Skip to main content
 

Identificadas variedades de vid reales en retablos barrocos del siglo XVII

#ALIMENTOS #Vid y vino #Historia #Patrimonio

Identificadas variedades de vid reales en retablos barrocos del siglo XVII

Fecha de noticia:

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIC) ha analizado 101 retablos barrocos ubicados en 54 iglesias de Galicia y Asturias y ha logrado identificar seis variedades de vid cultivadas en esta zona peninsular. Los resultados de este trabajo, publicado en la revista Economic Botany, demuestran, según sus autores, el valor del arte como instrumento para estudiar la evolución histórica de los cultivos de vid y la antigüedad de algunas variedades.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El CSIC lidera una campaña oceanográfica que explorará el delta lávico en el volcán de La Palma

#NATURALEZA #Ecosistemas #Océanos y mares #Geología #Volcanes

El CSIC lidera una campaña oceanográfica que explorará el delta lávico en el volcán de La Palma

Fecha de noticia:

Hoy viernes 17 de febrero comienza la campaña Vulcana III a bordo del buque oceanográfico Ramón Margalef. Durante 16 días, un equipo liderado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) estudiará los procesos físicos-químicos, biológicos y geológicos de los ambientes volcánicos submarinos de las Islas Canarias. Además de investigar el ecosistema del volcán submarino Tagoro, en El Hierro, los investigadores desplegarán una tecnología sin precedentes en España para describir el patrimonio geológico y biológico en el delta lávico del volcán en Cumbre Vieja, en La Palma.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Una delegación del CSIC con virólogos visita las instalaciones del grupo Zendal en Pontevedra para fortalecer la colaboración en el desarrollo de vacunas

#INSTITUCIONAL #Transferencia #PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES #CONEXIONES-CSIC #BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Virus #Vacunas

Una delegación del CSIC con virólogos visita las instalaciones del grupo Zendal en Pontevedra para fortalecer la colaboración en el desarrollo de vacunas

Fecha de noticia:

Una delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), encabezada por su presidenta, Eloísa del Pino, el vicepresidente Javier Moreno y los virólogos Margarita del Val y Antonio Alcamí, ha visitado hoy las instalaciones del grupo biotecnológico Zendal en O Porriño (Pontevedra), para conocer sus capacidades y fortalecer la colaboración entre ambas instituciones.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Finis Terrae III, el superordenador para predecir el tiempo, analizar el genoma y monitorizar la evolución de la covid-19

#TECNOLOGÍA #Computación

Finis Terrae III, el superordenador para predecir el tiempo, analizar el genoma y monitorizar la evolución de la covid-19

Fecha de noticia:

El Finis Terrae III es el nuevo superordenador del Centro de Supercomputación de Galicia  (CESGA), CSIC Xunta, que aplicará su capacidad de computación para realizar predicciones del tiempo meteorológico, evaluaciones genómicas y para monitorizar la evolución epidemiológica del Sars-CoV-2, el coronavirus causante de la pandemia de covid-19.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El CSIC inicia la construcción del mayor buque oceanográfico de la flota española, el ‘Odón de Buen’

#INSTITUCIONAL #GRANDES PROYECTOS #Ecosistemas #Océanos y mares

El CSIC inicia la construcción del mayor buque oceanográfico de la flota española, el ‘Odón de Buen’

Fecha de noticia:

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha comenzado la construcción del nuevo buque de investigación del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), que llevará el nombre de su fundador: Odón de Buen. Sus casi 85 metros de eslora y 18 de manga lo convierten en el mayor buque de investigación oceanográfica de la flota española. Dotado con tecnología de vanguardia, el Odón de Buen permitirá estudiar los ecosistemas, hábitats y fondos marinos en todos los océanos del mundo, incluidas las zonas polares, y en profundidades superiores a los 6000 metros.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Misión Biológica de Galicia, un siglo al servicio de la agricultura

#INSTITUCIONAL #CIENCIAS AGRARIAS #Agricultura #Gestión de cultivos

Misión Biológica de Galicia, un siglo al servicio de la agricultura

Fecha de noticia:

La Misión Biológica de Galicia (MBG) es uno de los centros de investigación agraria más antiguos de España y el primero del CSIC en Galicia. A punto de hacerse centenario, debe su nombre al hecho de que, en el momento de su creación, en el año 1921, sus impulsores se propusieron una misión: mejorar la agricultura en Galicia, trasladando a la sociedad las investigaciones que realizaban en los laboratorios.

Material de descarga

Noticias relacionadas

La Misión Biológica de Galicia del CSIC cumple 100 años

#INSTITUCIONAL #CIENCIAS AGRARIAS

La Misión Biológica de Galicia del CSIC cumple 100 años

Fecha de noticia:

La Misión Biológica de Galicia (MBG) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cumple 100 años mañana, 1 de abril. Fundada en 1921 por la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), se integró en el CSIC tras la creación de esta institución en 1939. Es, junto con el Instituto Cajal, uno de los centros de investigación más antiguos del CSIC.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El análisis de las bacterias de las aguas residuales ayuda a predecir la propagación del coronavirus

#Virus #Bacterias #Microbiota

El análisis de las bacterias de las aguas residuales ayuda a predecir la propagación del coronavirus

Fecha de noticia:

Un equipo internacional con participación de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) muestra que el análisis de las bacterias presentes en las aguas residuales puede ayudar a predecir la propagación del virus SARS-CoV-2, causante de la pandemia de Covid-19, en una determinada comunidad. Los resultados se publican en la revista Science of the Total Environment.

Material de descarga

Noticias relacionadas

La secuenciación del genoma del mejillón revela un sistema de genes que podría explicar su gran resistencia

#Nutrición #Virus #Genética #Acuicultura #Pesca

La secuenciación del genoma del mejillón revela un sistema de genes que podría explicar su gran resistencia

Fecha de noticia:

Un equipo coordinado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidade de Vigo ha secuenciado el genoma completo del mejillón mediterráneo (Mytilus galloprovincialis), una investigación que, además de revelar que la especie contiene 65.000 genes, más del doble que los del ser humano, ha sacado a la luz algunas claves para comprender la enorme capacidad de adaptación y resistencia al estrés de este “superorganismo marino”.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El CSIC coordina un proyecto europeo con 10 millones de euros para estudiar la influencia de los artefactos culturales en los procesos cognitivos

#Internacional #Evolución #Espacios protegidos #Patrimonio #Historia #Arqueología #Antropología

El CSIC coordina un proyecto europeo con 10 millones de euros para estudiar la influencia de los artefactos culturales en los procesos cognitivos

Fecha de noticia:

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) coordinará un proyecto europeo dotado con 10 millones de euros para estudiar la influencia de los artefactos culturales en los procesos cognitivos. El objetivo es estudiar cómo la elaboración de objetos, herramientas y entornos podría haber contribuido a dar forma a la mente del ser humano.

Material de descarga

Noticias relacionadas