Skip to main content
 

El MNCN inaugura la exposición ‘El Legado Histórico de Santiago Ramón y Cajal’

#INSTITUCIONAL #Bibliotecas #BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias

El MNCN inaugura la exposición ‘El Legado Histórico de Santiago Ramón y Cajal’

Fecha de noticia:

El Museo Nacional de Ciencias Naturales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (MNCN-CSIC) presenta la exposición El Legado Histórico de Santiago Ramón y Cajal y anuncia la incorporación en depósito del Legado Cajal, proveniente del Instituto Cajal del CSIC, a su archivo.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Los dibujos de Cajal ilustran una exposición sobre Dalí y Freud en Viena

#INSTITUCIONAL #Internacional #Neurociencias #CULTURA CIENTÍFICA #Exposiciones

Los dibujos de Cajal ilustran una exposición sobre Dalí y Freud en Viena

Fecha de noticia:

El Instituto Cajal, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) colabora con la exposición Dalí-Freud. Una obsesión en la galería Belvedere de Viena, que explora la influencia de los estudios de Sigmund Freud en la obra de Salvador Dalí. La muestra exhibe varias imágenes del Legado Cajal, que permiten ver cómo los dibujos del Premio Nobel español pudieron inspirar la obra del pintor surrealista.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El CSIC crea el Centro Internacional de Neurociencia Cajal para ser un referente en el estudio del cerebro

#INSTITUCIONAL #PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES #BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias #Medicamentos #Genética #Envejecimiento

El CSIC crea el Centro Internacional de Neurociencia Cajal para ser un referente en el estudio del cerebro

Fecha de noticia:

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado hoy la creación del Centro Internacional de Neurociencia Cajal (CINC-CSIC), situado en el Centro de Investigaciones Interdisciplinares del Campus Científico de la Universidad de Alcalá (UAH).

Material de descarga

Noticias relacionadas

El CSIC despliega un Centro de Investigaciones Interdisciplinares orientado a la Salud en el campus de la Universidad de Alcalá

#INSTITUCIONAL #GRANDES PROYECTOS #BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA

El CSIC despliega un Centro de Investigaciones Interdisciplinares orientado a la Salud en el campus de la Universidad de Alcalá

Fecha de noticia:

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) está desplegando el Centro de Investigaciones Interdisciplinares (CI2A), orientado a la salud, en el Campus Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá (UAH). Este centro dará soporte a la actividad de varios institutos del campus, comenzando por la puesta en marcha del edificio central, al que se traslada el Instituto Cajal y que albergará el nuevo Centro Internacional de Neurociencias.

Material de descarga

Noticias relacionadas

La medalla del Nobel de Medicina de Cajal, depositada en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes

#INSTITUCIONAL #Neurociencias

La medalla del Nobel de Medicina de Cajal, depositada en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes

Fecha de noticia:

La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido este lunes, 25 de mayo, la medalla del Premio Nobel de Fisiología y Medicina que le fue otorgada al neurocientífico Santiago Ramón y Cajal (1852-1934)  en 1906 por sus decisivas aportaciones a la neurociencia. La medalla, que permanecía custodiada en el Banco de España, permanecerá guardada durante dos meses, hasta el próximo 25 de julio, como depósito temporal en la antigua cámara acorazada de la sede del Cervantes.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El neurobiólogo Rafael Yuste inaugura las celebraciones del centenario del Instituto Cajal

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias

El neurobiólogo Rafael Yuste inaugura las celebraciones del centenario del Instituto Cajal

Fecha de noticia:

El neurobiólogo Rafael Yuste inaugurará mañana, 20 de febrero, las celebraciones del centenario del Instituto Cajal, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el centro que vertebra la investigación en neurobiología en España.

Material de descarga

Noticias relacionadas

30 instrumentos del CSIC cuentan la historia de la ciencia española

#INSTITUCIONAL #CULTURA CIENTÍFICA #Libros y publicaciones

30 instrumentos del CSIC cuentan la historia de la ciencia española

Fecha de noticia:

Sin su microscopio y su micrótomo, Ramón y Cajal no hubiese podido sentar las bases de la neurociencia moderna. Estos dos aparatos fueron indispensables para su trabajo. Gracias al micrótomo, el investigador podía realizar cortes precisos en diversos tejidos y preparar muestras para estudiarlas en el microscopio.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Primera edición completa y en español de la obra magna de Cajal

Primera edición completa y en español de la obra magna de Cajal

Fecha de noticia:

Los amantes de Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) tienen la oportunidad de volver a deleitarse con su legado científico gracias a una versión mejorada de su obra magna. La primera edición completa y en español de La histología del sistema nervioso del hombre y de los vertebrados ya está disponible en las librerías de la mano del CSIC, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Boletín Oficial del Estado.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Los dibujos de Santiago Ramón y Cajal se instalan en el MIT

Los dibujos de Santiago Ramón y Cajal se instalan en el MIT

Fecha de noticia:

El Massachusetts Institute of Technology inaugura la exposición “The Beautiful Brain: The Drawings of Santiago Ramón y Cajal”. Al acto han acudido la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Investigación, Carmen Vela, y el vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Víctor Velasco, entre otras autoridades.

Material de descarga

Noticias relacionadas