- Tipo de actividad
- Conferencia
- Fecha
- -
- Ubicación
-
Salón del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) , Ciudad Real (Ciudad Real)
La salud planetaria
El concepto de salud planetaria promueve la consecución del máximo nivel de salud de la humanidad dentro de los límites naturales del planeta, es decir, cuidando también la salud de la Tierra.
La salud humana, la de las plantas y la de los animales son interdependientes y están ligadas a la salud de los ecosistemas en los que conviven. El ser humano se ha convertido no ya en el responsable sino, paradójicamente, en una de las principales dianas de su relación tóxica con la naturaleza, generando una grave crisis ambiental y una sociedad extremadamente desigual, con problemas psicológicos crecientes y con millones de muertes cada evitables.
Para entender cómo hemos llegado aquí, y sobre todo, cómo podremos sortear esta trágica historia que lleva un inquietante rumbo hacia el colapso hay que acercarse al mundo de las interacciones complejas, en cuya base se encuentra una biodiversidad amenazada. La biodiversidad es clave para que los ecosistemas funcionen, y de su conservación y su dinámica natural depende la integridad ecológica de la biosfera y la nuestra propia. Parece que hayamos decidido ignorar la fuente última de nuestra salud. Evitar el colapso requiere disminuir nuestra huella ambiental y recuperar la salud planetaria restaurando su biodiversidad, que hace posible los ciclos ecosistémicos que mantienen la salud global.
Adrián Escudero es catedrático de Ecología en la Universidad Rey Juan Carlos, donde es responsable de la Unidad de Biodiversidad y Conservación. Ha publicado cerca de 350 artículos científicos sobre diferentes aspectos relacionados con la pérdida de biodiversidad y el efecto del cambio global. Es coautor del libro La salud planetaria (Editorial CSIC-Catarata).
Esta conferencia forma parte del ciclo de conferencias ¿Qué sabemos de? organizado por la Delegación del CSIC en Castilla-La Mancha y la Fundación Siglo Futuro en el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), en Ciudad Real, a las 19:00 horas.
El ciclo de conferencias ¿Qué sabemos de...? pretende construir otro año más un entorno de diálogo entre la comunidad científica y la sociedad, un espacio en el que los protagonistas de la ciencia explicarán la actualidad científica, sus procesos y su impacto en nuestra vida cotidiana, dejando también tiempo para el debate. Las charlas surgen en el marco de las colecciones de libros ¿Qué sabemos de? y Divulgación, todos escritos por investigadores e investigadoras del CSIC. Ambas colecciones son fruto de la colaboración entre el CSIC y la Editorial Catarata, y recogen en sus más de 150 títulos todo tipo de cuestiones científicas de interés público.
