- Tipo de actividad
- Exposición
- Fecha
- -
- Ubicación
-
, Madrid
El marqués de Cerralbo: un pionero de la prehistoria. Paleontología y arte en el Museo Nacional de Ciencias Naturales
El Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC (MNCN-CSIC) inaugura esta exposición que resalta la colaboración de Enrique de Aguilera y Gamboa (Madrid, 1845-1922), XVII marqués de Cerralbo, con el MNCN y sus aportaciones a la paleontología y al conocimiento sobre la prehistoria. La muestra, que podrá visitarse hasta el 29 de enero de 2023 en el edificio de Geología del museo, forma parte de las acciones conmemorativas desarrolladas por el Museo Cerralbo con motivo del centenario de su fallecimiento.
La implicación del aristócrata con el avance científico y la paleontología fue más que evidente. Cerralbo costeó y dirigió más de un centenar de excavaciones cercanas al río Jalón, entre las que destacan los trabajos realizados en los yacimientos sorianos de Torralba y Ambrona, de referencia del Paleolítico inferior en la península ibérica. Además, presidió hasta su muerte la Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas (1912-1935), que recorrió la península ibérica copiando el arte rupestre de los abrigos y cuevas. Dichas copias, custodiadas en el MNCN y conocidas como la Colección de Calcos, revolucionaron la ciencia paleontológica y prehistórica.
El marques, que dedicó su vida a la política, el coleccionismo y la arqueología, se convirtió en un destacado investigador de la prehistoria española y fue académico en prestigiosas instituciones españolas y extranjeras. También participó en la Ley de Excavaciones Arqueológicas de 1911 y ese mismo año recibió el Premio Martorell por su obra Páginas de la Historia Patria por mis excavaciones arqueológicas.
En la muestra se exhiben piezas que el marqués donó al MNCN, así como algunos fósiles de grandes mamíferos procedentes de Torralba. También se pueden ver dibujos de arte rupestre de la Colección de Calcos realizados por la Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas (1912‐1935). Algunos fueron ejecutados por el arqueólogo Juan Cabré Aguiló, colaborador, amigo y primer director del Museo Cerralbo. En esta iniciativa también participan otros centros y museos vinculados a la trayectoria de Enrique de Aguilera y Gamboa, como el Museo del Romanticismo o el Museo Arqueológico Nacional, entre otros.