Tipo de expresión:
Doctorado: Propuesta de dirección de tesis doctoral/temática para solicitar ayuda predoctoral ("Hosting Offer o EoI")

Ámbito:
Filosofía iberoamericana, Filosofía de la cultura, Filosofía política, Filosofía de la tecnología

Área:
Sociedad

Modalidad:
Ayudas para contratos predoctorales para la formación de doctores (antiguas FPI)

Referencia:
2023

Centro o Instituto:
INSTITUTO DE FILOSOFIA

Investigador:
ANTOLIN CARLOS SANCHEZ CUERVO

Palabras clave:
filosofía iberoamericana, autorreflexión, cultura, pluralismo, historia, lenguaje, memoria, critica, feminismo, tecnología

Documentos anexos:
606559.pdf
606560.pdf

PRE2023-LA FILOSOFIA IBEROAMERICANA DEL SIGLO XX Y EL DESARROLLO DE UNA RAZON PLURAL-PID2022-138121NB-I00

Se ofrece un plan de formación y una investigación en torno a la pregunta por la singularidad y las posibilidades críticas de la filosofía iberoamericana del siglo XX, en el contexto de la racionalidad contemporánea y del universalismo particularista propio de la globalización tecnológica actual. Se plantea así una autorreflexión a la altura de los tiempos y de la contradicción actual entre el discurso global de la racionalidad tecnológico-instrumental dominante y el retorno de la xenofobia, el nacionalismo y otras formas radicalizadas de exclusión. Para desarrollar este planteamiento, se identificarán y examinarán claves, temas y debates que han supuesto una contribución singular del pensamiento iberoamericano contemporáneo a la filosofía como tal. En concreto: 1) una singular autoconciencia lingüística plasmada en diversas fenomenologías de la expresión; 2) la relación entre filosofía y literatura como nexo imprescindible para explorar ámbitos de la realidad difícilmente accesibles al pensamiento lógico-científico; 3) concepciones de la ética, la política y la justicia basadas en la interpelación más que en la deliberación, sobre el trasfondo de una tradición humanista republicana y anti-imperialista, arraigada en la crítica de la conquista y la colonización; 4) las llamadas "epistemologías del sur" en el amplio sentido del término; 5) una crítica de la lógicas del progreso y de las derivas instrumentales de la tecnología, así como de sus posibilidades re-humanizadoras.
Información adicional
Contactar con la unidad
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.