Skip to main content
 
Estado de desarrollo
Probado en diferentes modelos de membrana

Propiedad industrial
Solicitud intenacional PCT solicitada

Colaboración Propuesta
Licencia y/o codesarrollo

Solicitud de información
Isabel Masip
Vicepresidencia de Innovación y Transferencia
isabel.masip@csic.es
comercializacion@csic.es

Referencia
CSIC/IM/081
#Salud #Terapia #Dermatología #Enfermedades infecciosas #Biomaterial

Formulaciones liposomales para la protección de la permeación de la mucosa oral

Liposomas de composicion similar a una matriz lipídica del estrato córneo capaces de actuar como agentes de impermeabilización de la mucosa oral para impedir la penetración de virus o biocidas, a través de la mucosa.

Necesidad del Mercado
La estructura de barrera de la mucosa oral difiere en gran medida de la de la piel, lo que se traduce en una mayor permeabilidadvo de los distintos agentes que la penetran. La principal diferencia en la penetración se debe a las distintas composiciones lipídicas, así como a sus estructuras de empaquetamiento.
Aunque existen numerosos métodos para mejorar la permeabilidad transmucosa, son escasos los que se centran en su reducción para evitar la absorción de contaminantes.

Solución propuesta
Desarrollo de una serie de formulaciones liposomales capaces de reducir la permeación de biocidas a través de la mucosa oral.
El refuerzo de la función de barrera de la mucosa por estas formulaciones se ha probado in vitro en un novedoso modelo artificial de membrana mucosa desarrollado y en una membrana sublingual porcina, mostrando en ambos casos una fuerte reducción de la permeación de diferentes fármacos y pesticidas (superior al 80%). Este efecto puede extrapolarse a compuestos tóxicos como virus, contaminantes, toxinas, etc.

Ventajas competitivas
  • Formulaciones basadas en combinaciones de lípidos presentes en el estrato córneo, estructuradas como liposomas.
  • Las formulaciones refuerzan la mucosa, aumentan su efecto barrera y disminuyen su permeablidad a niveles similares a los de la piel.
  • Pueden utilizarse para prevenir o reducir la penetración, a través de la mucosa, de patógenos, como virus o toxinas, a nivel sistémico.