Skip to main content
 

Descubren cómo el polvo de diamante y otros minerales podrían enfriar el planeta

#MATERIALES #Clima #Cambio climático

Descubren cómo el polvo de diamante y otros minerales podrían enfriar el planeta

Fecha de noticia:

Un estudio con participación del Instituto de Geociencias (IGEO, UCM-CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), explora el uso del polvo de minerales como medida adicional para combatir el cambio climático. El trabajo, liderado por la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH-Zurich) y publicado en la revista Geophysical Research Letters, sugiere que la inyección de partículas de diamante y calcita en la estratosfera podría ayudar a reflejar los rayos del Sol de vuelta al espacio y así reducir el calentamiento global.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Identifican nuevos mecanismos químicos que obstaculizan la recuperación de la capa de ozono

#NATURALEZA #Océanos y mares #Clima #Cambio climático

Identifican nuevos mecanismos químicos que obstaculizan la recuperación de la capa de ozono

Fecha de noticia:

Un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indicó el pasado mes de enero que la capa de ozono se recuperará en los próximos 40 años. En parte, ello es fruto del Protocolo de Montreal, el mayor acuerdo para proteger el ozono mediante la prohibición de 96 sustancias químicas. Sin embargo, un estudio liderado por investigadores del CSIC muestra cómo los halógenos de vida corta son compuestos todavía sin regular que impiden esa tendencia positiva en la baja estratosfera tropical (entre 15 y 24 km de altura).

Material de descarga

Noticias relacionadas

Investigadores del CSIC estudian cómo mejorar la previsión de fenómenos meteorológicos extremos

#INSTITUCIONAL #Internacional #NATURALEZA #Clima #Cambio climático

Investigadores del CSIC estudian cómo mejorar la previsión de fenómenos meteorológicos extremos

Fecha de noticia:

Un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha obtenido una ayuda Starting Grant del Consejo Europeo de Investigación (ERC), dotada de 1,5 millones de euros, para entender cuál es el papel de la química ambiental como fuente para prever fenómenos meteorológicos. Durante cinco años, el equipo de Gabriel Chiodo, investigador del CSIC en el Instituto de Geociencias (IGEO-CSIC-UCM) y del ETH de Zurich estudiará cómo las variaciones en la composición química de la estratosfera pueden afectar a las predicciones climáticas.

Material de descarga

Noticias relacionadas