#CULTURA CIENTÍFICA #Ferias #Libros y publicaciones #Talleres

El CSIC instala un Centro de Alto Rendimiento Lector en la Feria del Libro de Madrid

El público podrá ‘entrenar’ su capacidad lectora en una pista deportiva que incluye pruebas como ‘Las 150 palabras obstáculos’

Fecha de noticia:

En un año de olimpiadas, la edición número 83 de la Feria del Libro de Madrid, que se celebra del 31 de mayo al 16 de junio en el parque de El Retiro, ha elegido como protagonista al deporte. Por eso, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha instalado en las proximidades de su caseta, situada en el número 4 de la Plaza de la Ciencia y las Universidades, un Centro de Alto Rendimiento Lector (CAR Lector).

Con aspecto de pista deportiva y de acceso gratuito, esta instalación invita al público a ‘entrenar’ su capacidad lectora a través de diversos retos. En pruebas como ‘Las 200 palabras lisas’ o ‘Las 150 palabras obstáculos’, los visitantes podrán ejercitar su velocidad de lectura y poner a prueba su capacidad de comprensión de textos leyendo fragmentos de los últimos títulos publicados por Editorial CSIC.

En este espacio también encontrarán una zona para pedalear mientras disfrutan de la lectura de otros libros publicados por el CSIC y una pantalla en forma de gigantesco libro con la que podrán estimular su motricidad ocular ‘persiguiendo’ puntos en movimiento. Como en todo evento deportivo, tampoco faltarán el podio para celebrar los éxitos alcanzados ni las gradas, que estarán provistas de más libros del CSIC para poder descansar del ejercicio físico sin dejar de leer.

“Con esta actividad queremos que los visitantes experimenten de forma lúdica las conexiones entre la lectura, el deporte y la ciencia; y también acercar las propuestas editoriales del CSIC a un número cada vez más amplio de personas”, señala Pura Fernández, vicepresidenta adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC y directora de Editorial CSIC. “Todos los años publicamos más de cien nuevos títulos, muchos de los cuales tienen un enfoque divulgativo y se dirigen a lectores no necesariamente especializados; el Centro de Alto Rendimiento Lector es una forma de darnos a conocer ante el gran público”, añade.

El CAR Lector toma el testigo del cerebro inmersivo que el CSIC instaló en la pasada edición de la feria y en el que más de 16.000 personas se adentraron para conocer las aportaciones de Santiago Ramón y Cajal a las neurociencias. En esta ocasión, quienes prefieran ejercitar su capacidad lectora en otro lugar tendrán la posibilidad de realizar parte de las pruebas en la web https://csicferiadellibro.es/, que estará operativa hasta la siguiente edición de la feria.

Reina Letizia

La Reina Letizia ha recibido un ejemplar del libro 'Ellas ilustran botánica', una cuidada monografía editada por el CSIC y recientemente premiada por el Ministerio de Cultura. / Álvaro Minguito.

Lecturas de ciencia para el público más joven

La instalación se suma a otras actividades organizadas por el CSIC para dar a conocer sus novedades y su catálogo editorial. Como en años anteriores, entre estas propuestas destacan las dirigidas al público más joven.

Así, el viernes 7 de junio a las 19:30 horas, el Pabellón Infantil acogerá el taller-presentación de ‘Mentes Curiosas. Curiosas Mentes’, una colección editada por el CSIC y Zahorí Books que suma dos títulos escritos e ilustrados por Berta Páramo: Oler. Aromas, esencias, hedores y pestilenciasBichos. La jungla en casa.

En el encuentro, dirigido a familias con niños a partir de 9 años, la autora desvelará algunos de los secretos de estos libros y Laura López-Mascaraque, investigadora del CSIC en el Instituto Cajal y revisora científica del primer título, pondrá a prueba las narices de los asistentes con una experiencia olfativa.

La cita también contará con la presencia de Óscar Soriano, investigador del CSIC en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y revisor científico del segundo título, Pura Fernández y Mireia Trius, directora de Zahorí Books.

Además, por las mañanas el Pabellón Infantil albergará varias sesiones a cargo del CSIC dirigidas a alumnado de Primaria. El martes 4 de junio, a las 12:00 horas, niños y niñas de 1º y 2º podrán disfrutar del cuentacuentos ‘La boga en verso’, que narra en forma de aventura las investigaciones sobre peces de río que lleva a cabo Anabel Perdices, científica del MNCN-CSIC. Y el viernes 7, a las 10:00, las 11:00 y las 12:00 horas, personal del Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) animará a estudiantes de 3º a 6º a convertirse en exploradores botánicos por un día en el taller ‘Descubriendo la botánica’.

CARL

Firmas científicas en la caseta del CSIC

Por su parte, los autores y autoras de algunos de los libros más populares publicados por Editorial CSIC firmarán libros en la caseta de este sello los tres fines de semana que abarca la feria.

El primero será José Luis Trejo, autor de El cerebro en movimiento (CSIC-Catarata), un título sobre los beneficios que el ejercicio físico produce en nuestra salud y nuestro cerebro. El investigador del CSIC en el Instituto Cajal visitará la caseta el sábado 1 de junio de 12:00 a 13:00 horas

Toya Legido, profesora de Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, acudirá el domingo 2 de junio, de 12:00 a 13:00 horas, con el libro Ellas ilustran botánicaque ha coordinado. Esta cuidada monografía, recientemente premiada por el Ministerio de Cultura, muestra el trabajo de ilustradoras botánicas desde el siglo XVII hasta la actualidad.

El mismo día, de 17:00 a 18:00 horas, Maribel Fierro, investigadora del CSIC en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales, firmará al-Andalus (CSIC-Catarata), un título en el que reconstruye los ocho siglos de presencia musulmana en la península ibérica y las distintas interpretaciones que recibe en la actualidad.

Ya el viernes 7, de 19:00 a 20:00, será el turno de Marta Miguel, investigadora del CSIC en el Instituto de Investigación Ciencias de la Alimentación y autora de La ciencia y la cocinaEl sábado 8 de junio, de 18:00 a 19:00 horas, la seguirá Berta Páramo, autora e ilustradora de los libros para público infantil y juvenil Oler. Aromas, esencias, hedores y pestilencias y Bichos. La jungla en casa (CSIC-Zahorí Books).

Y el día siguiente, domingo 9 de junio, la caseta acogerá a dos antropólogos que han ahondado en nuestro pasado reciente. De 12:00 a 13:00 horas, Alfonso M. Villalta, de la Universidad Española de Educación a Distancia (UNED), firmará Tragedia en tres actos, una investigación que trae a la luz los juicios sumarísimos del franquismo. Y, de 18:00 a 19:00, Carmen Ortiz, investigadora del CSIC en el Instituto de Historia, estará presente con su libro Mujeres y ciencia en España. Antropólogas entre la Segunda República y el franquismo.

El siguiente fin de semana, el primer firmante será Óscar Chaves, autor de Imágenes cautivas: arte, violencia política y cultura visual en España (1923-1959). Este título, incluido entre los 70 libros imprescindibles que se pueden encontrar en la Feria recogidos por Babelia, analiza la repercusión de la violencia política en el ámbito de las artes plásticas durante el periodo más conflictivo de la historia contemporánea española. Chaves, historiador vinculado a la Biblioteca Nacional de España, visitará la caseta del CSIC el sábado 15 de 19:00 a 20:00 horas

La última en pasar por este espacio será Elena Campos-Sánchez, investigadora del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. El domingo 16, de 12:00 a 13:00 horas, firmará el libro de divulgación Nuestro sistema inmunitario (CSIC-Catarata).

Encuentro de editoriales iberoamericanas

El lunes 3 de junio, Editorial CSIC y otros sellos presentes en la Feria del Libro de Madrid participarán en ‘El español en la ciencia’, un encuentro de editoriales científicas iberoamericanas en Casa América organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) y la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC). El encuentro podrá seguirse en directo en el canal de Youtube de la UNE. 

Para más información sobre las actividades del CSIC en la edición número 83 de la Feria del Libro de Madrid, consulta la agenda del CSIC

CSIC Cultura Científica

Cartel Feria del libro

Download material

Noticias relacionadas

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha llevado…

26/06/2024

El 19 de junio llega a las pantallas Women on Mars, un documental que…

17/06/2024