Skip to main content
 

Investigadores del CSIC desarrollarán un software para analizar dispositivos electrónicos y mejorar la ciberseguridad

#GRANDES PROYECTOS #PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES #TECNOLOGÍA #Inteligencia Artificial #Criptografía

Investigadores del CSIC desarrollarán un software para analizar dispositivos electrónicos y mejorar la ciberseguridad

Fecha de noticia:

El proyecto ForRES busca dotar a las Agencias Europeas de Orden Público de herramientas software, técnicas y métodos para extraer y analizar la información almacenada en sistemas electrónicos que integren chips de última generación, con el fin de proporcionar pruebas forenses que puedan ser utilizadas en los procesos judiciales.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Una investigación del CSIC introduce chips dentro de células vivas como fármacos “mecánicos”

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Medicamentos #FÍSICA #Microelectrónica

Una investigación del CSIC introduce chips dentro de células vivas como fármacos “mecánicos”

Fecha de noticia:

Un equipo multidisciplinar del CSIC ha introducido chips de silicio de 50 nanómetros de espesor, la milésima parte de un cabello, dentro de células vivas. Estos dispositivos permiten el estudio de los procesos de división celular e incluso pueden diseñarse para interferir con el ciclo celular, impidiendo la división y provocando la muerte de las células. Esta investigación abre nuevas vías de exploración en el campo de la nanomedicina.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un estudio del CSIC propone un método para obtener cuasicristales a partir de nanopartículas de ADN

#MATERIALES #Metales #Vidrio #Cristalografía

Un estudio del CSIC propone un método para obtener cuasicristales a partir de nanopartículas de ADN

Fecha de noticia:

Un trabajo coliderado por una investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revelado que es posible formar cuasicristales —estructuras ordenadas que, a diferencia de los cristales usuales, no siguen internamente un patrón periódico—, a partir de materiales no metálicos mediante el control de la dirección de las interacciones o enlaces entre sus partículas.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El 'albinochip' detectará las mutaciones en los genes asociados al albinismo

El 'albinochip' detectará las mutaciones en los genes asociados al albinismo

Fecha de noticia:

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras presentarán el sábado, 16 de octubre, en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, el “albinochip”, un proyecto para desarrollar un nuevo sistema de diagnóstico genético universal del albinismo. En concreto, esta nueva tecnología servirá para determinar la presencia de alguna de las más de 500 mutaciones ya conocidas en alguno de los 14 genes asociados a esta enfermedad. 

Material de descarga

Noticias relacionadas