Skip to main content
 

Rosa Figueroa, nueva directora del Instituto Español de Oceanografía-CSIC

#Océanos y mares #INSTITUCIONAL

Rosa Figueroa, nueva directora del Instituto Español de Oceanografía-CSIC

Fecha de noticia:

La presidencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha nombrado a Rosa Figueroa nueva directora del Instituto Español de Oceanografía (IEO), organismo adscrito al CSIC.

Rosa Figueroa era directora del Centro Oceanográfico de Vigo, del que es investigadora especializada en la biología, fisiología y ecotoxicología de las microalgas causantes de las conocidas como “mareas rojas”, unas manchas marinas conocidas por sus efectos negativos en las economías costeras cuando son causadas por especies tóxicas.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un experimento analiza cómo miramos la cerámica griega para estudiar la evolución del arte

#HUMANIDADES #Arqueología #Historia #Patrimonio #Cerámica

Un experimento analiza cómo miramos la cerámica griega para estudiar la evolución del arte

Fecha de noticia:

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y la Universidad de Kiel ha llevado a cabo en el Museo Arqueológico Nacional (MAN) un experimento de seguimiento de movimientos oculares de cerámica de la Grecia antigua aprovechando la exposición, actualmente abierta hasta el 30 de marzo, “Entre Caos y Cosmos. Naturaleza en la Antigua Grecia”, que muestra piezas de la excepcional colección de cerámica griega y suritálica de ese Museo.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Alfredo González- Ruibal, Premio Nacional de Ensayo 2024

#HUMANIDADES #Arqueología #Reconocimientos #Libros y publicaciones

Alfredo González- Ruibal, Premio Nacional de Ensayo 2024

Fecha de noticia:

Alfredo González- Ruibal (INCIPIT) ha sido galardonado con el Premio Nacional de Ensayo, correspondiente al año 2024, por su obra ‘‘Tierra arrasada: un viaje por la violencia del Paleolítico al siglo XXI’ (Crítica), a propuesta del jurado reunido hoy. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Madagascar albergaría casi el doble de especies de anfibios, según un nuevo estudio del CSIC

#NATURALEZA #Biodiversidad #Ecología y territorio #Ecosistemas #Fauna

Madagascar albergaría casi el doble de especies de anfibios, según un nuevo estudio del CSIC

Fecha de noticia:

Una investigación llevada a cabo por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, sitúa la diversidad de los anfibios en la isla de Madagascar, en el océano Índico, en el doble de la reconocida.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Tres décadas velando por la seguridad alimentaria en Europa

#ALIMENTOS #Pesca #Océanos y mares #PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES

Tres décadas velando por la seguridad alimentaria en Europa

Fecha de noticia:

Las biotoxinas marinas que producen algunas microalgas pueden tener un impacto socioeconómico significativo, dado que afectan a la comercialización de productos pesqueros y pueden afectar también a la salud de la población debido al riesgo de intoxicaciones alimentarias.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Casi la mitad de las especies de interés pesquero del Mediterráneo han cambiado su distribución en los últimos 20 años

#NATURALEZA #Clima #Cambio climático #Fauna #Océanos y mares

Casi la mitad de las especies de interés pesquero del Mediterráneo han cambiado su distribución en los últimos 20 años

Fecha de noticia:

Un equipo científico del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) ha publicado un estudio que analiza cómo ha ido cambiando la distribución espacial de 102 especies demersales del Mediterráneo en los últimos 25 años y cómo estos cambios están relacionados con variaciones en el clima.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Los mejillones liberan células inmunes fuera de su cuerpo en respuesta a lesiones e infecciones

#ALIMENTOS #NATURALEZA #Fauna

Los mejillones liberan células inmunes fuera de su cuerpo en respuesta a lesiones e infecciones

Fecha de noticia:

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del grupo Inmunología y Genómica del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC), ha liderado un estudio sobre la respuesta del mejillón ante lesiones e infecciones, observándose que el molusco libera células inmunes fuera de su cuerpo, al espacio entre las conchas.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Botado en Vigo el ‘Odón de Buen’, el buque oceanográfico más avanzado de la flota española

#INSTITUCIONAL #GRANDES PROYECTOS #Ecosistemas #Océanos y mares

Botado en Vigo el ‘Odón de Buen’, el buque oceanográfico más avanzado de la flota española

Fecha de noticia:

En 2022, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas iniciaba la construcción del buque de investigación ‘Odón de Buen’. Hoy, en un acto celebrado en Vigo, se ha dado un paso más en su consecución mediante la entrada en el mar, su hábitat natural, del barco del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC).

Material de descarga

Noticias relacionadas

El CSIC inaugura un laboratorio para estudiar la relación entre la mente y la cultura material

#Neurociencias #HUMANIDADES #Patrimonio #Arqueología

El CSIC inaugura un laboratorio para estudiar la relación entre la mente y la cultura material

Fecha de noticia:

El Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT) del CSIC ha presentado hoy el Material Minds Lab (Laboratorio de Mentes Materiales), el único destinado a investigar cómo observamos el mundo. Ubicado en el edificio Fontán de la Ciudad de la Cultura, en Santiago de Compostela, esta infraestructura cuenta con técnicas de eye-tracking, cámaras de alta resolución o pulseras inteligentes para estudiar la forma en que reaccionamos ante distintos contextos materiales.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El Centro de Supercomputación de Galicia y Fujitsu crean un centro para impulsar la tecnología cuántica

#INSTITUCIONAL #Internacional #Transferencia #PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES #TECNOLOGÍA #Computación

El Centro de Supercomputación de Galicia y Fujitsu crean un centro para impulsar la tecnología cuántica

Fecha de noticia:

La multinacional tecnológica japonesa Fujitsu y el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), del CSIC y la Xunta de Galicia, han firmado hoy un acuerdo para el establecimiento de un centro de conocimiento cuántico en Galicia, situado en Santiago de Compostela, que acelerará la investigación conjunta utilizando tecnologías de computación cuántica y promoverá el desarrollo de la industria cuántica tanto a nivel regional como internacional.

Material de descarga

Noticias relacionadas