
- Estado de desarrollo
-
Tecnología probada en laboratorio
- Propiedad industrial
-
Solicitud de patente prioritaria
- Colaboración Propuesta
-
Licencia y/o codesarrollo
- Solicitud de información
-
Patricia ThomasVicepresidencia de Innovación y Transferenciapatricia.thomas@csic.escomercializacion@csic.es
- Referencia
-
CSIC/PT/071
Información adicional
#Materiales
#Catalizador
#Medioambiente
#Contaminación y tratamiento del agua
Descontaminación y desinfección rápida de aguas
Fotocatalizador soportado basado en óxido de titanio (TiO2) que permite eliminar pesticidas en la mitad del tiempo que los comerciales. Además, es efectivo para la eliminación de microorganismos. Resulta, por tanto, idóneo para la descontaminación y desinfección de efluentes acuosos.
- Necesidad del Mercado
-
La fotocatálisis heterogénea es una alternativa viable para el tratamiento de aguas contaminadas. En este sentido, la utilización de partículas de TiO2 en suspensión ha demostrado ser eficiente en la fotodegradación no selectiva de contaminantes orgánicos pero la imposibilidad para separar y recuperar el sólido del efluente tratado dificulta su aplicación real.
Una alternativa sería la inmovilización del fotocatalizador en soportes que permitan su fácil separación, recuperación y reutilización. Sin embargo, la deposición del fotocatalizador sobre un soporte, frecuentemente conlleva la pérdida drástica de actividad del mismo, haciendo inviable el proceso.
- Solución propuesta
-
El fotocatalizador desarrollado está basado en partículas de TiO2 con nanoesferas de óxido de hierro. Las partículas resultantes se inmovilizan sobre fibras de vidrio permitiendo su fácil recuperación y reutilización.
Su diseño permite una fotodegradación completa en sólo 120 min cuando actúa sobre mezclas de pesticidas, siendo este tiempo menos de la mitad del requerido por sus homólogos comerciales. Además, muestran grados de mineralización superiores al 85% lo que indica la fotodegradación de la mayor parte de los compuestos intermedios producidos en la descomposición de los pesticidas, y, por tanto, la inocuidad del efluente final. Asimismo, tiene un efecto biocida demostrado.
- Ventajas competitivas
-
- Duplica la velocidad de degradación con respecto a los comerciales.
- Fácil de obtener y escalable a nivel industrial.
- Posibilidad de recuperación y reutilización sin perder su actividad.
- Efectividad probada en descontaminación y desinfección de efluentes acuosos.