Soluciones tangibles al alcance y para beneficio de todos
Partiendo de los resultados obtenidos por investigadores del CSIC, numerosos productos han llegado al mercado de la mano de empresas colaboradoras. En este apartado destacamos algunos ejemplos relevantes en distintos ámbitos de aplicación.
Ciencia y tecnología de los alimentos
Los resultados de investigación del CSIC han permitido sacar al mercado alimentos con características novedosas, adaptados a un mercado cada vez más exigente. Entre ellos, un salmorejo probiótico que aporta microorganismos beneficiosos a consumidores con intolerancia a la lactosa, y una carne vegetal a base de algarroba y arroz para quienes buscan reducir el consumo de productos animales de forma saludable.
Ciencias agrarias
De la recuperación de cepas extinguidas al desarrollo y explotación de nuevas variedades de árboles frutales, en el CSIC nuestros grupos de investigación han contribuido a la implementación de nuevas soluciones agrícolas. Un trabajo detectivesco permitió localizar cepas centenarias de olivo y vid, recuperando decenas de especies. De nuestros laboratorios han salido también nuevas variedades de almendros y albaricoquero, plantadas en miles de hectáreas en España.
Biología y biomedicina
Dentro del campo de las enfermedades digestivas el CSIC ha desarrollado técnicas de tratamiento y prevención novedosas. Para tratar fistulas complejas en la enfermedad de Crohn, una nueva terapia con células madre permite regenerar los tejidos afectados, mientras que un nuevo método para detección de gluten en los alimentos reconoce los péptidos implicados en la enfermedad celiaca.
Respuesta a la pandemia de COVID-19
Volcando todos sus esfuerzos en desarrollar tecnologías de prevención, detección y tratamiento del COVID-19, el CSIC encabezó un giro hacia un mejor control de la pandemia. Además de la primera mascarilla fabricada en España capaz de asegurar una protección eficaz, el desarrollo de una prueba de anticuerpos que permite conocer la inmunidad frente a la COVID-19 redundó en la firma de un acuerdo con la Organización Mundial de la Salud para hacer llegar estas herramientas a países en vías de desarrollo.
Ciencias y tecnologías físicas
Para facilitar las operaciones de vista cansada y cataratas, el CSIC lanzó un simulador portátil que permite a médicos y pacientes comprobar los efectos de una lente multifocal intraocular, evaluando cómo va a mejorar la visión antes de la cirugía. Patentado por el CSIC y con marcado CE para su comercialización internacional, el primer exoesqueleto pediátrico del mundo ayuda a caminar a pacientes afectados por atrofia muscular espinal o con parálisis cerebral.
Ciencia y tecnologías químicas
Para mejorar la vida de los pacientes y la gestión de instalaciones y equipos hospitalarios, el CSIC ha lanzado al mercado productos y procesos novedosos. La prueba de intolerancia a la lactosa desarrollada por nuestros laboratorios basada en un azúcar sintetizado artificialmente, presenta claras ventajas frente a las pruebas de diagnóstico actuales. Con un total de 150 sistemas vendidos a hospitales y centros de investigación en todo el mundo, nuestro sistema de recuperación de Helio es una herramienta esencial para garantizar que no se desperdicia un elemento tan escaso.
Ciencia y tecnología de materiales
Implementada en el Valle del Rift, en Etiopia, la tecnología del CSIC permite potabilizar el agua previniendo enfermedades. El uso de zeolitas, materiales microporosos naturales, permite eliminar el fluoruro del agua, evitando así la fluorosis, una enfermedad que afecta a dientes y huesos.
Vulcanología aplicada
Un equipo de investigadores del CSIC ha desarrollado mapas térmicos de la isla de La Palma tras la erupción del volcán de Cumbre Vieja para conocer las condiciones de enfriamiento de la zona y facilitar la reconstrucción de infraestructuras. Desde que el día 19 de septiembre de 2021 se iniciase la erupción en el paraje de Cumbre Vieja, el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), ha participado activamente desarrollando una nueva metodología para crear mapas de enfriamiento de las coladas lávicas, un dato fundamental para trabajar en la recuperación de las zonas afectadas.