Skip to main content
 

Logran reconectar la médula espinal totalmente seccionada de una rata gracias a espumas de grafeno

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias #MATERIALES #Grafeno

Logran reconectar la médula espinal totalmente seccionada de una rata gracias a espumas de grafeno

Fecha de noticia:

Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad (MICIU), ha logrado reconectar, en un modelo de rata, una médula espinal totalmente seccionada a nivel torácico gracias a una espuma en tres dimensiones creada con óxido de grafeno reducido.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Descubren cómo los carcinomas orales 'engañan' a nuestras defensas

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Cáncer

Descubren cómo los carcinomas orales 'engañan' a nuestras defensas

Fecha de noticia:

El sistema inmunitario desempeña un papel fundamental en la vigilancia y control de los tumores. Sin embargo, muchos tipos de cáncer han desarrollado estrategias que les permiten evadir esta protección natural e incluso aprovecharla para facilitar su crecimiento y diseminación. Comprender cómo los tumores manipulan el sistema inmunitario es esencial para desarrollar tratamientos más efectivos y personalizados.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Nuevos hallazgos permiten aprovechar mejor la geotermia somera como una energía sostenible

#NATURALEZA #Geología

Nuevos hallazgos permiten aprovechar mejor la geotermia somera como una energía sostenible

Fecha de noticia:

El Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) han unido fuerzas con varios organismos europeos en un esfuerzo pionero para promover el uso de la geotermia somera como una fuente de energía alternativa y sostenible para la climatización de edificios.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Prueban en ratones un compuesto químico que reduce la metástasis en cáncer de mama

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Biotecnología #QUÍMICA #Bioquímica

Prueban en ratones un compuesto químico que reduce la metástasis en cáncer de mama

Fecha de noticia:

El cáncer de mama es el más común en mujeres, y uno de los más letales es el triple negativo metastásico. Éste afecta al funcionamiento de los macrófagos, componentes clave del sistema inmunitario que, en condiciones normales, ayudan a eliminar patógenos, combatir virus y promover la cicatrización de heridas. El tumor altera la actividad de estas células, las cuales forman vasos sanguíneos a su alrededor y emiten señales que inducen inmunodepresión en los linfocitos T. Es decir, no atacan al tumor y se favorece su expansión.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El cambio climático podría provocar 2,3 millones de muertes vinculadas con la temperatura en Europa de aquí a finales de siglo

#NATURALEZA #Clima #Cambio climático

El cambio climático podría provocar 2,3 millones de muertes vinculadas con la temperatura en Europa de aquí a finales de siglo

Fecha de noticia:

Un nuevo estudio dirigido por la London School of Hygiene & Tropical Medicine y en el que participa la Estación Biológica de Doñana-CSIC, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, revela que el cambio climático podría provocar directamente más de 2,3 millones de muertes adicionales relacionadas con la temperatura de aquí a 2099 si no se toman medidas urgentes para reducir las emisiones de carbono. Hasta el 70% de estas muertes podrían evitarse si se actúa con rapidez.

Material de descarga

Noticias relacionadas

La diversidad entre organismos, clave para la estabilidad de los ecosistemas ante el uso intensivo del suelo

#NATURALEZA #Ecosistemas

La diversidad entre organismos, clave para la estabilidad de los ecosistemas ante el uso intensivo del suelo

Fecha de noticia:

Un equipo internacional donde participa el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat de València (UV) y la Generalitat Valenciana, ha estudiado la forma en la que los usos del suelo afectan a la estabilidad de los ecosistemas, su capacidad para mantenerse en equilibrio frente a condiciones como el uso intensivo del suelo

Material de descarga

Noticias relacionadas

La anguila, al borde de la extinción: un nuevo estudio revela su situación crítica

#NATURALEZA #Ecología y territorio #Fauna #Especies amenazadas

La anguila, al borde de la extinción: un nuevo estudio revela su situación crítica

Fecha de noticia:

Un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y el Parc Natural del Delta de l’Ebre ha analizado en un nuevo estudio la evolución a largo plazo de la abundancia de la anguila europea (Anguilla anguilla) en el Delta del Ebro. Los resultados revelan una situación “muy preocupante” y demuestran que, desde 2008, año en el que la especie se clasificó “en peligro crítico de extinción” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, su estado de conservación “está empeorando gravemente de forma muy rápida”.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El mayor estudio genético sobre el trastorno bipolar avanza en las claves de la enfermedad

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Genética #Neurociencias

El mayor estudio genético sobre el trastorno bipolar avanza en las claves de la enfermedad

Fecha de noticia:

El Consorcio de Psiquiatría Genómica, una red internacional de investigadores a la que pertenece el Dr. Claudio Toma, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM- CSIC-UAM), ha completado el mayor estudio genético realizado hasta la fecha sobre el trastorno bipolar. Este proyecto ha logrado avances fundamentales en la comprensión de esta enfermedad, que afecta a cerca de 50 millones de personas y es una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial.

Material de descarga

Noticias relacionadas

¿Puede una herencia universal (o transferencia pública de riqueza a los jóvenes) reducir la desigualdad?

#CIENCIAS SOCIALES #Economía

¿Puede una herencia universal (o transferencia pública de riqueza a los jóvenes) reducir la desigualdad?

Fecha de noticia:

La riqueza está muy desigualmente distribuida –mucho más que la renta– en las economías de la UE. Gran parte de los hogares no dispone de ninguna riqueza neta y el decil más rico suele acumular una proporción muy elevada de la riqueza total de un país (por ejemplo, el 66,5% en Alemania o el 55% en Italia). Parte de la riqueza que adquieren los individuos es vía herencias, pero éstas también se distribuyen muy desigualmente en la población.

Material de descarga

Noticias relacionadas