Skip to main content
 

Identifican nuevos marcadores para el diagnóstico precoz de patologías hepáticas graves tras la curación de la hepatitis C

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Cáncer #Virus

Identifican nuevos marcadores para el diagnóstico precoz de patologías hepáticas graves tras la curación de la hepatitis C

Fecha de noticia:

Las nuevas combinaciones de fármacos antivirales frente al virus de la hepatitis C (VHC) han revolucionado la terapia contra la hepatitis crónica C, con la erradicación del virus en la práctica totalidad de los pacientes tratados. Aun así, se desconoce el impacto que la eliminación de la infección tiene sobre la incidencia de desarrollo de carcinoma hepatocelular (el tipo más común de cáncer de hígado) en estos pacientes, un proceso que no parece ser totalmente reversible a pesar de la curación de la infección por el VHC.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un estudio revela que una enzima del champiñón es eficaz para combatir la hepatitis C

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Virus #QUÍMICA #Bioquímica

Un estudio revela que una enzima del champiñón es eficaz para combatir la hepatitis C

Fecha de noticia:

Un equipo de investigadores del CSIC ha co-descubierto que una enzima presente en el champiñón blanco (Agaricus bisporus), denominada tirosinasa, tiene actividad antiviral contra el virus de la hepatitis C mediante un mecanismo de inhibición distinto al de los fármacos habituales. Este hallazgo, realizado in vitro y publicado en la revista Pharmaceuticals, podría contribuir al desarrollo de agentes terapéuticos prometedores.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Hallada una molécula natural que inhibe la replicación del virus de la hepatitis C

#PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES #BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Virus #Genética

Hallada una molécula natural que inhibe la replicación del virus de la hepatitis C

Fecha de noticia:

Un equipo co-liderado por investigadores del CSIC ha identificado una molécula natural presente en las células humanas que inhibe la replicación del virus de la hepatitis C, que está extendido por todo el mundo y es una de las principales causas del cáncer hepático. Se trata del nucleósido guanosina que, cuando está presente en el interior de las células, origina una reacción en cadena que altera la maquinaria de replicación del virus e impide así que se propague.

Material de descarga

Noticias relacionadas