Skip to main content
 
Tipo de actividad
Ciclo de conferencias

Fecha
-

Ubicación

Palau Macaya, de la Fundación La Caixa. Paseo de Sant Joan, 108, Barcelona (Barcelona)

El ciclo ¿Qué política social para los jóvenes? arranca con la charla: ‘Una herencia universal para fomentar la autonomía de los jóvenes'


 

Palau Macaya de la Fundación La Caixa y el Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC (IPP-CSIC) organizan el ciclo de conferencias sobre retos humanísticos ¿Qué política social para los jóvenes?

Bajo la dirección científica de Leire Salazar, investigadora del CSIC en el mismo instituto, el ciclo trata de identificar políticas sociales que benefician a la juventud, pero que pueden entrar en conflicto con los intereses y preferencias del resto de grupos de edad, por lo que su potencial implementación se enfrenta a retos. Se discute, por una parte, el potencial y las limitaciones de la herencia universal, una propuesta que facilita iniciar proyectos autónomos a los y las jóvenes, pero que es costosa económicamente y puede resultar controvertida para algunos sectores de la sociedad. Por otra, se analiza cómo creen los jóvenes que se deben distribuir recursos y oportunidades, en comparación con otros grupos de edad, y se debaten medidas que puedan satisfacer estas preferencias.

El ciclo arranca con la charla 'Una herencia universal para fomentar la autonomía de los jóvenes', en la que se discutirá el potencial y las limitaciones de la herencia universal, una propuesta que facilita iniciar proyectos autónomos a los jóvenes, pero que es costosa económicamente y resulta controvertida para algunos sectores de la sociedad, especialmente los contribuyentes netos en términos fiscales.

Participan:

  • Miguel Artola, profesor en el departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y Research Fellow de la World Inequality Database.
  • Iñigo González Ricoy, profesor agregado de filosofía política e investigador ICREA Academia en la Universitat de Barcelona (UB).
  • Leire Salazar, investigadora científica en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP-CSIC).

Modera: Elena Costas, economista y socia de KSNET.

Comenta: Clàudia Noguera, estudiante de 1º de Bachillerato.

La entrada es libre hasta completar aforo.

Información adicional