El CSIC lleva la ciencia y un gran cerebro inmersivo a la Feria del Libro de Madrid
La instalación estará ubicada junto a la caseta de Editorial CSIC en el centro neurálgico de la Feria: la Plaza de la Ciencia y las Universidades
La instalación estará ubicada junto a la caseta de Editorial CSIC en el centro neurálgico de la Feria: la Plaza de la Ciencia y las Universidades
La edición número 82 de la Feria del Libro de Madrid, que se celebra del 26 de mayo al 11 de junio en el parque de El Retiro, estará articulada en torno a la ciencia y la tecnología. Por esta razón el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), participante habitual en el evento, tendrá una presencia aún más destacada que en otros años.
La Plaza de la Ciencia y las Universidades, el espacio central de la Feria, albergará un gran cerebro creado por el CSIC con motivo del Año Cajal y en el que público podrá adentrarse para disfrutar de una experiencia inmersiva. A través de sugerentes imágenes y sonidos, quienes visiten la instalación tendrán la oportunidad de descubrir algunos de los entresijos del funcionamiento cerebral, lo que ocurre en nuestra mente cuando leemos o cuáles fueron las principales aportaciones de Santiago Ramón y Cajal a las neurociencias. Para apuntarse a la visita, de unos 6 minutos de duración, es necesario inscribirse a través de la web https://www.csicferiadellibro.es/
La caseta de Editorial CSIC estará ubicada en el número siete de la Plaza de la Ciencia y las Universidades junto al gran cerebro y las casetas de otros sellos editoriales pertenecientes a la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE). En ella será posible adquirir algunos de los libros del catálogo editorial del CSIC, actualmente compuesto por más de 2.600 títulos entre los que figuran tanto obras dirigidas al público especializado como al general.
El CSIC presenta sus novedades editoriales
Al igual que en ediciones anteriores, el CSIC aprovechará la celebración de la Feria del Libro de Madrid para dar a conocer sus novedades editoriales. El 30 de mayo, a las 19:00, el Pabellón Europa acogerá el evento ‘La ciencia que se lee’, en el que se darán cita la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, la directora de Editorial CSIC y vicepresidenta adjunta de Cultura Científica del CSIC, Pura Fernández, y algunos autores y autoras de los libros publicados por el organismo en los primeros meses de 2023.
Es el caso del antropólogo Alfonso Villalta, autor de Tragedia en tres actos, una reconstrucción de los juicios sumarísimos y los consejos de guerra del franquismo; Lucía Moreno, diseñadora y partícipe de Ellas ilustran botánica, una cuidada monografía que reúne obras botánicas de gran valor realizadas por mujeres a lo largo de la historia; y el investigador del CSIC Juan Lerma, autor de Cómo se comunican las neuronas. El milagro de la transmisión sináptica, un libro de divulgación en el que describe la compleja maquinaria de la sinapsis neuronal.
En el acto se hablará también de otros nuevos títulos publicados por CSIC, como Erudición sobre hormigas y rositas, un ensayo en el que la escritora y editora Elena Medel reflexiona acerca de los libros y las mujeres que los escriben. Editado en acceso abierto, el libro podrá adquirirse gratuitamente en la caseta del CSIC.
Otra de las nuevas publicaciones que se reseñarán será el libro en el que Clara Janés dialoga con la poesía y el pensamiento filosófico de Erwin Schrödinger, ‘padre’ de la física cuántica y de una de las paradojas más famosas de su disciplina. Se trata de una publicación compuesta por dos obras, la de Janés, titulada Erwin Schrödinger y el salto espacios-tiempo de Galileo Galilei, y la que reúne las poesías del científico, ‘Gedichte’ [poemas] y Fragmento de un diálogo inédito de Galileo.
Ciencia para todos los públicos
En esta nueva edición de la Feria del Libro de Madrid, el CSIC también organiza varias actividades para dar a conocer sus investigaciones y su trabajo editorial.
Así, investigadores e investigadoras del CSIC participarán en dos mesas redondas celebradas en el Pabellón de la Comunidad de Madrid. El encuentro ‘Sostenibilidad y cambio climático: la última frontera’ reunirá el 31 de mayo a las 19:00 a Cristina de Santiago Buey, del Instituto Geológico y Minero de España, Miguel Antonio Peña, del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica, y a Paula Bosch, del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros. Y el 9 de junio a las 19:00 será el turno de ‘Alimentación con S: saludable y sostenible’, una mesa en la que participarán Jara Pérez, del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición, y las investigadoras del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación María Dolores del Castillo y María Ángeles del Pozo.
Además, durante las mañanas de la feria, alumnado de Primaria, Secundaria y Bachillerato tendrá la oportunidad de descubrir la ciencia del CSIC de la mano de los propios investigadores e investigadoras.
El Pabellón Caixabank acogerá el 30 de mayo la charla ‘Cariño, ¿dónde he metido el cerebro de Einstein?’, a cargo de Emilio Tejera, del Instituto Cajal del CSIC; y el 31, el taller ‘Marte y el enigma de la vida’, de Juan Angel Vaquerizo, del Centro de Astrobiología.
Ya en junio, en el Pabellón Europa el virólogo Luis Enjuanes dialogará con la lingüista Rosa Estopà y con el público infantil en el encuentro ‘El lenguaje y los libros nos acercan a la ciencia’, que se celebrará el día 1.
Asimismo, el día 6 el Pabellón Infantil acogerá el taller ‘Botánico por un día’, a cargo de personal del Real Jardín Botánico del CSIC, y el 7 el cuentacuentos científico ‘Buscando lo invisible’, que contará con la participación de la investigadora del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC Maria Asunción de los Ríos. El exterior de este espacio estará decorado con impactantes fotografías científicas de FOTCIENCIA y el interior, con ilustraciones del proyecto ‘Cuéntame cómo dedicarme a la ciencia’, del MNCN-CSIC.
Por último, el 1 y el 2 de junio Editorial CSIC organiza, en colaboración con la UNE, las jornadas técnicas ‘Sin libros no hay ciencia’. El encuentro reunirá a responsables de editoriales científicas, sellos comerciales y agencias de evaluación para poner en común estrategias y subrayar la importancia del libro como soporte de difusión de la ciencia.
Algunas novedades editoriales del CSIC
HISTORIAS DE CIENCIA, ARTE Y LITERATURA
Ellas ilustran botánica. Sorteando infinidad de dificultades, las mujeres han estudiado y difundido la flora a lo largo de la historia. Este libro da cuenta de ello reproduciendo más de 50 de obras botánicas de gran valor realizadas por mujeres entre el siglo XVII y la actualidad. Dibujos, grabados, pinturas y fotografías se entremezclan con ensayos y biografías que revelan “cómo se han ido trazando los caminos de la igualdad” en el ámbito de la ilustración botánica. Toya Legido, profesora de Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, coordina esta cuidada monografía, en la que historia, sociología y cultura ayudan a desentrañar las relaciones entre ciencia, arte y género.
Schrödinger, poeta. Conocido por ser uno de los padres de la física cuántica y el creador de la paradoja más célebre de su disciplina, Erwin Schrödinger tuvo una vida apasionante en la que también cultivó la filosofía y la poesía. En Erwin Schrödinger y el salto espacios-tiempo de Galileo Galilei, la poeta Clara Janés presenta el pensamiento y la obra del Schrödinger humanista. Las relaciones del científico con intelectuales como Ortega y Gasset o Xavier Zubiri o su fascinación con España son otros de los temas tratados por la autora. La obra se ha publicado conjuntamente con ‘Gedichte’ [poemas] y Fragmento de un diálogo inédito de Galileo, una selección de poemas y textos literarios, algunos inéditos, escritos por Schrödinger.
Santiago Ramón y Cajal. Hasta donde quieras llegar. Cajal fue muchas otras cosas además de pionero de las neurociencias y Premio Nobel de Medicina. Esta breve biografía dirigida al público juvenil recorre su trayectoria científica y cuenta aspectos de su vida personal menos conocidos. Los historiadores Elisa Garrido Moreno y Miguel Ángel Puig-Samper reseñan que el prestigioso científico español fue también un niño travieso que trepaba a los árboles, un adolescente rebelde al que le gustaba la pintura o un joven que trabajaba con tesón su musculatura. Publicado por primera vez en 2021, el libro ha sido reeditado este año en acceso abierto con motivo de la celebración del Año Cajal y se distribuirá de manera gratuita en la caseta del CSIC.
Erudición sobre hormigas y rositas: acerca de los libros y las mujeres que los escriben. ¿Qué diferencias hay entre la novela de alguien que se dedica en exclusiva a la escritura y la de alguien que tiene otro trabajo y cuida de su familia? En este ensayo publicado en abierto, la escritora y editora Elena Medel reflexiona acerca de cómo el género y la clase social inciden sobre la escritura. La autora aborda, sin esconder sus “costuras y contradicciones”, cuestiones como si existe o no la literatura femenina; y también dialoga sobre las circunstancias que rodean al hecho de escribir con escritoras de distintas épocas y procedencias, como Virginia Woolf, Gertrude Stein o Carmen Martín Gaite.
LOS AVANCES DE LA CIENCIA, PARA TODOS LOS PÚBLICOS
La vida y su búsqueda más allá de la Tierra. ¿La vida extraterrestre será similar o muy distinta a la que conocemos en la Tierra? En este libro de divulgación, Ester Lázaro explica que hay “buenas razones” para creer en la vida extraterrestre, y defiende que probablemente será muy diferente a cómo la imaginamos. La investigadora del CSIC se pregunta qué características tendría que tener un objeto que halláramos fuera de la Tierra para ser considerado un ser vivo, y recorre algunos de los lugares del cosmos más prometedores para encontrar vida: Marte, las lunas de Júpiter o los exoplanetas situados en la zona de habitabilidad de sus respectivas estrellas.
Cómo se meten ocho millones de especies en un planeta. ¿Por qué hay monos en Sudamérica? ¿Por qué en el ecuador hay más especies que en los polos? ¿Por qué se dice que hay ocho millones de especies diferentes en el planeta y no solo cien o cien millones? ¿Por qué la especie más competitiva no gana a todas las demás y vive sola dominando el mundo? Para responder estas preguntas, el investigador del CSIC Ignasi Bartomeus realiza un recorrido a través de la historia de la ecología, una disciplina nacida hace apenas 150 años. En este libro de la colección ¿Qué sabemos de? presenta las principales leyes que regulan las comunidades ecológicas y los cuatro mecanismos básicos que determinan los ecosistemas: la evolución, la dispersión, las regulaciones bióticas y abióticas y, por último, la suerte.
Las moléculas que comemos. Azúcares, hidratos de carbono, fibra, grasas, minerales, proteínas y vitaminas son los componentes básicos de los alimentos, las moléculas que comemos. ¿Qué propiedades tienen? ¿Por qué son importantes para nuestro desarrollo y salud? ¿Cómo proporcionan a los alimentos sus diferentes aromas, colores, sabores y texturas? ¿Qué tipo de reacciones químicas se producen al cocinar? Esta guía didáctica coordinada por las investigadoras del CSIC Inmaculada Yruela e Isabel Varela responde a estas y otras preguntas sobre la alimentación y las moléculas presentes en nuestra dieta. El libro incluye sencillas explicaciones y una amplia variedad de experimentos y talleres que pueden hacerse tanto en la cocina de casa como en el colegio.
UN PASADO MUY PRESENTE
Tragedia en tres actos. Los juicios sumarísimos del franquismo. Durante la guerra civil y la posguerra, más de medio millón de personas fueron sometidas a juicios sumarísimos: procedimientos regidos por la jurisdicción militar, carentes de garantías y en los que la mayoría de las sentencias supusieron condenas a muerte. El antropólogo de la UNED Alfonso M. Villalta Luna reconstruye la dinámica de estos procesos y las vivencias de sus protagonistas: los presos que desde el interior de la cárcel intentan escapar de la muerte, los militares que sobre el estrado buscan una condena en el consejo de guerra y los familiares y amigos, que realizan viajes y gestiones repletos de incertidumbres y adversidades con el fin de salvar la vida de sus seres queridos.
La Escuadra de Asia. Entre 1795 y 1803, mientras el mundo entero está en guerra, una pequeña división es enviada a Filipinas para proteger los intereses españoles. Capitaneada por Ignacio María Álava, la Escuadra de Asia tendrá que hacer frente a una misión compleja y lidiar con huracanes, asaltos, incendios, persecuciones, engaños, corruptelas y rivalidades. El historiador Pablo Ortega-del-Cerro relata las hazañas y vicisitudes de la expedición y se adentra en un periodo especialmente convulso, caracterizado por la rivalidad militar y económica entre Gran Bretaña y España. Este episodio excepcional le permite observar el nacimiento de una nueva realidad global.
CSIC Cultura Científica
Noticias relacionadas
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) vuelve a…
La segunda y última temporada de Territorio…
¿Alguna vez has oído una especie de pitido constante tras asistir a un concierto o al volver de…