Skip to main content
 

Avelino Corma, Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA

#QUÍMICA #Transferencia #Reconocimientos

Avelino Corma, Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA

Fecha de noticia:

La Fundación BBVA ha otorgado su Premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ciencias Básicas a Avelino Corma, investigador ad honorem del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y fundador del Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto del CSIC y la Universitat Politècnica de València (UPV), por “impulsar avances fundamentales en el campo de la catálisis”. El químico valenciano ha recibido este galardón junto a John F.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un liquen amenaza con deteriorar los bajorrelieves de Persépolis al producir microperforaciones en la roca

#Arqueología #Patrimonio #Especies invasoras

Un liquen amenaza con deteriorar los bajorrelieves de Persépolis al producir microperforaciones en la roca

Fecha de noticia:

Un equipo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), el Real Jardín Botánico (RJB), ambos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y el Iranian Research Organization for Sicence and Technology (IROST) ha descrito cómo afecta la presencia de la especie del liquen endolítico, Bagliettoa sp., a las construcciones pétreas.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Descifrado el proceso de germinación de esporas de una de las bacterias patógenas más comunes en hospitales

#Bacterias #Medicamentos #QUÍMICA

Descifrado el proceso de germinación de esporas de una de las bacterias patógenas más comunes en hospitales

Fecha de noticia:

Un estudio coliderado por un equipo del Instituto de Química Física Blas Cabrera (IQF) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ahonda en el proceso molecular que lleva a una de las bacterias patogénicas más comunes en entornos hospitalarios, Clostridioides difficile, a generar esporas para sobrevivir y provocar infecciones recurrentes.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Euclid publica un tesoro de datos para estudiar el universo oscuro

#Internacional #Inteligencia Artificial #Espacio #Misiones espaciales #Púlsares #Telescopios

Euclid publica un tesoro de datos para estudiar el universo oscuro

Fecha de noticia:

La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha publicado el primer lote de datos de su cartografiado, que incluye un avance de sus campos profundos. Aquí, cientos de miles de galaxias de diferentes formas y tamaños cobran protagonismo y ofrecen un vistazo de su organización a gran escala en la red cósmica. Estas galaxias, observadas y analizadas por científicos del Consorcio Euclid, demuestran la potencia sin precedentes de este telescopio, diseñado para proporcionar el mapa más preciso de nuestro universo a lo largo del tiempo.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Los minerales críticos protagonizan el nuevo número de la revista divulgativa CSIC INVESTIGA

#NATURALEZA #QUÍMICA

Los minerales críticos protagonizan el nuevo número de la revista divulgativa CSIC INVESTIGA

Fecha de noticia:

Los minerales críticos protagonizan el número octavo de la revista divulgativa semestral CSIC INVESTIGA, que muestra las investigaciones desarrolladas en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, para impulsar la exploración y la explotación, tanto en España como en Europa, de estos recursos fundamentales para el progreso tecnológico y la transición energética.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Una aplicación del CSIC basada en inteligencia artificial facilita la comprensión de la información médica

#HUMANIDADES #Lengua #Algoritmos #Inteligencia Artificial

Una aplicación del CSIC basada en inteligencia artificial facilita la comprensión de la información médica

Fecha de noticia:

Un equipo del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), lidera la iniciativa CLARA-MeD, un proyecto que ha impulsado el desarrollo de recursos y herramientas basados en inteligencia artificial para hacer más comprensibles los textos médicos.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El virus de la gripe aviar en la Antártida: cerca de 200 animales infectados en 24 localizaciones de la península antártica

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Virus #Investigación polar #Océanos y mares

El virus de la gripe aviar en la Antártida: cerca de 200 animales infectados en 24 localizaciones de la península antártica

Fecha de noticia:

Tras seis semanas de travesía, entre enero y febrero de este año, la expedición científica CSIC-UNESPA presenta el informe más completo hasta la fecha sobre la dispersión del virus de la gripe aviar altamente patogénica (HPAI H5N1) en la Antártida. Los resultados de la campaña muestran la presencia de H5N1, una cepa altamente patogénica del virus de la gripe aviar, en 188 animales de 13 especies distintas analizados en 24 localizaciones del mar de Weddell y la península antártica occidental.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Científicos del CSIC detectan un punto caliente de riesgo de extinción de la flora en las costas canarias

#Biodiversidad #Ecosistemas #Clima #Flora #Economía

Científicos del CSIC detectan un punto caliente de riesgo de extinción de la flora en las costas canarias

Fecha de noticia:

Un equipo liderado por el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPNA-CSIC), en colaboración con científicos de Portugal, Alemania, Bélgica y otras instituciones españolas, ha llevado a cabo la revisión más completa sobre las extinciones de plantas en Macaronesia, la región que engloba los archipiélagos de Canarias, Azores, Madeira y Cabo Verde.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un estudio del CSIC muestra que la aridez climática ha aumentado durante los últimos 60 años en España

#Agricultura #Gestión de cultivos #Clima #Cambio climático #Desertificación

Un estudio del CSIC muestra que la aridez climática ha aumentado durante los últimos 60 años en España

Fecha de noticia:

Una investigación llevada a cabo por un equipo del Laboratorio de Climatología y Servicios Climáticos, una red que reúne a científicos y técnicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Zaragoza, ha revelado que la aridez climática, es decir, el equilibrio a largo plazo entre la disponibilidad de agua procedente de la lluvia y el agua que evapora la atmósfera, ha aumentado de forma discreta, pero continua, durante los últimos 60 años en España.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El CSIC, premio a la trayectoria en igualdad de género de la Unión Europea

#Internacional #Reconocimientos #Política científica #Ciencia en Igualdad

El CSIC, premio a la trayectoria en igualdad de género de la Unión Europea

Fecha de noticia:

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades, ha sido reconocido por la Unión Europea con el premio 2024 a la trayectoria en igualdad de género. Este galardón reconoce el compromiso continuado que, desde hace más de veinte años, tiene la institución con la implementación de planes y políticas de igualdad que garanticen la participación de las mujeres para una ciencia excelente y equitativa.

Material de descarga

Noticias relacionadas