Skip to main content
 

Cazada una estrella supergigante roja recién colapsada

#Energía #Espacio #Telescopios

Cazada una estrella supergigante roja recién colapsada

Fecha de noticia:

En mayo de 2023, diferentes telescopios distribuidos por todo el planeta registraron la explosión de una estrella supergigante roja situada a 21 millones de años luz de distancia. Se trata de la detección más temprana de un fenómeno de supernova provocado por el colapso del núcleo de la estrella instantes antes de morir.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un equipo de astrónomos descubre una nueva fuente de polvo en el universo: las supernovas de tipo Ia

#FÍSICA #Espacio

Un equipo de astrónomos descubre una nueva fuente de polvo en el universo: las supernovas de tipo Ia

Fecha de noticia:

El polvo cósmico es muy similar al polvo de la Tierra: unos grupos de moléculas que se han condensado y quedan atrapados juntos en un grano. Un equipo internacional de astrónomos, entre los que se encuentran investigadores del Instituto de Ciencias Espaciales (ICE-CSIC) y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), ha descubierto una fuente de polvo en el universo hasta ahora desconocida: una supernova de tipo Ia que interactúa con el gas de su entorno.

Material de descarga

Noticias relacionadas

La primera detección en radio de una supernova de tipo Ia aporta luz al origen de estas explosiones

#FÍSICA #Espacio #Telescopios

La primera detección en radio de una supernova de tipo Ia aporta luz al origen de estas explosiones

Fecha de noticia:

Las supernovas de tipo Ia se producen cuando una enana blanca, el "cadáver" de una estrella similar al Sol, absorbe material de una estrella compañera y alcanza una masa crítica, equivalente a 1,4 masas solares, lo que desencadena una explosión cuya luminosidad será, dado su origen, similar en casi todos los casos. Esta uniformidad convirtió a las supernovas de tipo Ia en los objetos idóneos para medir distancias en el universo, pero se desconocía el origen y la naturaleza del sistema progenitor.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Detectada la explosión cósmica más duradera jamás observada

#Energía #Espacio #Telescopios #Agujeros negros

Detectada la explosión cósmica más duradera jamás observada

Fecha de noticia:

Un equipo internacional de astrónomos, liderado por la Universidad de Southampton y con la participación del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC), ha descubierto la explosión cósmica más duradera jamás vista, tal como presentan en un artículo publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Captan los primeros momentos tras la explosión de una supernova

#FÍSICA #Espacio #Telescopios

Captan los primeros momentos tras la explosión de una supernova

Fecha de noticia:

Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha observado las primeras fases de una supernova. La instantánea, que recoge tres momentos diferentes a las pocas horas de la explosión estelar, corresponde a una estrella que tenía un tamaño 500 veces mayor que el Sol y que explosionó hace 11.000 millones de años, cuando el universo era aún primitivo con 2.100 millones de años.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Descubren un nuevo fenómeno rápido ultraluminoso en el universo lejano

#FÍSICA #Energía #Espacio #Telescopios #Agujeros negros

Descubren un nuevo fenómeno rápido ultraluminoso en el universo lejano

Fecha de noticia:

Un equipo internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha captado el primer ejemplo de un acontecimiento astronómico extremadamente brillante y de muy rápida evolución en el universo lejano. Se trata de un fenómeno transitorio tan brillante como una explosión estelar o supernova superluminosa, pero con una evolución mucho más rápida.

Material de descarga

Noticias relacionadas