El CSIC convoca un nuevo concurso de Rap conCIENCIA dedicado a la evolución
La iniciativa está dirigida a jóvenes y a estudiantes de centros de educación para personas adultas
La iniciativa está dirigida a jóvenes y a estudiantes de centros de educación para personas adultas
La iniciativa RAP conCIENCIA, del Instituto de Química Física Blas Cabrera (IQF-CSIC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), convoca la quinta edición de su concurso. En esta ocasión, el proyecto invita a los participantes a componer rimas y música sobre evolución. Entre los temas propuestos se incluyen los cambios y adaptaciones de las especies, el parentesco entre los seres vivos, el papel de la selección natural y la historia del origen del ser humano. El plazo para presentar las propuestas finaliza el 15 de mayo.
Los participantes podrán componer las letras de las canciones a partir de una base instrumental dada y el jurado, compuesto por tres raperos y personal investigador del IQF-CSIC, valorará la composición, la creatividad e ingenio de la letra, así como la veracidad de la información transmitida y su mensaje. Los autores de las tres mejores letras crearán un tema junto con los raperos De la Lastra, Arché y Grey que será grabado en un videoclip.
Pueden participar en el concurso jóvenes residentes en España con edades comprendidas entre los 11 y 18 años, ya sea de forma independiente o bien vinculados a un Instituto de Educación Secundaria (IES) o a una asociación juvenil. En caso de pertenecer a Colegios de Educación Especial, la edad permitida se amplía hasta los 21 años. Y los estudiantes de Centros de Educación para Personas Adultas (CEPA) podrán concursar sin límite de edad. Las propuestas podrán ser realizadas de forma individual o en grupo.
Los videoclips de las cuatro ediciones anteriores están disponibles en estos enlaces: En la era de la covid y del cambio, Hablemos de científic@s e inventores/as, Astronomía y Neurociencia y la figura de Ramón y Cajal.
Las bases completas del concurso y la base instrumental sobre la que se deben componer las letras pueden consultarse aquí.
CSIC Cultura Científica

Noticias relacionadas
La Casa de la Ciencia de Sevilla, centro de divulgación del Consejo…
El proyecto de divulgación científica …