El Observatorio Astronómico de Calar Alto
El Observatorio de Calar Alto es operado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, con sede en Granada, mediante convenio con la Junta de Andalucía.
Situado en la Sierra de Los Filabres, el observatorio cuenta con la ventaja del clima almeriense, que proporciona cielos secos y despejados, lo que permite realizar observaciones durante más de doscientas noches al año. El observatorio cuenta con tres telescopios de aperturas respectivas 1.23, 2.2 y 3.5 m dotados con diversas cámaras, espectrómetros y detectores electrónicos que permiten la investigación astronómica en rango visible e infrarrojo. El Observatorio aloja el instrumento CARMENES, un espectrógrafo único por su estabilidad y altísima resolución que permite la observación simultáneamente en el visible y en el infrarrojo, desarrollado por un consorcio de 11 instituciones españolas y alemanas, que ha permitido el descubrimiento de exoplanetas.
Bases Polares y Buques Oceanográficos
La Unidad de Tecnología Marina (UTM) adscrita al Centro Mediterráneo de Investigaciones Marinas y Ambientales (CMIMA), es la responsable de la gestión, mantenimiento y mejora de las instalaciones y equipos relacionados con la actividad investigadora en buques oceanográficos y bases polares. Además, da soporte a las campañas de investigación en las bases polares.
BIO Hespérides. El Buque de Investigación Oceanográfica Hespérides pertenece a la Armada española y tiene su base en Cartagena (Murcia), donde fue construido y botado el 12 de marzo de 1990. Es un buque de investigación de ámbito global, la instrumentación y los laboratorios con los que cuenta le permiten realizar trabajos de geología, geofísica marina, hidrografía, oceanografía física y química, biología marina y monitorización del océano con vehículos remolcados profundos y vehículos operados remotamente (ROVs, etc). El Hespérides ha realizado numerosas campañas de investigación, recorriendo más de 300.000 millas náuticas y acogiendo a más de un millar de investigadores extranjeros. Su casco está reforzado para navegar en las zonas polares de la Antártica y el Ártico, por lo que, además, sirve de apoyo logístico a las bases españolas del Polo Sur.
BO Sarmiento de Gamboa. El Buque Oceanográfico Sarmiento de Gamboa está destinado a la investigación marina global. Tiene su base en Vigo donde fue botado en 2006. Por características y potencialidad en equipamiento es el buque más moderno y capacitado de la flota oceanográfica nacional, lo que le permite hacer estudios de la circulación oceánica global, la biodiversidad marina, los recursos pesqueros y el cambio climático; también se utiliza para realizar trabajos de geología, geofísica marina, hidrografía, oceanografía física y química, biología marina, estimación de recursos (pesquerías), monitorización del océano con vehículos operados remotamente (ROVs, AUVs, submarinos, etc.), y despliegue de observatorios submarinos (OBSEA, GEOSTAR).
BO García del Cid. El Buque Oceanográfico García del Cid es un buque de investigación regional botado en 1979, perteneciente al CSIC. Tiene su base en Barcelona y su mantenimiento se realiza en Vigo. Su ámbito de acción es el Mediterráneo Occidental, zona ibérica del Atlántico e Islas Canarias. Es un buque diseñado específicamente para la investigación científica marina y dedicado a diversos ámbitos entre los que destaca la oceanografía física, las pesquerías, la biología marina, la geología y la geofísica marina.
BO Mytilus. El Buque Oceanográfico Mytilus es el más pequeño de los buques, fue botado en 1997 y tiene su base en el puerto de Vigo. Es un buque de investigación de ámbito costero, diseñado para trabajos de biología marina, oceanografía física y geología marina. Centra su actividad en las Rías (Galicia).
Base Antártica Juan Carlos I. La Base Antártica Española (BAE) Juan Carlos I es gestionada por el CSIC y fue inaugurada en 1988. Tiene como objetivo apoyar las actividades españolas en la Antártida y en particular la realización de los proyectos de investigación científica que coordina el Subprograma de Investigación en la Antártida del Programa Nacional de Recursos Naturales.
Permanece abierta durante los cuatro meses que dura el verano austral, aunque se mantienen registros automatizados durante todo el año. Se encuentra situada en la costa SE de Bahía Sur, en la Península Hurd de Isla Livingston (archipiélago de las Shetland del Sur), a unas 20 millas de navegación de la base española Gabriel de Castilla, situada en Isla Decepción. La ocupación media de la base en los últimos años ha sido de 30 personas, incluido personal investigador y técnico de la UTM. En el año 2017 se completaron las obras e instalaciones contratadas para la finalización de los nuevos módulos.
Reserva-Estación Biológica de Doñana
La Reserva Biológica de Doñana (RBD), situada en el suroeste de la Península Ibérica y creada en 1964 por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), es gestionada por la Estación Biológica de Doñana (EBD). El área protegida de Doñana, ocupa 106.047 hectáreas e incluye el Parque Nacional y el Parque Natural de Doñana. La Reserva Biológica forma parte del Parque Nacional y consta de dos áreas protegidas, la Reserva Biológica de Doñana, con 6.794 hectáreas y la Reserva Biológica de Guadiamar, con 3.214 hectáreas. Estas dos reservas poseen el más alto nivel de conservación entre las áreas protegidas de Doñana: se dedican exclusivamente a la conservación de la vida silvestre y la investigación científica.
Debido a la extraordinaria biodiversidad y al destacado estado de conservación de sus ecosistemas, el Área Protegida de Doñana es un laboratorio de campo único para investigar la ecología, la evolución y el manejo de la diversidad biológica y el impacto del cambio global. El Parque Nacional de Doñana fue declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera en 1980, Humedal de Importancia Internacional por RAMSAR en 1982, Zona de Especial Protección para las Aves (Red Natura 2000) en 1987, Patrimonio de la Humanidad en 1994 y Zona de Importancia Comunitaria (Red Natura 2000) en 1997.
Sala Blanca Integrada de Microelectrónica
La Sala Blanca Integrada de Microelectrónica, es uno de los tres nodos de las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) distribuidas MICRONANOFABS, Red de Salas Blancas de Micro y Nano Fabricación, junto con el Instituto de Sistemas Optoeléctricos y Microtecnología (ISOM-UPM) de la Universidad Politécnica de Madrid y el Centro de Tecnología Nanofotónica de Valencia (NTC-UPV) de la Universidad Politécnica de Valencia. Asimismo, es también un nodo de la ICTS NANBIOSIS.
La instalación, ubicada en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB) e integrada en el Centro Nacional de Microelectrónica (CNM), está especialmente preparada para la realización de proyectos que precisan tecnologías de dispositivos y circuitos integrados de silicio (chips), desde su diseño y fabricación hasta su encapsulación y posterior caracterización eléctrica y física. También trata con otros materiales para la realización de micro y nanosistemas.
Centro Nacional de Aceleradores
El Centro Nacional de Aceleradores (CNA) es un centro mixto de la Universidad de Sevilla, la Junta de Andalucía y el CSIC. Se ubica en un edificio propio situado en el Parque Tecnológico de la Isla de la Cartuja en Sevilla. Dispone actualmente de un acelerador Tándem Van de Graaff de 3 MV, un Ciclotrón que proporciona protones de 18 MeV y deuterones de 9 MeV, un acelerador tipo Tándem Cockcroft-Walton de 1 MV, utilizado como espectrómetro de masas, un escáner PET/CT para personas, un nuevo sistema de datación por radiocarbono llamado MiCaDaS y un Irradiador de 60Co.
La aplicación de estas infraestructuras cubre campos tan variados como ciencias de materiales, impacto medioambiental, física nuclear y de partículas, instrumentación nuclear, tratamiento de imágenes médicas, investigación biomédica e imagen molecular preclínica o datación, diagnóstico por imagen médica en pacientes, datación por Carbono 14 e irradiación en muestras de interés tecnológico y biológico, entre otras.
SITIO WEB: http://cna.us.es/index.php/es/
NANBIOSIS. Infraestructura integrada de producción y caracterización de nanomateriales, biomateriales y sistemas en biomedicina
La Infraestructura integrada para la Producción y Caracterización de Nanomateriales, Biomateriales y Sistemas en Biomedicina, NANBIOSIS, está constituida por el Centro de Investigación Biomédica en Red, más concretamente su Área de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) y el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU). Forman parte de esta infraestructura 27 unidades complementarias y coordinadas, ubicadas en diferentes centros y localizadas en seis Comunidades Autónomas: Aragón, Cataluña, Extremadura, Madrid, País Vasco y Valencia. En conjunto, estas unidades ofrecen un servicio complementario que incluye el diseño, la producción de biomateriales y nanomateriales y la caracterización de tejidos, dispositivos y sistemas médicos desde un punto de vista, físico-químico, funcional, toxicológico y biológico (incluyendo la validación preclínica), centrado en aplicaciones biomédicas.
Se agrupan en cinco plataformas:
- Producción de biomoléculas;
- Producción de biomateriales y Nanomateriales;
- Caracterización de Tejidos, Biomateriales y superficies;
- Bioimagen;
- Cómputo de Alto Rendimiento.
De las 27 Unidades que constituyen NANBIOSIS, cinco son compartidas con el CSIC:
- U2: Servicio de Producción de Anticuerpos Personalizados(CAbS)
- U4: Unidad de Biodeposición y Biodetección
- U6: Unidad de Procesado de Biomateriales y Nanoestructuración
- U8: Unidad de Micro y Nanotecnología
- U12: Unidad de Caracterización de Líquidos Nanoestructurados
Laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear “Manuel Rico”
El Laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) “Manuel Rico” (LMR) es un servicio científico-técnico del CSIC gestionado por el Instituto de Química Física Rocasolano (IQFR), ubicado en el Campus de Serrano en Madrid. Desde el año 2018, el LMR forma parte del Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) como nodo de la ICTS distribuida Red de Laboratorios de Resonancia Magnética Nuclear de Biomoléculas, junto al Laboratorio de RMN de la Universidad de Barcelona y el Laboratorio de RMN de Euskadi.
Actualmente, el LMR ofrece acceso a un espectrómetro de RMN de 800 MHz (único en el CSIC) y a otro de 600 MHz, ambos equipados con sondas frías, y facilita la preparación y manipulación de muestras de biomoléculas (proteínas y ácidos nucleicos), incluyendo un servicio de producción de proteínas marcadas isotópicamente. El objetivo de esta instalación singular es proporcionar los medios instrumentales y el apoyo científico que hagan asequible la utilización de las técnicas más modernas de RMN para estudios estructurales de biomoléculas, facilitando al personal investigador no especializado en el área de RMN el acceso a esta técnica.