- Tipo de actividad
- Congreso
- Fecha
- -
- Ubicación
-
, En vivo a través del canal de YouTube de la Universidad de Costa Rica
Racismo: memoria histórica e intelectuales afro-caribeños
El Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER), el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) y la Red Transcaribe de la Universidad de Costa Rica organizan este coloquio internacional con la colaboración de, entre otros, el proyecto Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World, una iniciativa de investigación trasnacional sobre la historia del Caribe liderado por Consuelo Naranjo Orovio, experta en historia social y cultural comparada, Caribe y Mundo Atlántico del Instituto de Historia (IH) del CSIC.
Este encuentro internacional tiene como objetivo constituir un espacio de diálogo académico en el universo cultural de América Central, por medio de la exposición de trabajos que provienen de diferentes disciplinas como la historia, la literatura, los estudios culturales y el cine que, asimismo, han tenido como objeto de estudio temas referentes a civilizaciones afrocaribeñas y a sus más representativos intelectuales. El coloquio procura abordar la recepción del psiquiatra, filósofo y escritor caribeño Frantz Fanon (1925-1961) y sus expresiones más características en el área centroamericana del Caribe.
Las ponencias tendrán lugar de 18:00 a 20:00h del horario español, 8 horas menos en Costa Rica, y se retransmitirán en vivo a través del canal de YouTube de la Universidad de Costa Rica.
El proyecto Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World se basa en la colaboración interdisciplinar y el trabajo en red de más de cien investigadores e investigadoras del Caribe, América Latina y Europa, ya que uno de sus objetivos es precisamente fortalecer vínculos entre estos territorios.
Programa completo
I SESIÓN: 'FANON, NUESTRO CONTEMPORÁNEO'
Jueves 15 de octubre
APERTURA
(18:10 a 18:30h en España / 10:10 a.m. a 10:30 a.m. en Costa Rica)
Luz Marina Vásquez Carranza, directora del Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER), Universidad de Costa Rica (UCR)
PANELISTAS
- (18:00 a 18:30h en España / 10:10 a.m. a 10:30 a.m. en Costa Rica)
El tránsito entre el pensamiento de Frantz Fanon, desde una perspectiva psiquiátrica a una teoría centrada en lo sociológico y político
Margarita Vargas Canales, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
- (18:30 a 18:50h en España / 10:30 a.m. a 10:50 a.m. en Costa Rica)
La obra de Frantz Fanon en la comprensión de los procesos de descolonización desde la sociología de la historia, visto desde la construcción de la identidad en Costa Rica, así como la identidad mestizo-blanca y sus desdoblamientos de la pigmentocracia
Guillermo Navarro Alvarado, Cátedra de Estudios de África y del Caribe (CEAC) e Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), Universidad de Costa Rica (UCR)
- (18:50 a 19:10h en España / 10:50 a.m. a 11:10 a.m. en Costa Rica)
Una lectura de la violencia en la obra de Frantz Fanon
Luis Adrián Mora Rodríguez, Escuela de Estudios Generales y Escuela de Filosofía, Universidad de Costa Rica (UCR)
DISCUSIÓN
(19:10 a 20:00h en España / 11:10 a.m. a 12:00 p.m. en Costa Rica)
Modera: Sergio Villena Fiengo, director del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), Universidad de Costa Rica (UCR)
II SESIÓN: 'ATRAPANDO LA VIDA: POÉTICA, MEMORIA Y AFECTO EN CARL RIGBY'
Jueves 22 de octubre
APERTURA
(18:00 a 18:05h en España / 10:00 a.m. a 10:05 a.m. en Costa Rica)
Sergio Villena Fiengo, director del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), Universidad de Costa Rica (UCR)
DOCUMENTAL
(18:05 a 19:15h en España / 10:05 a.m. a 11:15 a.m. en Costa Rica)
Análisis del documental Antojología de Carl Rigby, de María José Álvarez S. y Eduardo Spiegeler
Margarita Vargas Canales, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Disponible a partir del lunes 19 de octubre en el siguiente enlace: https://vimeo.com/user18889902/download/344229414/a3d8b679d9
Password: laagon2021
PANELISTAS
- (19:15 a 19:40h en España / 11:15 a.m. a 11:40 a.m. en Costa Rica)
Amanda Alfaro Córdoba, Red Transcaribe, Universidad de Costa Rica (UCR)
María José Álvarez S., LUNA Films Productions, Nicaragua
DISCUSIÓN
(19:40 a 20:00h en España / 11:40 a.m. a 12:00 p.m. en Costa Rica)
Modera: Miguel Ángel Herrera Cuarezma, Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER), Universidad de Costa Rica (UCR)
III SESIÓN: 'RACISMO, ESCLAVITUD Y MEMORIA HISTÓRICA'
Miércoles 28 de octubre
APERTURA
(18:00 a 18:10h en España / 10:00 a.m. a 10:10 a.m. en Costa Rica)
Werner Mackenbach, director de Red Transcaribe, Universidad de Costa Rica (UCR)
PANELISTAS
- (18:10 a 18:20h en España / 10:10 a.m. a 10:20 a.m. en Costa Rica)
Identidad y esclavitud en el caribe hispano parlante (República Dominicana, Cuba y Puerto Rico) durante el siglo XIX
Consuelo Naranjo Orovi, Proyecto Connected Worlds, Instituto de Historia (IH), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), España
- (18:20 a 18:30h en España / 10:20 a.m. a 10:30 a.m. en Costa Rica)
La articulación del racismo doctrinario a partir de la ilustración
Quince Duncan, Profesor emérito, Universidad Nacional de Costa Rica (UNA)
- (18:30 a 18:40h en España / 10:30 a.m. a 10:40 a.m. en Costa Rica)
La construcción de la memoria histórica, replanteando el análisis de la dimensión psiquiátrica, apartir de vivencias propias
Héctor Pérez Brignoli, Red Transcaribe y Escuela de Historia, Universidad de Costa Rica (UCR)
- (18:40 a 18:50h en España / 10:40 a.m. a 10:50 a.m. en Costa Rica)
Reflexión sobre el devenir del concepto de racismo para que este haya podido ser medido; experiencia sobre percepciones de la otredad y la alteridad en población universitaria
Ivonne Molinares Guerrero, Cátedra de Afrodescendientes, Universidad del Norte
DISCUSIÓN
(18:50 a 19:50h en España / 10:50 a.m. a 11:50 p.m. en Costa Rica)
Modera: Margarita Vargas Canales, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
CIERRE
(19:50 a 20:00h en España / 11:50 a.m. a 12:00 p.m. en Costa Rica)
Mag. Miguel Ángel Herrera Cuarezma, Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales CIDICER, Universidad de Costa Rica (UCR)
Puedes ver aquí más eventos en el marco del proyecto Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World.