Skip to main content
 
Tipo de actividad
Conferencia

Fecha
-

Ubicación

Club Prensa Asturiana de La Nueva España, C/ Leopoldo Calvo-Sotelo, 7, Oviedo (Asturias)

Albinismo: más allá de la falta de pigmentación - un problema de visión

El albinismo no es una enfermedad; se trata de una condición genética poco frecuente. Una persona no sufre o padece albinismo, sino que “es” una persona con albinismo. Son individuos que han sufrido mutaciones en determinados genes y que normalmente reconocemos por su poca o nula pigmentación en la piel y su pelo blanco, aunque su rasgo más limitante sean sus graves problemas de visión, con una agudeza visual que suele ser inferior al 10%. En algunos países de África, las personas con albinismo sufren acoso, persecuciones, secuestros, mutilaciones y asesinatos; se han extendido creencias mágicas y de brujería en las que se concede buena suerte o buena salud a quienes poseen partes del cuerpo de una persona con estas características. A lo largo de estas páginas Lluís Montoliu desmitifica y explica esta condición genética poco frecuente.

Lluís Montoliu es biólogo, genetista, biotecnólogo e investigador científico del CSIC y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) del ISCIII. Investiga en temas básicos (cómo se organizan los genes en el genoma) y aplicados (modelos animales para el estudio de enfermedades raras, como el albinismo) en su laboratorio del Centro Nacional de Biotecnología (CNB). Colabora con la asociación ALBA de ayuda a personas con albinismo, coordina el comité asesor de Albinism Europe y preside la Sociedad Europea de Células Pigmentarias.

Esta conferencia forma parte del ciclo de conferencias ¿Qué sabemos de? organizado por la Delegación del CSIC en Asturias y se que se celebrará el 3 de junio en el Club Prensa Asturiana de La Nueva España en Oviedo a las 19:30 horas.

El ciclo de conferencias ‘¿Qué sabemos de...?’ pretende construir un nuevo entorno de diálogo entre la comunidad científica y la sociedad, un espacio en el que los protagonistas de la ciencia explicarán la actualidad científica, sus procesos y su impacto en nuestra vida cotidiana, dejando también tiempo para el debate. Estas charlas surgen en el marco de las colecciones de libros ¿Qué sabemos de? y Divulgación, todos escritos por investigadores e investigadoras del CSIC. Ambas colecciones son fruto de la colaboración entre el CSIC y la Editorial Catarata, y recogen en sus más de 150 títulos todo tipo de cuestiones científicas de interés público. ‘¿Qué sabemos de...?’ ofrece una programación variada en ciudades de toda España con el fin de hacer lo más extenso y rico posible ese encuentro entre ciencia y sociedad.