#INSTITUCIONAL #NATURALEZA #CIENCIAS AGRARIAS

La nueva sede del IRNASA se situará en el Campus Agroambiental de Salamanca

La presidenta del CSIC y el alcalde de Salamanca firman la cesión gratuita de los terrenos para construir el nuevo Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología

Fecha de noticia:

La nueva sede del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanaca (IRNASA) se situará en el futuro Campus Agroambiental de Salamanca, en el recinto de La Platina. La presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rosa Menéndez, y el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, han firmado hoy en el Ayuntamiento de Salamanca la escritura pública de cesión gratuita por parte del consistorio del derecho de superficie de una parcela en La Platina para la construcción de la nueva sede. En este mismo campus se ubicará también la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales de la Universidad de Salamanca.

En el acto también han estado presentes el presidente de la Diputación Provincial de Salamanca, Javier Iglesias; la directora del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA) y delegada del CSIC en Castilla y León, Mar Siles; el vicedirector del IRNASA-CSIC, Íñigo Zabalgogeazcoa; y los concejales de Educación, Cultura y Festejos, María Victoria Bermejo, y de Hacienda, Régimen Interior y Contratación, Fernando Rodríguez.

“Para el CSIC tiene gran importancia estratégica la integración del nuevo IRNASA en el Campus Agroambiental, una macro-estructura en la que participan ya activamente el Ayuntamiento de Salamanca, la Universidad de Salamanca y la Diputación, a los que también quiero agradecer sus aportaciones y su colaboración, y en la que esperamos que también tenga un papel importante la Junta de Castilla y León”, ha señalado la presidenta del CSIC.

La parcela cedida al CSIC tiene una superficie de 10.513 metros cuadrados y una edificabilidad de 15.769,50 metros y está próxima al Campus Universitario Miguel de Unamuno y al Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG).

“Este cambio de sede, con su correspondiente inversión, irá acompañado de un esfuerzo para mejorar el equipamiento, el personal y, en definitiva, la competitividad del IRNASA, para que su integración en el Campus Agroambiental coincida con la solicitud de fondos de excelencia nacionales”, ha añadido Rosa Menéndez.

La nueva sede del IRNASA tiene previsto integrar a unas 60 personas entre investigadores de plantilla, personal de apoyo científico y de gestión, contratados para integrar los departamentos de Desarrollo Sostenible de Sistemas Agroforestales y Ganaderos, Estrés Abiótico y Procesos de Degradación Medioambiental y su Recuperación, con un total de seis grupos de investigación.

El nuevo centro de investigación dispondrá de un edificio central para oficinas, salas de conferencias y laboratorios de uso común (de unos 2.600 metros cuadrados en total), además de un invernadero (de unos 500 metros cuadrados) con zona de almacén de materiales más salas de fitotrones, crecimiento de plantas, cabinas de flujo laminar y zona de limpieza y desinfección de materiales para plantas.

También dispondrá de una parcela experimental para cultivo de plantas de unos 300 metros cuadrados, para ser usada por varias instituciones, y un edificio para albergar animales de experimentación, laboratorios de bioseguridad BSL2 y BSL3, y zonas de limpieza y desinfección de materiales para microorganismos (de 600 metros cuadrados aproximadamente). A lo que se suma una parcela experimental para alojar temporalmente a animales al aire libre (de unos 300 metros cuadrados).

“En los próximos años, el IRNASA apostará por ser más competitivo, ofreciendo un entorno de trabajo inclusivo y atractivo, dotado de espacios y aparataje renovados, que permita potenciar la atracción de talento y la creación de puestos de trabajo, en el convencimiento de que el CSIC en Salamanca debe ser uno de los motores del desarrollo de esta ciudad, en un sector tan importante para la provincia y la región como el agropecuario”, ha añadido la presidenta del CSIC.

Investigación sobre agricultura, ganadería y conservación ambiental

El IRNASA desarrolla estudios sobre los cultivos agrarios y sus productos, la conservación ambiental y la sanidad de la ganadería. Integra la biología, la patología, la química del suelo y la ecología para aportar conocimiento y soluciones científicas al mantenimiento de los sistemas agrícolas de zonas semiáridas.

Este centro propio del CSIC ocupa un edificio de cuatro plantas y 3.600 metros cuadrados de superficie construida anexos a los terrenos de la Granja de la Vega, donde desarrollan su labor los departamentos de Desarrollo Sostenible de Sistemas Agroforestales y Ganaderos, Estrés Abiótico y Procesos de Degradación del Medio Ambiente y su Recuperación.