Skip to main content
 

Revelan que el universo a nuestro alrededor no se expande tan rápido como se pensaba

#FÍSICA #Espacio #Telescopios

Revelan que el universo a nuestro alrededor no se expande tan rápido como se pensaba

Fecha de noticia:

Gracias a los datos obtenidos de una supernova ampliada en cuatro imágenes, un equipo dirigido por investigadores de la Universidad de Minnesota, entre los que participa el investigador del Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC) José María Diego, ha utilizado una técnica pionera para medir la velocidad de expansión del Universo. Estas mediciones abren un antiguo debate que podría ayudar a la comunidad científica a determinar con mayor precisión la edad del Universo y a comprender mejor el cosmos.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Captan los primeros momentos tras la explosión de una supernova

#FÍSICA #Espacio #Telescopios

Captan los primeros momentos tras la explosión de una supernova

Fecha de noticia:

Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha observado las primeras fases de una supernova. La instantánea, que recoge tres momentos diferentes a las pocas horas de la explosión estelar, corresponde a una estrella que tenía un tamaño 500 veces mayor que el Sol y que explosionó hace 11.000 millones de años, cuando el universo era aún primitivo con 2.100 millones de años.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El telescopio Hubble detecta Eärendel, la estrella más lejana jamás observada

#FÍSICA #Espacio #Telescopios

El telescopio Hubble detecta Eärendel, la estrella más lejana jamás observada

Fecha de noticia:

Un equipo internacional con participación de investigadores del CSIC ha detectado Eärendel, la estrella más lejana jamás observada, situada a 12.900 millones de años luz de la Tierra. La estrella ya no existe, explotó hace millones de años, pero su luz fue tan potente que aún es visible. Eärendel, que existió cuando el universo era joven, tan solo mil millones de años tras el big bang (que ocurrió hace 13.800 millones de años), fue mucho más masiva y brillante que el Sol.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Nuevas pistas sobre el origen de la enigmática galaxia del Sombrero

#Espacio #Telescopios

Nuevas pistas sobre el origen de la enigmática galaxia del Sombrero

Fecha de noticia:

Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAA-CSIC) ha observado en detalle la población estelar de la galaxia del Sombrero, situada a unos treinta millones de años luz y cuya extraña morfología sigue sin contar con una explicación definitiva.

Material de descarga

Noticias relacionadas