Skip to main content
 
#INSTITUCIONAL #Internacional #Transferencia #Jornadas y congresos

Debates científicos en el 80 aniversario del CSIC

Fecha de noticia:

En 2019 el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cumple 80 años siendo el principal organismo de investigación del país y uno de los grandes referentes mundiales. La celebración de este aniversario contribuye a reforzar el papel que el CSIC desempeña en la sociedad, afrontando los nuevos retos con los que la institución encara el futuro. Este aniversario supone una excelente oportunidad para incrementar la visibilidad y el reconocimiento social de la institución, así como para comunicar interna y externamente las transformaciones que la institución prevé afrontar en el futuro inmediato, y que se espera se traduzcan en mejoras, tanto en el desarrollo de la actividad investigadora como en sus resultados y aplicaciones.

A lo largo de este año el CSIC ha pretendido, mediante la puesta en marcha de un buen número de acciones, dar a conocer los desafíos a los que se enfrenta la actividad científica. Acciones como el diseño de un logotipo para conmemorar el aniversario, la entrega de la medalla de oro a la Universidad de Salamanca, la presentación del número 100 de la colección ¿Qué sabemos de? reeditando su primer libro, la colaboración con la Organización Nacional de Ciegos Españoles para el diseño y lanzamiento de un cupón dedicado a este aniversario del CSIC o la participación en diversas ferias científicas han sido algunos de los actos que se han ido desarrollando dentro de este año conmemorativo.

Entre estas actividades es importante destacar la celebración de una serie de debates científicos que han servido para analizar, desde diversos puntos de vista, el futuro de la investigación y la innovación.

Ciencia y futuro. Del siglo XX al XXII

El debate, que reunió a importantes investigadores del CSIC, de universidades y representantes de empresas, se centró en abordar los retos a los que se enfrenta la investigación en los próximos años desde diversos puntos de vista.

La planificación estratégica, la necesidad de equipos interdisciplinares y una mayor velocidad en las respuestas a los problemas que se planteen fueron algunos de los aspectos a considerar para Avelino Corma. María Vallet destacó la importancia de los recursos humanos y económicos del sector público para afrontar un futuro próspero en investigación y apuntó la necesidad de cambiar el proceso de selección del profesorado. Mateo Valero resaltó el valor de la computación para que sea posible alcanzar el ritmo vertiginoso que requiere la investigación del futuro. Pere Puigdomènech reivindicó la ética en la investigación, especialmente si esta recae en empresas privadas. Por su parte, Mercedes García-Arenal destacó los tres problemas principales a los que se enfrentan las humanidades y las ciencias sociales: la transdisciplinariedad con otras áreas del conocimiento, la internacionalización y, por último, la comunicación y transferencia. Yolanda Fernández-Montes señaló que el más importante de los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por la ONU es el relativo a las alianzas estratégicas, siendo necesaria una mayor colaboración entre políticos y científicos.

Ciencia y Futuro.  El impacto de la inteligencia artificial en nuestra sociedad

Este debate se centró en el análisis de los retos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial y reunió a seis expertos en la materia. Los investigadores del CSIC Ramón López de Mántaras y Ángela Ribeiro, los catedráticos de universidad Asunción Gómez-Pérez y Oscar Cordón, la presidenta de la Asociación Española de Inteligencia Artificial, Amparo Alonso, y el directivo de datos de Openbank Daniel Villatorio debatieron a cerca de las oportunidades que presenta el desarrollo de esta tecnología.

El investigador del CSIC Carles Sierra moderó el debate y remarcó que la aparición de internet, la computación de altas prestaciones y la gran cantidad de datos disponibles constituyen los tres hitos que proporcionarán a la inteligencia artificial su enorme potencial. También se discutió sobre las implicaciones éticas que conlleva la aplicación de la inteligencia artificial en las aplicaciones militares y la necesidad de reducir los aspectos negativos al máximo.

Ciencia y Futuro. El compromiso de la ciencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 

Cristina Gallach, Alta Comisionada para la Agenda 2030 y encargada de coordinar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en España, moderó el debate que se desarrolló sobre la ciencia y su implicación en los ODS. La secretaria de Estado ​de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación, Ángeles Heras, el presidente de UNICEF Comité Español, Gustavo Suárez-Pertierra, y los investigadores María Ángeles Durán, Íñigo Losada, Joaquín Tintoré y Ángeles Gómez Borrego dialogaron sobre la necesidad de la concordancia de las políticas públicas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, destacó que la autonomía de la ciencia debe complementarse con la responsabilidad social. En este sentido, el compromiso del CSIC con los retos sociales fijados en los ODS es firme y se concreta en la alineación de sus Plataformas Temáticas Interdisciplinares, de reciente creación, para dar posibles soluciones a los desafíos establecidos.

La Agenda 2030 presenta un plan de acción concreto, llevado a cabo por el Gobierno, en el que deben implicarse diferentes actores, sector público, empresas privadas y sociedad civil. La ciencia y la innovación tienen un papel fundamental en la consecución de estos objetivos, porque los avances van a residir en la I+D+i. Los ODS buscan el equilibrio entre los objetivos socioeconómicos y los ecológicos, objetivos que normalmente tienden a excluirse mutuamente. Asimismo, se puso de manifiesto que la innovación no está solo en el laboratorio, sino que también está en la organización ciudadana y en la capacidad crítica.

Es necesario destacar que se ha producido un cambio importante en el planteamiento de los nuevos objetivos globales. Anteriormente, en los Objetivos del Milenio, se buscaba, por ejemplo, la reducción de la mortalidad de los niños menores de 5 años. Sin embargo, los actuales ODS persiguen promover la vida sana y el bienestar en todas las edades. Es una concepción más ambiciosa y que implica un mayor compromiso de la sociedad.

Ciencia y Futuro. Inteligencia Artificial y Ética

Debido al elevado interés que generó el debate sobre El impacto de la inteligencia artificial en nuestra sociedad, se planteó la necesidad de organizar este nuevo debate. En la actualidad son numerosos los problemas éticos que aparecen en la investigación por el uso de big data, el manejo de las redes sociales y su privacidad o las últimas técnicas de inteligencia artificial, robótica o dispositivos personales conectados a la nube.

El moderador, Carles Sierra, introdujo los principales problemas de la ética y la inteligencia artificial como, por ejemplo, el uso de drones, robots asesinos, pérdida de puestos de trabajo o amenazas para la privacidad.

Los cinco investigadores invitados, Miguel Luengo-Oroz, Beatriz López, Guillem Alenyà, Juan Antonio Rodríguez y Sara Degli Esposti, debatieron sobre la aplicación de la inteligencia artificial en campos como la medicina o la genética, por ejemplo, con diagnósticos precoces basados en la imagen aplicando aprendizaje automático, permitiendo interpretar gran cantidad de datos, ayudando a prever enfermedades y evolucionando hacia la medicina personalizada.

La inteligencia artificial y la robótica han convergido tanto que son difíciles de separar. Un ejemplo es la robótica asistencial en entrenamiento cognitivo para personas que sufren Alzheimer. No se busca sustituir la asistencia humana, sino complementar y aplicar otros métodos asistenciales.

Asimismo, la inteligencia artificial está permitiendo profundizar en el conocimiento sobre movilidad compartida en grandes ciudades. También en la educación el cambio será enorme en su tendencia hacia el aprendizaje colaborativo, activo y cooperativo.

Los campos en los que la inteligencia artificial puede ser útil son muy variados y numerosos. Pensemos en imágenes de satélite después de catástrofes naturales o de zonas de conflicto, modelos epidemiológicos del Zika con datos agregados de movilidad a través de la detección del uso de telefonía móvil, el comportamiento de la población en la compra de gasolina o comida el día antes de un tifón en México o el interés por las vacunas en las redes sociales para establecer una estrategia de comunicación del gobierno.

Las Naciones Unidas ven el uso de la inteligencia artificial como una herramienta imprescindible para alcanzar los retos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Ciencia y Futuro. Innovaciones de género: Aumentando la excelencia en la investigación y su impacto. Conferencia de Londa Schiebinger

El último de los debates celebrados no siguió el esquema de los anteriores, pues contó, en primer lugar, con una conferencia de la historiadora de la Universidad de Stanford Londa Schiebinger. En segundo lugar, tras la ponencia, la vicepresidenta de Relaciones Internacionales del CSIC, Elena Domínguez, moderó un debate a través de las preguntas del público.

La investigadora abordó uno de los temas más candentes de nuestra actualidad: la igualdad de género. Defendió en su charla la importancia del análisis de género como medio para impulsar de forma eficaz la ciencia de excelencia y mostró un buen número de casos prácticos para poner de manifiesto que los estudios de género estimulan y potencian la innovación científica.

Al evento asistieron el ministro en funciones de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, la secretaria de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación,  Ángeles Heras, y la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez.

Texto: CSIC

Fotografías: Yaiza González, Sandra Diez y César Hernández

Material de descarga