Ciencia para leer pódcast
"Ciencia para leer" es un pódcast realizado a partir de los libros de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC y Catarata). De la mano de sus autores y autoras tratamos cuestiones de la ciencia y la tecnología presentes en nuestra vida. Si eres una persona curiosa, te invitamos a escuchar estos audios que hacemos desde la Librería Científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Al-Andalus, con Maribel Fierro
Al-Andalus tiene un lugar relevante en la historia y en la cultura universales. Es una realidad geográfica, política y social que existió durante 800 años. También es una marca, un referente turístico que atrae a millones de personas a monumentos como la Alhambra de Granada o la Mezquita de Córdoba. Y un mito, un paraíso perdido para quienes lamentaron en prosa o en verso la conquista cristiana. Maribel Fierro, investigadora del CSIC y autora del libro al-Andalus (CSIC-Catarata) nos explica las distintas aproximaciones y miradas que existen sobre ese periodo histórico.
El VIH y el sida, con Sonia de Castro
Han transcurrido más de cuatro décadas desde que aparecieron los primeros casos de sida, y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida continúa siendo una de las grandes pandemias que sufre la humanidad. La enfermedad no tiene cura y representa un grave problema de salud pública, especialmente en países en vías de desarrollo. Repasamos con la investigadora Sonia de Castro, coautora del libro El VIH y el sida (CSIC-Catarata), la historia del virus, como se identificó y se propagó, qué tratamientos permiten que las personas infectadas lleven una vida similar a las personas sanas, y por dónde caminan las nuevas investigaciones para encontrar una cura definitiva.
La vida al borde de abismo, con José T. López Gómez
¿Te imaginas que un territorio con una extensión similar a la de Estados Unidos entra en erupción y comienza a expulsar del interior de la tierra lava y gases tóxicos durante mucho tiempo? Algo parecido sucedió en nuestro planeta hace 250 millones de años, cuando una serie de procesos destructivos hicieron colapsar los ecosistemas continentales y marinos dando lugar a la mayor extinción masiva de la Tierra. La vida sufrió una crisis letal. Desaparecieron el 90% de las especies marinas con esqueleto y el 70% de las continentales. Fue un evento de tal envergadura que casi hay que volver a poner el contador a cero. El investigador del CSIC y autor del libro La vida al borde del abismo (CSIC-Catarata) José T. López Gómez relata cómo ocurrió este cataclismo, y reflexiona sobre lo sucedido entonces y su posible parecido con el cambio climático actual.
Incendios forestales, con Juli G. Pausas
Los incendios forestales no tienen buena fama, pero no es posible extinguirlos completamente. Son procesos naturales que han ocurrido desde la aparición de las plantas terrestres en nuestro planeta, hace millones de años, pero cada vez son más frecuentes y más intensos debido al cambio climático. En este contexto, ¿es suficiente con poner más medios y más tecnologías para apagar el fuego? ¿Es posible hacer una gestión sostenible del monte? Ante estas cuestiones, el investigador del CSIC Juli G. Pausas y autor del libro Incendios forestales. Una introducción a la ecología del fuego propone una mirada de los incendios más allá de las imágenes de árboles en llamas o grandes superficies calcinadas que se suelen ver en los medios. El experto nos cuenta cómo las plantas son capaces de sobrevivir a un incendio o qué medidas se deberían adoptar para afrontar la problemática de los incendios en el siglo XXI.
Cementos y hormigones, con Francisca Puertas
La mayoría de las edificaciones en las que vivimos o por las que circulamos están hechas de cemento Portland y hormigón. Su proceso de fabricación se patentó hace doscientos años y, desde entonces, su uso no ha dejado de crecer. Este éxito también conlleva efectos negativos, ya que la producción de ambos materiales genera entre el 7 y el 9% de las emisiones de CO2 causadas por la acción del ser humano. La investigadora del CSIC y autora del libro Cementos y hormigones Francisca Puertas nos explica la diferencia entre ellos, sus componentes y los múltiples aditivos que contienen en la actualidad para que sean más resistentes y duraderos. También nos avanza las investigaciones que intentan conseguir cementos y hormigones eco-eficientes.
Ellas ilustran Botánica, con Toya Legido y Lucía Moreno Diz
La ilustración botánica tiene nombre de mujer, o, mejor dicho, lleva el nombre de muchas mujeres que, desde el siglo XVII hasta la actualidad, han estudiado y representado plantas. Algunas han sido calificadas de brujas o yerberas, pero lo cierto es que ellas tenían el conocimiento botánico, y lo supieron plasmar y difundir de forma magistral. En este episodio de ‘Ciencia para leer’ Toya Legido y Lucía Moreno Diz, coordinadoras del libro Ellas Ilustran Botánica (Editorial CSIC) nos abren una ventana al mundo de la ilustración científica en femenino y nos descubren las vidas de mujeres fascinantes que pintaron y rompieron barreras en lo profesional y en lo personal.
Inmunidad y cocina. Especial Feria del Libro de Granada 2024
El pasado mes de abril volvimos a la Feria del Libro de Granada para hablar del sistema inmunitario, ese ejército de células, tejidos y órganos que trabaja sin descanso para defender nuestro organismo, y de los avances en investigación que nos permiten alimentarnos de forma saludable, sostenible y segura. Las investigadoras del CSIC Elena Campos y Marta Miguel se apuntaron a esta edición ambulante de ‘Ciencia para leer’ y nos presentaron sus libros Nuestro sistema inmunitario y La ciencia y la cocina.
Encuentros temporales entre astronomía y prehistoria, con Enrique Pérez Montero y Juan Gibaja
En este capítulo viajamos hacia atrás en el tiempo para recorrer eventos astronómicos y acontecimientos de la evolución humana que se conectan entre sí. El astrofísico Enrique Pérez Montero y el arqueólogo Juan Gibaja, autores del libro Encuentros temporales entre astronomía y prehistoria (CSIC-Catarata) proponen una original ruta que nos llevará a enlazar momentos cruciales de la evolución humana como el origen de la escritura o la expansión del Homo Sapiens con fenómenos astronómicos protagonizados por nebulosas, agujeros negros y colisiones entre galaxias.
La ética de la inteligencia artificial, con Sara Degli-Esposti
Todos tenemos móviles inteligentes, pero la mayoría desconocemos las tecnologías que están detrás de tantas aplicaciones y utilidades: el big data y la inteligencia artificial. En este capítulo reflexionamos sobre los dilemas morales y sociales de la IA. Nos preguntamos por la evolución de estas tecnologías y por nuestra capacidad como consumidores de influir en su desarrollo. Pensamos en el papel de las instituciones para implementar legislación acorde a la IA, explicamos conceptos como el derecho al olvido y el efecto Bruselas, y planteamos las consecuencias que puede tener la digitalización en las nuevas generaciones. Sara Degli-Esposti, investigadora del Instituto de Filosofía del CSIC y autora de La ética de la inteligencia artificial (CSIC-Catarata) nos guía en este debate tan amplio como necesario.
Cómo se comunican los animales, con Gonzalo Rodríguez
La vida social del mundo animal está llena de eventos curiosos y sorprendentes. Hay algunas especies que siempre son honestas en sus mensajes y otras que mienten para conseguir comida, o librarse de sus depredadores. A veces los movimientos, gestos y sonidos son suficientes para sobrevivir, pero, en otras ocasiones, es necesario desplegar estrategias muy arriesgadas con el fin de conseguir alimento y pareja. Hablamos de ruiseñores, ranas, ballenas, lagartos, hormigas y abejas con Gonzalo M. Rodríguez, experto en comportamiento animal y autor de Cómo se comunican los animales (CSIC-Catarata).
Inteligencia artificial y medicina, con Lara Lloret
En 2022, la Unión Europea dio por primera vez luz verde a un sistema que emplea inteligencia artificial (IA) para analizar radiografías de tórax sin la intervención de una persona experta en radiología. Las aplicaciones de la IA en el ámbito de la salud son cada vez más numerosas y prometedoras, tales como el diagnóstico de enfermedades, la detección e identificación de lesiones o el diseño de fármacos. Pero, a pesar de los casos exitosos de algunos desarrollos, aún existen muchos problemas que hay que salvar para que la implantación de algoritmos de aprendizaje automático o aprendizaje profundo sea una realidad en la práctica clínica diaria. Hablamos con investigadora Lara Lloret, coautora del libro Inteligencia artificial y medicina (CSIC- Catarata), de aprendizaje federado, cajas negras, privacidad de datos médicos y otros retos que ya se abordan en la IA aplicada al diagnóstico médico por imagen.
Megatsunamis, con Mercedes Ferrer
Un megatsunami es un tsunami de alcance local con olas de al menos 40 metros de altura. Se trata de un fenómeno excepcional, de hecho solo se han documentado algo más de 30 a lo largo de la historia de la humanidad. A pesar de ser eventos poco frecuentes, entre 2014 y 2020 se registraron cuatro megatsunamis, algo muy por encima de lo esperable según los datos disponibles para el siglo XX. ¿Está el cambio climático detrás de este aumento? En este episodio hablamos de olas, de dimensiones gigantescas, con Mercedes Ferrer, investigadora del CSIC en el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y autora del libro Megatsunamis (CSIC-Catarata). Este capítulo se ha producido en colaboración con RTVE y su programa ‘A golpe de bit’.
La vida y su búsqueda más allá de la Tierra, con Esther Lázaro
En el universo hay planetas muy distintos a la Tierra. Si en uno de esos lugares hubiera vida, ¿sería similar o muy distinta a la que conocemos?, ¿podríamos detectarla con la tecnología disponible en la actualidad? Ester Lázaro, investigadora en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) y autora de La vida y su búsqueda más allá de la Tierra, nos cuenta tres buenas razones para creer en extraterrestres y nos explica cuáles son los principales escenarios donde la comunidad científica espera encontrar signos vida fuera de nuestro mundo. Este capítulo se ha producido en colaboración con RTVE y su programa ‘A golpe de bit’.
Inmunonutrición, con Ascensión Marcos y Esther Nova
La dieta que seguimos repercute en nuestro organismo y, según su composición, favorece o impide que nos mantengamos sanos. La inmunonutrición es una ciencia emergente y transversal que estudia cómo influye el consumo de alimentos y el estilo de vida en el mantenimiento de las defensas de nuestro organismo y la prevención de enfermedades. Ascensión Marcos y Esther Nova, investigadoras del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición del CSIC y coautoras del libro Inmunonutrición nos explican la conexión estratégica que existe entre lo que comemos, los hábitos que seguimos y nuestro sistema inmunitario. Este capítulo se ha producido en colaboración con RTVE y su programa ‘A golpe de bit’.
Cómo se meten 8 millones de especies en un planeta, con Ignasi Bartomeus
A diario nos encontramos con noticias sobre alimentos ecológicos o calculamos la huella ecológica de nuestros hábitos de desplazamiento y consumo, pero la mayoría desconocemos cómo funciona un ecosistema. Hablamos con Ignasi Bartomeus, autor de Cómo se meten ocho millones de especies en un planeta para descubrir por qué hay monos en Sudamérica y no en Norteamérica, qué tienen las islas para gustarle tanto a los expertos en ecología o cómo sobreviven más de mil especies en un solo metro cuadrado. Este capítulo se ha producido en colaboración con RTVE y su programa ‘A golpe de bit’.
Ecología, café y extraterrestres - Especial Feria del Libro de Granada 2023
El 26 de abril Ciencia para leer se trasladó a la Feria del libro de Granada, al Área de la Ciencia, para compartir ola de calor y micro con tres autores de la colección ¿Qué sabemos de? Descubrimos con Ignasi Bartomeus cómo se meten ocho millones de especies en un planeta, nos tomamos un café sostenible con Dolores del Castillo y conocimos tres buenas razones para pensar que existe vida extraterrestre de la mano de Ester Lázaro.
La nanomedicina, con Fernando Herranz
Tests para detectar en casa enfermedades como la COVID-19, eficientes mensajeros que, dentro de nuestro organismo, entregan en tiempo y forma un fármaco allí donde se necesita, o incluso tratamientos contra ciertos tipos de cáncer son solo algunos de los muchos logros de la nanotecnología aplicada al ámbito de la salud. En poco más de dos décadas, la comunidad científica ha generado un catálogo de nanomateriales que ha revolucionado la medicina. Con Fernando Herranz, investigador del Instituto de Química Médica y autor de La nanomedicina (CSIC-Catarata,) descubrimos esta rama de la ‘ciencia de lo pequeño’. Este capítulo se ha producido en colaboración con RTVE y su programa ‘A golpe de bit’.
El café, con María Dolores del Castillo y Amaia Iriondo
¿Has probado una galleta hecha con posos de café? ¿Te imaginas que parte del mobiliario de tu casa se hubiese fabricado con los desechos generados al fabricar esta bebida? Durante el proceso productivo del café se generan más de 780.000 toneladas de residuos al año. Las investigadoras María Dolores del Castillo y Amaia Iriondo, autoras del libro El café, nos invitan a viajar desde las plantaciones de cafetales hasta las tazas humeantes de nuestros desayunos y nos descubren cómo se puede utilizar toda esa materia orgánica obtenida a partir de la fabricación del café para hacerlo más sostenible. Coge papel y lápiz, porque las científicas van a contar recetas ricas y saludables. Este capítulo se ha producido en colaboración con RTVE y su programa ‘A golpe de bit’.
Origen y evolución de 'Homo sapiens', con Antonio Rosas
En 1758 Carlos Linneo asignó a los seres humanos el nombre científico Homo sapiens, pero las incógnitas sobre nuestro origen continúan hoy día. Cuestiones como ¿dónde y cuándo empieza a existir el Homo sapiens? o ¿cómo podemos definir nuestra especie? siguen ocupando a equipos de investigación de todo el mundo. El director del grupo de paleoantropología del Museo Nacional de Ciencias Naturales Antonio Rosas nos cuenta las teorías y datos más recientes al respecto en su libro Origen y evolución de 'Homo sapiens', de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata). Este capítulo se ha producido en colaboración con RTVE y su programa ‘A golpe de bit’.
Análisis de riesgos, con Roi Naveiro
Los riesgos son parte de nuestra vida. Una epidemia, un robo en nuestro domicilio, un incendio forestal o un ciberataque representan algunas de las amenazas a las que las sociedades modernas deben hacer frente. Hablamos con el investigador del Instituto de Ciencias Matemáticas Roi Naveiro sobre las herramientas y metodologías que se utilizan para cuantificar y gestionar el riesgo, algo a lo que debemos hacer frente como individuos y como comunidad. Roi Naveiro firma junto con David Ríos el libro Análisis de riesgos, un título de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata).
La contaminación lumínica, con Alicia Pelegrina
¿Cuándo fue la última vez que miraste el cielo de noche y viste estrellas? Seguro que tienes que hacer memoria para encontrar esa fecha, porque la mayoría de la población vive bajo cielos demasiado iluminados. De hecho, un tercio de la población no puede observar la Vía Láctea desde sus ciudades. En este episodio de Ciencia para leer te hablamos de contaminación lumínica, una amenaza cada vez mayor para las observaciones astronómicas, para los ecosistemas y para nuestra salud. Alicia Pelegrina, autora del libro La contaminación lumínica (CSIC-Catarata) nos explica este grave problema ambiental y nos ofrece soluciones para iluminar de forma más saludable, sostenible y respetuosa con nuestro entorno.
Los coloides, con Rodrigo Moreno
¿Qué tienen en común el arcoíris, la espuma de afeitar y una cerveza? Los coloides están presentes en nuestro entorno y en muchos productos cotidianos, aunque la mayoría no hayamos oído hablar nunca de ellos. También se encuentran detrás de complejas tecnologías que en el futuro podrían permitir reutilizar materias primas o eliminar microplásticos de ríos y océanos. Descubrimos con Rodrigo Moreno, investigador del CSIC en el Instituto de Cerámica y Vidrio y autor de Los coloides (CSIC-Catarata) este mundo de mezclas con infinidad de aplicaciones.
Las vacunas, con Mercedes Jiménez Sarmiento
Las vacunas activan el sistema inmunitario y lo preparan para defender el organismo de aquellos microorganismos patógenos con los que todavía no ha estado en contacto. Ningún otro preparado farmacológico ha salvado tantos millones de vidas ni ha permitido erradicar o controlar tantas enfermedades. Con la pandemia causada por la COVID-19, hemos estado expuestos a grandes cantidades de información, pero no siempre contextualizada y expresada en un lenguaje asequible. Las investigadoras del CSIC Mercedes Jiménez, Matilde Cañelles y Nuria E. Campillo han escrito Las vacunas con el fin de ofrecer una visión lo más sencilla posible sobre este mundo tan complejo. Mercedes Jiménez nos cuenta algunos de los logros más relevantes en la historia de las vacunas y desmiente bulos generados en torno a estos tratamientos.
Los alimentos ultraprocesados, con Javier Sánchez Perona
En el último medio siglo hemos visto un crecimiento explosivo en la fabricación y el consumo de alimentos ultraprocesados. Resultan muy apetitosos y son fáciles de consumir, pero estos productos que parecen llamarnos a gritos desde los lineales de las tiendas alimentación pueden tener consecuencias negativas para nuestra salud si abusamos de su consumo. Hablamos con Javier Sánchez Perona, investigador del CSIC en el Instituto de la Grasa y autor del libro Los alimentos ultraprocesados sobre estos productos, qué tienen para ser tan adictivos y cómo se estudian sus efectos sobre nuestro organismo.
Tres libros para una salud global - Especial Feria del Libro 2022
El pasado 31 de mayo de 2022 estuvimos en la Feria del Libro de Madrid presentando algunos de los últimos títulos de nuestra colección ¿Qué sabemos de?. Os dejamos aquí la charla que mantuvimos con Jara Pérez, autora de Los superalimentos; Mercedes Jiménez, coautora de Las vacunas y Fernando Valladares, coautor de La salud planetaria.
Los robots y sus capacidades, con Elena García Armada
El mundo de la robótica se ha convertido en una tecnología imprescindible. Desde los años 60 la ciencia y la ingeniería han cooperado para diseñar robots capaces de asumir cada vez más tareas hasta llegar al momento actual, en el que estos desarrollos intervienen en múltiples ámbitos de nuestra vida. Elena García Armada, investigadora del CSIC en el Centro de Automática y Robótica, autora del libro Los robots y sus capacidades y creadora del primer exoesqueleto infantil para niños con lesiones neuromusculares nos cuenta como decidió dedicarse a este campo de estudio, qué es la robótica blanda o dónde están los límites de los robots.
El vacío, con José Ángel Martín Gago
Inventos como las bombas de succión, la bombilla o el envasado de alimentos tienen detrás un elemento común: el vacío. Ese espacio carente de materia es la base de múltiples descubrimientos científicos y desarrollos tecnológicos que han cambiado nuestra forma de vida en los últimos siglos. Hablamos con Jose Ángel Martín Gago, investigador del CSIC en el Instituto de Ciencia de los Materiales de Madrid y autor de El vacío. Un libro a propósito de la nada. El científico nos cuenta cómo el ser humano pasó de negar la existencia de este concepto a concebirlo como una realidad medible, repasa algunos de los experimentos más famosos en la historia del vacío y nos explica aplicaciones basadas en esta tecnología tan simples como un termo de café o tan complejas como una máquina que quizá nos permita viajar por tierra a más de 1.000 km/h.
Los falsos mitos de la alimentación, con Miguel Herrero
¿Sabemos por qué los tomates saben poco? ¿Qué hay de verdad en toda la información que nos llega sobre el aceite de palma? ¿La nueva moda de no comer gluten incluso no siendo celiaco está justificada? ¿Y por qué las dietas detox no son tan milagrosas? Miguel Herrero, doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y científico titular en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL) del CSIC desmonta algunos falsos mitos populares en las nuevas corrientes alimenticias, los beneficios y perjuicios de algunas dietas “milagro” y la moda de ciertos productos que se consumen de manera regular sin saber la verdad científica detrás de ellos.
El chocolate, con María Ángeles Martín
Afrodisíaco, antidepresivo, responsable de las caries infantiles o del acné juvenil, este alimento consumido a diario por millones de personas en todo el mundo ha sido tan alabado como denostado. Hace unos años se demostró que el ingrediente principal del chocolate, el cacao, es rico en compuestos saludables como los polifenoles, que poseen propiedades antioxidantes y anti-inflamatorias. Así que comer chocolate puede ser beneficioso, aunque no siempre. La investigadora del CSIC María Ángeles Martín, autora de El chocolate (CSIC-Catarata) nos cuenta los beneficios que puede aportarnos este ‘alimento de los dioses’ y nos descubre curiosidades de su historia y composición. Además, nos da las claves para hacer una cata de chocolate con los cinco sentidos.
Las hormigas, con José Manuel Vidal Cordero
Se pueden encontrar en tu cocina o en el río Amazonas, entre otros muchos lugares. Algunas son negras, otras rubias y sus cabezas adoptan las formas más inverosímiles. No conocemos cuántas hormigas habitan nuestro planeta, pero es indiscutible la enorme abundancia, ubicuidad y diversidad de estos insectos. Además, constituyen uno de los mejores ejemplos de organización social avanzada dentro del reino animal. José Manuel Vidal Cordero, autor de Las hormigas (CSIC-Catarata) nos presenta a esta formidable familia compuesta por más de 13.500 especies. Nos habla de sus curiosos comportamientos, de sus habilidades para comunicarse entre sí y de su papel clave dentro de la regeneración y funcionamiento de los ecosistemas.
Nuevos usos para viejos medicamentos, con Nuria Campillo
El reposicionamiento y la reformulación de fármacos son en la actualidad dos de las opciones con más impacto y utilidad para acelerar los plazos y reducir los elevados costes de la producción de nuevos medicamentos. Hasta el 75% de los fármacos conocidos pueden tener otros usos terapéuticos, por eso la comunidad científica y la industria farmacéutica trabajan en estas líneas alternativas. Nuria E. Campillo es coautora junto con Mª del Carmen Fernández y Mercedes Jiménez del libro Nuevos usos para viejos medicamentos (CSIC-Catarata). Nuria nos cuenta cómo se lleva a cabo esta especie de reciclaje que supone una esperanza para tratar enfermedades raras, podría solucionar la resistencia a antibióticos y permite abordar tratamientos contra la COVID-19. También nos desvela algunos casos de reposicionamiento famosos, como la Viagra, y nos explica cómo se utiliza la inteligencia artificial para dar ‘nueva vida’ a un medicamento.
Los superalimentos, con Jara Pérez
Jengibre, cúrcuma, bayas de goji o panela son algunos de los muchos productos que solemos encontrar bajo la etiqueta de superalimentos. Se trata de una lista que en los últimos años no ha dejado de crecer, pero, ¿son tan poderosos como los pintan? Hablamos con Jara Pérez, investigadora del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos del CSIC para contextualizar el uso de estos alimentos en nuestra dieta, conocer sus propiedades reales y los efectos sobre la salud. La autora también nos da algunas pistas para detectar bulos en el ámbito de la nutrición y nos cuenta las claves para seguir una dieta equilibrada, con o sin superalimentos.
Marte y el enigma de la vida, con Juan Ángel Vaquerizo
Lo han llamado dios de la guerra, Horus en el horizonte y estrella de fuego. Marte, ese punto rojo en el firmamento, siempre ha estado ante nuestros ojos y, lejos de agotar las preguntas, el más habitable de los planetas a nuestro alcance sigue ofreciéndonos un relato apasionante. Charlamos con el astrofísico Juan Ángel Vaquerizo, autor del libro Marte y el enigma de la vida, para conocer por qué el planeta marciano es el mejor candidato para demostrar la existencia de vida fuera de la Tierra. Además, el investigador nos cuenta las peculiaridades geográficas del planeta, nos presenta una ‘guía para un autoestopista marciano’ y hasta un curso breve de climatología sobre Marte. Todo ello, aderezado con múltiples anécdotas sobre la ciencia ficción generada en torno al planeta rojo, la participación de la comunidad científica española en la exploración marciana y la respuesta a la pregunta que todos nos hemos hecho en algún momento: ¿llegará el ser humano a Marte?
Cerebro y ejercicio, con José Luis Trejo
En la Grecia clásica ya se conocían los beneficios del ejercicio físico para el cuerpo y para la mente, y hoy día todo el mundo es consciente de los perjuicios del sedentarismo. Pero, ¿cualquier tipo de ejercicio es bueno?, ¿qué cantidad e intensidad de actividad física nos conviene practicar? Charlamos con José Luis Trejo, autor junto con Coral Sanfeliu del libro Cerebro y ejercicio para conocer cómo la actividad física moldea el cerebro humano y cuáles son esos efectos beneficiosos del ejercicio sobre nuestras neuronas o nuestro estado de ánimo.
Nanotecnología para el desarrollo sostenible, con Pedro Serena
En la última década la nanotecnología ha adquirido una relevancia excepcional en numerosos ámbitos. La llamada ‘ciencia de lo pequeño’ se perfila como una de las soluciones para lograr la supervivencia de la especie humana en imprescindible equilibrio con el planeta que habita. Hablamos con el investigador del CSIC Pedro Serena para descubrir cómo el conocimiento acumulado sobre el nanomundo puede ayudar a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU en su Agenda 2030. Pedro Serena trabaja en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid y es autor del libro Nanotecnología para el desarrollo sostenible.
Especial Feria del Libro 2021
El pasado 21 de septiembre estuvimos en la Feria del Libro de Madrid presentando algunos de los títulos de nuestras colecciones ¿Qué sabemos de? y Divulgación. Os dejamos aquí un resumen de la charla que tuvimos con Carlos Sabín, autor de Verdades y mentiras de la física cuántica, Reyes Mate, autor de Pensar en español y Carlos Pedrós-Alió, autor de Las plantas de Atacama. El desierto cálido más árido del mundo.
Islam e islamismo, con Cristina de la Puente
En las últimas décadas, acontecimientos como el 11-S, los atentados de Madrid y Londres o la actual crisis en Afganistán han alimentado un creciente interés hacia el islam que suele ir acompañado de una gran confusión terminológica. Todavía gran parte de la opinión pública desconoce que islam e islamismo no son sinónimos, como tampoco lo son árabe y musulmán. Esta ignorancia “ya no es una cuestión anecdótica, sino que se ha vuelto peligrosa”, afirma Cristina de la Puente, investigadora del CSIC y autora del libro Islam e islamismo. Hablamos con ella para conocer las diferencias entre estos conceptos y la diversidad que encierra cada uno, para superar interpretaciones erróneas y desmontar tópicos.
La esclerosis múltiple, con Leyre Mestre
La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica, inflamatoria y neurodegenerativa del sistema nervioso central. Afecta a 2,5 millones de personas en el mundo y supone la principal causa de discapacidad no traumática en jóvenes entre 20 y 40 años. Leyre Mestre, investigadora del CSIC en el Instituto Cajal, nos cuenta por qué se llama ‘la enfermedad de las mil caras’, su desarrollo y los últimos avances en su tratamiento. Además, la investigadora explica qué relación tiene la microbiota intestinal con esta patología y qué medidas se pueden tomar para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Leyre Mestre es autora junto con Carmen Guaza del libro La esclerosis múltiple.
Las matemáticas de la pandemia, con Manuel de León
Desde el inicio de la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2 contamos y medimos sin descanso. Cada día recibimos cantidades ingentes de información, y hemos incorporado a nuestro vocabulario expresiones como ritmo de contagio, aplanar la curva o crecimiento exponencial. Pero, ¿sabemos realmente su significado? Hablamos con el investigador del Instituto de Ciencias Matemáticas Manuel de León, quien firma con Antonio Gómez Corral el libro Las matemáticas de la pandemia. Manuel nos cuenta las herramientas que se utilizan para comprender el proceso de transmisión de enfermedades como la viruela, la malaria o la COVID-19 y expone cómo esta disciplina ayuda a diseñar medidas para combatirlas.
Cómo se fabrica un medicamento, con Carmen Fernández
Se necesitan más diez años y unos 2.500 millones de euros para que una molécula se convierta en un medicamento de venta en farmacias. Las investigadoras del CSIC Mari Carmen Fernández y Nuria Campillo cuentan este largo y costoso proceso en su libro ¿Cómo se fabrica un medicamento? Mari Carmen Fernández nos explica las fases de este proceso y qué técnicas se emplean en la actualidad para desarrollar nuevos compuestos. También viajamos con ella al pasado para descubrir cómo se preparaban remedios curativos hace más de 3.000 años.
Pensar en español, con Reyes Mate
Reyes Mate es investigador del Instituto de Filosofía del CSIC y autor de Pensar en español, el número 120 de la colección ¿Qué sabemos de? En esta entrevista hablamos con él sobre la existencia de un pensamiento filosófico en nuestro idioma, sobre los peligros de que el conocimiento se exprese en inglés como única lengua universal y sobre el futuro de la filosofía.
Escúchanos también en:
Apartado:
Proyectos participación