Skip to main content
 

Un nuevo libro del CSIC nos descubre las diatomeas, algas esenciales para la Tierra y con potencial en la agricultura

#NATURALEZA #Océanos y mares #CULTURA CIENTÍFICA #Libros y publicaciones

Un nuevo libro del CSIC nos descubre las diatomeas, algas esenciales para la Tierra y con potencial en la agricultura

Fecha de noticia:

Viven cautivas en cápsulas microscópicas de cristal, miden una décima parte de un milímetro y surgieron hace 240 millones de años en los océanos del Triásico, al mismo tiempo que los primeros dinosaurios comenzaban a caminar sobre los continentes. Las diatomeas, algas unicelulares capaces de producir más oxígeno que todos los bosques amazónicos, centroafricanos e indonesios juntos, son ‘el otro pulmón’ de la Tierra.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Los esqueletos de esponjas son importantes sumideros de silicio en el océano global

#NATURALEZA #Océanos y mares #Clima #Cambio climático

Los esqueletos de esponjas son importantes sumideros de silicio en el océano global

Fecha de noticia:

Un estudio con investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que las esponjas marinas, el grupo de animales más antiguo del planeta, contribuye de manera importante a uno de los ciclos biogeoquímicos fundamentales del océano: el ciclo del silicio.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Las diatomeas marinas sincronizan su hundimiento para encontrar pareja

#Ciclo del carbono #Clima #Océanos y mares

Las diatomeas marinas sincronizan su hundimiento para encontrar pareja

Fecha de noticia:

Un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revelado experimentalmente el proceso de emparejamiento de las algas diatomeas, microorganismos clave en la fijación de dióxido de carbono (CO2) y su transporte hacia las zonas profundas del océano.

Material de descarga

Noticias relacionadas

La formación de las montañas favoreció la expansión de las diatomeas marinas

La formación de las montañas favoreció la expansión de las diatomeas marinas

Fecha de noticia:

La formación de las montañas, como, por ejemplo, el levantamiento de la cordillera del Himalaya hace 40 millones de años, aceleró la erosión continental, aumentando el aporte de ácido silícico a las aguas superficiales de los océanos y facilitando, como consecuencia, la expansión de las diatomeas marinas. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que aparece publicado en el último número de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Material de descarga

Noticias relacionadas