Skip to main content
 

Una empresa surgida del CSIC desarrollará chips flexibles basados en carbono para monitorizar sensores

#FÍSICA #Microelectrónica

Una empresa surgida del CSIC desarrollará chips flexibles basados en carbono para monitorizar sensores

Fecha de noticia:

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha dado luz verde a la creación de una nueva empresa que apuesta por una electrónica más sostenible, basada en la microelectrónica orgánica, una tecnología innovadora que elimina el uso de materiales tóxicos y costosos empleados en la fabricación convencional.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Revelado un mecanismo clave para controlar la actividad que regula la identidad neuronal

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Biotecnología #Genética #Neurociencias

Revelado un mecanismo clave para controlar la actividad que regula la identidad neuronal

Fecha de noticia:

Un equipo de investigación del Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, en colaboración con investigadores de la Universidad de Columbia (Nueva York, EE UU), ha identificado un mecanismo que regula la producción de dos proteínas diferentes a partir de un mismo gen.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El virus de la lengua azul evade la respuesta inmune del hospedador para desencadenar la enfermedad

#Virus #Fauna

El virus de la lengua azul evade la respuesta inmune del hospedador para desencadenar la enfermedad

Fecha de noticia:

Científicos del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA-INIA-CSIC) han descrito uno de los mecanismos que posibilitan que el virus de la lengua azul, que afecta sobre todo al ganado ovino y a otros rumiantes, es capaz de evitar ser detectado por el hospedador y desencadenar la enfermedad.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Desarrollan nanopartículas orgánicas capaces de llegar a los tumores de próstata y liberar una cantidad efectiva de fármaco

#Cáncer #Medicamentos #Bioquímica

Desarrollan nanopartículas orgánicas capaces de llegar a los tumores de próstata y liberar una cantidad efectiva de fármaco

Fecha de noticia:

Un equipo del Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Sevilla (US), ha desarrollado dos nanopartículas orgánicas capaces de alcanzar de forma específica los tumores de próstata y liberar una cantidad efectiva de fármaco para eliminarlos. Los resultados, que aparecen publicados en la revista Journal of Controlled Release, suponen un avance hacia terapias oncológicas más precisas y efectivas.

Material de descarga

Noticias relacionadas

La activación del sistema inmunitario materno durante la gestación afecta al desarrollo neuronal del feto

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias #Virus

La activación del sistema inmunitario materno durante la gestación afecta al desarrollo neuronal del feto

Fecha de noticia:

Un equipo de investigadores del Instituto de Parasitología y Biomedicina "López-Neyra" (IPBLN-CSIC), en colaboración con la Queen Mary University of London (Reino Unido) y la Virginia Commonwealth University (Estados Unidos), ha demostrado que la activación del sistema inmunológico materno como respuesta a una infección durante la gestación altera la regulación de proteínas clave en las células madre neurales fetales.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un estudio sugiere que el cambio climático abre la puerta a una enfermedad de la vid que Europa esquivó hace 150 años

#Agricultura #Ecología y territorio #Cambio climático #Flora

Un estudio sugiere que el cambio climático abre la puerta a una enfermedad de la vid que Europa esquivó hace 150 años

Fecha de noticia:

Hasta el s. XXI, la bacteria Xylella fastidiosa, culpable de provocar la letal enfermedad de Pierce en viñedos, se consideraba un patógeno exclusivo de América del Norte. Una situación que cambió radicalmente con la detección del primer caso en la isla de Mallorca en 2017 y recientemente en Portugal e Italia. Las cepas infectadas por esta epidemia que transmiten unos insectos producen pocos frutos y de poca calidad, sus ramas necrosan y caen, llegando a perecer a los pocos años.

Material de descarga

Noticias relacionadas

La estructura de una proteína podría ser un factor clave en la formación de placas y el aumento del riesgo cardiovascular en pacientes con hipercolesterolemia familiar

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Biotecnología

La estructura de una proteína podría ser un factor clave en la formación de placas y el aumento del riesgo cardiovascular en pacientes con hipercolesterolemia familiar

Fecha de noticia:

Un nuevo estudio multicéntrico revela por qué la estructura de la proteína ApoB100, presente en la LDL (lipoproteínas de baja densidad) junto con el llamado "colesterol malo", desempeña un papel crucial en la propensión de la LDL a acumularse en las paredes arteriales de pacientes con hipercolesterolemia familiar, favoreciendo así la formación de placa aterosclerótica.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Investigadores del Instituto Cajal-CSIC logran manipular astrocitos para observar su impacto en el comportamiento

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias

Investigadores del Instituto Cajal-CSIC logran manipular astrocitos para observar su impacto en el comportamiento

Fecha de noticia:

Investigadores del Instituto Cajal-CSIC, liderados por la doctora Marta Navarrete, que dirige el Laboratorio de Plasticidad sináptica e interacciones astrocito-neurona, han desarrollado una técnica basada en la optogenética, denominada AstroLight, que permite marcar y manipular los astrocitos, unas células dinámicas que juegan un papel fundamental en la función cerebral. Gracias esta técnica innovadora lograron marcar

Material de descarga

Noticias relacionadas

Doñana registra un nuevo mínimo histórico de aves acuáticas invernantes

#Ecología y territorio #Ecosistemas #Cambio climático #Desertificación #Espacios protegidos #Fauna

Doñana registra un nuevo mínimo histórico de aves acuáticas invernantes

Fecha de noticia:

El número de aves censadas durante enero de 2024 en el Espacio Natural de Doñana, ubicado en Huelva (Andalucía), fue de tan solo 43.989, la cifra más baja de toda la serie histórica de datos para un mes de enero. Esta es una de las conclusiones que se desprenden del informe Estado de la biodiversidad en Doñana 2024, un documento que recoge los resultados del Programa de Seguimiento de Procesos Naturales en este espacio natural.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Logran reconectar la médula espinal totalmente seccionada de una rata gracias a espumas de grafeno

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias #MATERIALES #Grafeno

Logran reconectar la médula espinal totalmente seccionada de una rata gracias a espumas de grafeno

Fecha de noticia:

Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad (MICIU), ha logrado reconectar, en un modelo de rata, una médula espinal totalmente seccionada a nivel torácico gracias a una espuma en tres dimensiones creada con óxido de grafeno reducido.

Material de descarga

Noticias relacionadas