Skip to main content
 
Estado de desarrollo
Prueba de concepto in vivo

Propiedad industrial
Solicitud de patente en EEUU y EU

Colaboración Propuesta
Licencia y/o codesarrollo

Solicitud de información
Ana Sanz
Vicepresidencia de Innovación y Transferencia
ana.sanz@csic.es
comercializacion@csic.es

Referencia
CSIC/AH/045
#Salud #Terapia #Molécula pequeña #Otorrinolaringología

Nuevos compuestos para prevención o tratamiento de la pérdida de audición

Se ha identificado una familia de derivados de quinolil nitrona como agentes potenciales para la prevención o el tratamiento de la pérdida auditiva causada por factores físicos, como el ruido, o la exposición a sustancias ototóxicas.

Necesidad del Mercado
La pérdida auditiva es un problema de salud pública relevante debido a su alta prevalencia y su profundo impacto en la calidad de vida. Numerosos factores ambientales contribuyen a la pérdida auditiva, siendo la exposición al ruido y las sustancias ototóxicas entre los más notables. Muchos medicamentos, como los agentes antitumorales, antibióticos, antiinflamatorios y otros tienen efectos secundarios ototóxicos.
Actualmente, solo hay disponibles dispositivos de asistencia como audífonos o implantes cocleares, por lo que existe una necesidad urgente de nuevas terapias farmacológicas que puedan prevenir o tratar eficazmente la pérdida auditiva.

Solución propuesta
Las nitronas no son tóxicas y han demostrado protección frente a la pérdida auditiva en ratones expuestos al ruido y en cultivos celulares tratados con H2O2.
El efecto protector que proporciona la quinolil nitrona en las primeras fases de la lesión junto con la ausencia de toxicidad puede ser de gran importancia para manejar o proteger de forma eficiente frente la hipoacusia.

Ventajas competitivas
  • Las nitronas no son tóxicas y han demostrado protección frente a la pérdida auditiva en ratones expuestos al ruido y en cultivos celulares tratados con H2O2.
  • El efecto protector que proporciona la quinolil nitrona en las primeras fases de la lesión junto con la ausencia de toxicidad puede ser de gran importancia para manejar o proteger de forma eficiente frente la hipoacusia.