El laboratorio de Arqueobiología (Arqbio) centra su actividad científica en torno a la investigación sobre cambios paleoambientales y procesos culturales a través del análisis de materiales orgánicos recuperados en yacimientos arqueológicos. Desarrolla investigaciones y analíticas en Palinología, Carpología, Antracología y Arqueozoología. Cuenta con colecciones comparativas de referencia en todas estas áreas, estando algunas de ellas incluidas en la base de datos de Biodiversidad GBIF (Global Biodiversity Information Facility in Spain). Además dispone de infraestructuras para el procesamiento de muestras arqueobotánicas (polen y macrorestos vegetales) y arqueozoológicas, así como de equipos de muestreo en campo, microscopios y lupas binoculares equipadas con cámaras fotográficas y software específico para captación y análisis de imagen.
Servicio de análisis de materiales arqueológicos que incluye:
- Como servicios internos y externos: Captura y creación de modelos 3D, Análisis funcional de instrumentos líticos y en materias duras animales, Caracterización de materias primas líticas y determinación de su área fuente, y análisis de fitolitos.
El servicio dispone, como equipamiento, de cámaras fotográficas réflex, escáner 3D, equipos de microscopía de altos y bajos aumentos, cubeta de ultrasonidos, campana extractora y equipo de toma y preparado de muestras.
Archaeozoology
Service description
Archaeological faunal analysis: archaeozoological studies of morphometry, taphonomy, taxonomy, anatomy -and other-, in the osseous remains.