión de la Comisión CoARA del CSIC es desarrollar un análisis institucional profundo que permita diseñar una propuesta de evaluación flexible y multidimensional y su progresiva adaptación a las prácticas de evaluación de la actividad científica del CSIC, y dotar a la institución de la metodología, la cultura y herramientas necesarias para ello.
El Acuerdo Sobre la Reforma de la Evaluación de la Investigación (The Agreement on Reforming Research Assessment) establece una dirección compartida para encauzar los cambios necesarios en las prácticas de evaluación de la investigación, con el objetivo general de maximizar la calidad y los impactos de la investigación. El Acuerdo incluye los principios, compromisos y plazos para las organizaciones que deseen trabajar juntas en la implementación de los cambios en la reforma.
Los firmantes se comprometen a reconocer la diversidad de resultados, prácticas y actividades de la investigación respetando las diferencias disciplinarias y las distintas etapas de la carrera profesional maximizando la apertura y la inclusividad en ciencia. Esto requiere basar la evaluación principalmente en juicios cualitativos, para lo cual la revisión por pares es fundamental, apoyada por el uso responsable de métricas.
Entre los compromisos del acuerdo destaca la necesidad de evitar el uso de ranking de instituciones en la evaluación de la investigación, revisar y desarrollar criterios, herramientas y procesos de evaluación de la investigación, intercambiar prácticas y experiencias para permitir el aprendizaje mutuo dentro y fuera de la Coalición o revisar y desarrollar criterios, herramientas y procesos de evaluación de la investigación
CSIC Comunicación

Noticias relacionadas
El Departamento de Postgrado y Especialización (DPE) del Consejo Superior…
La Comisión Europea ha anunciado hoy el establecimiento del proyecto…
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se complace en…