- Tipo de actividad
- Presentación
- Fecha
- -
- Ubicación
-
Real Jardín Botánico (RJB-CISC). Acceso por calle Claudio Moyano, 1. , Retransmisión en directo a través de YouTube (Madrid)
‘El jardín escrito’ acoge la presentación de ‘Asilvestrarse’: un libro que invita al público más joven a mirar la naturaleza con otros ojos
El ciclo de conferencias ‘El jardín escrito’ que organiza la Biblioteca del Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) celebra el Día del Libro con la presentación del libro Asilvestrarse. Volver a lo salvaje (Editorial CSIC-Zahorí Books). Creado para el lectorado más joven, el libro invita a reflexionar acerca de cómo nos relacionamos con la naturaleza, de la cual somos parte.
Según la Real Academia de la Lengua, el término ‘asilvestrarse’ significa volverse inculto, agreste o salvaje. Sin embargo, asilvestrarse no tiene por qué ser algo negativo, sino que puede referirse a un cambio en cómo percibimos la naturaleza que nos rodea. El nuevo título de la colección juvenil Mentes Curiosas, Curiosas Mentes (CSIC-Zahorí Books) propone dar un nuevo enfoque a esta palabra y poner el punto de mira en la biodiversidad, de la cual dependemos y formamos parte, y la forma de relacionarnos con la vida salvaje. Además de dirigir nuestra mirada hacia la vida salvaje, imprescindible para la sostenibilidad del planeta, el libro invita a dejar atrás hábitos como el consumo exagerado de recursos o la dependencia de combustibles fósiles, así como a adquirir otros nuevos.
Participan de esta presentación Cristian Moyano, autor del libro e investigador del CSIC en el Instituto de Filosofía (IFS), e Irene Cuesta, quien ha ilustrado el libro y colaborado en la adaptación de este tercer título al formato de álbum ilustrado, bajo el cuidado de Félix Alonso, responsable del ciclo El Jardín Escrito y jefe de la Biblioteca del RJB-CSIC. El Jardín Escrito acoge esta presentación en el marco de la XX edición de La Noche de los Libros.
Antes de concluir la presentación del libro, que también puede seguirse por streaming a través del canal YouTube de la Biblioteca RJB, los creadores de este álbum ilustrado nos mostrarán, a través de un pequeño viaje vivencial pensado para todas las edades, cómo podemos acercarnos más verdaderamente a la naturaleza que somos y la que nos rodea, para apreciarla con plena conciencia y todos nuestros sentidos.
Asilvestrarse. Volver a lo salvaje es el tercer título de la colección infantil y juvenil Mentes Curiosas, Curiosas Mentes, lanzada por Editorial CSIC y Zahorí Books en 2023. La serie, compuesta por álbumes ilustrados de divulgación científica, tiene el propósito de transmitir conocimiento, de entretener y, sobre todo, de inspirar a las mentes más jóvenes. Todos los números se publican en castellano, catalán, gallego y euskera. El primer número, Oler. Aromas, esencias, hedores y pestilencias, de Berta Páramo, es obra seleccionada BRAW Amazing Bookshelf 2024, BolognaRagazzi Awards 2024 y Premio APIM de ilustración 2024. El segundo volumen es Bichos. La jungla en casa, de la misma autora.
El ciclo ‘El jardín escrito’ se inició en 2016 con el triple objetivo de dar a conocer la Biblioteca del RJB-CSIC como lugar de conocimiento, promover el debate y difundir la ciencia. El ciclo mantiene abierta su atención a las novedades editoriales donde se funden literatura, actualidad, ciencia, biodiversidad y naturaleza, bajo la coordinación de Félix Alonso, jefe de la Biblioteca RJB-CSIC.
Entrada libre hasta completar el aforo.
Sobre el autor y la ilustradora
Cristian Moyano es filósofo y doctor en Ciencia y Tecnología Ambientales. Actualmente investiga en el Instituto de Filosofía del CSIC (IFS-CSIC), donde explora la relación humana con la vida silvestre en contextos de crisis ecológica. Ha participado en numerosos congresos internacionales y coordinado el proyecto de investigación interdisciplinar «ERA-CERES».
Irene Cuesta es licenciada en Periodismo y titulada superior en Artes y Diseño, donde se especializó en Escultura. Amplió su formación en Bélgica, Francia, México y España. Ha ilustrado contenidos de divulgación, cuentos, folletos, textos y otros materiales. Actualmente trabaja en la Vicepresidencia adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC.
