Desarrollan la reconstrucción virtual más precisa de un yacimiento emblemático de la protohistoria extremeña
El Instituto de Arqueología de Mérida (IAM-CSIC) y la empresa 3D Stoa reconstruyen en tres dimensiones el urbanismo y paisaje del castro de Villasviejas (Cáceres) durante el siglo I a.C.
El Instituto de Arqueología de Mérida (IAM-CSIC) y la empresa 3D Stoa reconstruyen en tres dimensiones el urbanismo y paisaje del castro de Villasviejas (Cáceres) durante el siglo I a.C.
El Instituto de Arqueología de Mérida (IAM-CSIC) ha conseguido, junto al estudio de virtualización 3D Stoa, crear una reconstrucción virtual en tres dimensiones del castro vetón de Villasviejas del Tamuja, situado en el término municipal de Botija, en Cáceres. Se trata de uno de los lugares arqueológicos más relevantes y emblemáticos de la protohistoria del territorio extremeño, habitado entre el final de la Segunda Edad del Hierro y el inicio de la romanización.
Con este trabajo se culmina uno de los objetivos del proyecto ‘Investigación y valorización social del patrimonio arqueológico en la Segunda Edad del Hierro en Extremadura mediante el empleo de las TIC y métodos no invasivos’. Una de las metas era la de establecer puentes entre la generación de conocimiento a partir de las labores de documentación arqueológica en el castro y el desarrollo de herramientas para comunicar estos resultados. Gracias a este trabajo se podrá transformar conclusiones en un medio para la revalorización de estos sitios, un recurso útil para el turismo y desarrollo rural.
Un trabajo multidisciplinar
Gracias a la integración de todos los datos obtenidos mediante prospecciones geofísicas, teledetección y excavaciones, se ha podido elaborar una precisa hipótesis de reconstrucción del contexto arqueológico en Villasviejas. Dicha hipótesis se ha plasmado en la creación de un modelo virtual en 3D de gran complejidad que representa la apariencia que pudo tener tanto el poblado como el paisaje circundante a inicios del siglo I a.C.
Para llevar a cabo la producción de imágenes se ha contado con un diálogo constante entre los arqueólogos y arqueólogas responsables del proyecto, además de especialistas en geología, geofísica y teledetección de la Universidad de Extremadura que, junto a expertos en reconstrucción 3D, han conseguido un resultado basado en la unión entre el rigor histórico y la potencia visual. Para lograrlo se ha empleado el software ‘Blender’.
El resultado final ofrece una composición de infografías de alta calidad del paisaje urbano de Villasviejas en un momento de máximo desarrollo, así como representaciones detalladas de algunas de las viviendas excavadas en el yacimiento. Este material será un recurso valioso para la comunicación de contenidos científicos y patrimoniales al público, además de un apoyo visual para la divulgación mediante publicaciones audiovisuales o contenidos in situ dentro del yacimiento y su centro de interpretación.
Villasviejas del Tamuja
El castro de Villasviejas del Tamuja es una zona arqueológica que se localiza en el municipio cacereño de Botija. Es centro de estudio y excavaciones desde hace más de 40 años, trabajo que en la actualidad encabeza el Victorino Mayoral, del Instituto de Arqueología de Mérida, centro mixto de la Junta de Extremadura y el Consejo superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. En este yacimiento no solo se encuadran labores de documentación, excavación, prospección y divulgación, sino también proyectos que se impliquen en el uso de tecnologías no invasivas, como el empleo del georradar para la detección geofísica, el análisis espacial mediante sistemas de información geográfica o la reconstrucción virtual en 3D. El trabajo ha sido posible gracias a la colaboración local, en especial, del Ayuntamiento de Botija.
"Villasviejas del Tamuja es uno de los sitios arqueológicos más representativos del fenómeno de los castros de la Segunda Edad del Hierro en el occidente de la Meseta. A finales del siglo II a. C. alcanzó un gran desarrollo como centro estratégico para el control romano de estos territorios. Con esta reconstrucción virtual se alcanza un hito en la puesta en valor de esta gran zona arqueológica, sumando e integrando los resultados de décadas de investigación. Conseguimos con ello dotarnos de un potente recurso para comunicar a la sociedad toda esta callada y larga labor. Esto es aún más relevante si pensamos que una buena parte de esos resultados científicos corresponden a prospecciones geofísicas: son restos enterrados que los visitantes no pueden ver físicamente, con lo que tiene aún más importancia la capacidad de evocar y hacer visible lo invisible", indica Victorino Mayoral.
Este proyecto, liderado por el IAM con la participación de la Universidad de Extremadura y el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) pertenece al Plan Regional de I+D de la Junta de Extremadura (IB20124), contando además con el apoyo institucional del gobierno regional y el Ayuntamiento de Botija.
Accede a las infografías 3D del proyecto en este enlace (créditos: IAM-3D Stoa).
Sara Adán / CSIC Comunicación Andalucía
Noticias relacionadas
Durante milenios, océanos y mares han sido medios para la transmisión cultural y tecnológica.
Alfredo González- Ruibal (INCIPIT) ha sido galardonado con el Premio Nacional…
Un equipo científico liderado por el Consejo Superior de…