Skip to main content
 

Madagascar albergaría casi el doble de especies de anfibios, según un nuevo estudio del CSIC

#NATURALEZA #Biodiversidad #Ecología y territorio #Ecosistemas #Fauna

Madagascar albergaría casi el doble de especies de anfibios, según un nuevo estudio del CSIC

Fecha de noticia:

Una investigación llevada a cabo por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, sitúa la diversidad de los anfibios en la isla de Madagascar, en el océano Índico, en el doble de la reconocida.

Material de descarga

Noticias relacionadas

La desecación de las lagunas arrincona a los anfibios de Doñana

#NATURALEZA #Biodiversidad #Ecosistemas #Espacios protegidos #Fauna

La desecación de las lagunas arrincona a los anfibios de Doñana

Fecha de noticia:

Un estudio realizado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), la Estación Biológica de Doñana (EBD), ambos del CSIC, y la Universidad de Leiden (Países Bajos) ha revelado la delicada situación en la que se encuentran los anfibios en uno de los humedales más valiosos y, en teoría, mejor protegidos de Europa: el Parque Nacional de Doñana. Para ello, se han centrado en dos especies que habitan en sus ecosistemas acuáticos: el gallipato, Pleurodeles waltl, y la rana común, Pelophylax perezi.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Logran controlar una enfermedad que amenaza las poblaciones de anfibios en todo el mundo

#NATURALEZA #Fauna #Hongos

Logran controlar una enfermedad que amenaza las poblaciones de anfibios en todo el mundo

Fecha de noticia:

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y el Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (IMIB), ambos del CSIC, han liderado esta investigación que se publica en la revista Scientific Reports y que detalla cómo tratar los cuerpos de agua donde se reproducen los anfibios. Es la primera vez que se consigue combatir la quitidriomicosis sin necesidad de retirar a los animales antes de aplicar el tratamiento.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El cambio climático acelera la desaparición de los anfibios

#NATURALEZA #Ecosistemas #Fauna #Especies amenazadas #Clima #Cambio climático

El cambio climático acelera la desaparición de los anfibios

Fecha de noticia:

Un estudio en el que participan más de cien investigadores, basado en la segunda evaluación mundial de anfibios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), señala al cambio climático como una de las mayores amenazas para los anfibios: ranas, sapos, salamandras y cecilias.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Cambios graduales frente a mutaciones en genes clave, responsables de la formación de nuevas especies en anfibios

#NATURALEZA #Fauna #Evolución

Cambios graduales frente a mutaciones en genes clave, responsables de la formación de nuevas especies en anfibios

Fecha de noticia:

¿Cómo se forman dos nuevas especies a partir de las poblaciones de una misma especie original? Esta pregunta ha intrigado a los biólogos evolutivos desde los tiempos de Darwin. Según algunas investigaciones, se trata de un proceso relativamente rápido dirigido por mutaciones en unos pocos genes con funciones en aspectos clave como la reproducción o la supervivencia. Según otras, se trata de un proceso gradual y mayoritariamente aleatorio de acumulación de diferencias en muchos genes repartidos por los genomas de las dos especies nacientes a lo largo de mucho tiempo.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un estudio del CSIC muestra que la hormiga argentina amenaza a los anfibios de Doñana

#Fauna #Especies amenazadas #Espacios protegidos

Un estudio del CSIC muestra que la hormiga argentina amenaza a los anfibios de Doñana

Fecha de noticia:

Un equipo internacional liderado por científicos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), un centro del Consejo Superior de investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla, ha demostrado que el veneno de la hormiga argentina tiene efectos negativos muy potentes sobre algunos anfibios de Doñana, llegando incluso a ser letal para ellos. La investigación aparece publicada en la revista Conservation Biology.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Las plantaciones de eucaliptos alteran el desarrollo de las larvas de anfibios

#Biodiversidad #Fauna #Especies amenazadas #Bosques

Las plantaciones de eucaliptos alteran el desarrollo de las larvas de anfibios

Fecha de noticia:

Las plantaciones masivas de especies exóticas para uso comercial, así como el aumento de la temperatura global causada por las emisiones de efecto invernadero, son dos de las amenazas principales para la fauna silvestre. Estas perturbaciones, en conjunción con otras, están reduciendo la biodiversidad mundial, a la vez que comprometen la salud de poblaciones que a priori no se encuentran en riesgo. De todos los grupos de vertebrados, los anfibios son los más amenazados, debido a la pérdida y alteración de sus hábitats.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El cangrejo rojo americano aumenta la infección del hongo quitridio en anfibios

#Hongos #Especies invasoras #Biodiversidad

El cangrejo rojo americano aumenta la infección del hongo quitridio en anfibios

Fecha de noticia:

Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado el papel del cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii) como potencial reservorio del hongo quitridio (Batrachochytrium dendrobatidis), causante de la quitridiomicosis, una enfermedad infecciosa emergente que causa severos declives en poblaciones de anfibios a nivel mundial.

Material de descarga

Noticias relacionadas