Estado de desarrollo
En desarrollo preclínico. Principio observado en laboratorio sobre ratones, con resultados satisfactorios.

Propiedad industrial
Solicitud de patente prioritaria

Colaboración Propuesta
Licencia y/o codesarrollo

Solicitud de información
Marc Escamilla
Vicepresidencia de Innovación y Transferencia
m.escamilla@dicv.csic.es
comercializacion@csic.es

Referencia
CSIC/ME/021
#Salud #Terapia #Péptido / Proteína #Neurología

Tratamiento hormonal para trastornos de ansiedad y evitación social

La regulación del circuito hormonal ligado a ciertos circuitos neuronales permite modular las preferencias de interacción social, abriendo la puerta a nuevas terapias contra trastornos sociales de evitación.

La necesidad del mercado
La población que padece trastornos de tipo evitación social (introversión extrema, ansiedad social, ansiedad por separación) generalmente encuentra dificultades para el desarrollo de una vida social plena y satisfactoria, y conducir a problemas de autoestima, miedo o aislamiento. El uso de medicamentos de tipo antidepresivo o ansiolítico, si bien puede ser efectivo en casos puntuales, generalmente no consigue soluciones a largo plazo, y además llevan asociados una serie de efectos secundarios no deseados de gravedad significativa, siendo además terapias difíciles de personalizar y adaptar a las necesidades de cada caso. Es por ello que existe la necesidad de encontrar nuevas terapias que consigan solucionar estos problemas.

La solución CSIC
Se ha observado que la preferencia de interacción social con individuos desconocidos viene regulada por la liberación de corticotropina en el septum lateral. Por ello, regulando dicho circuito hormonal se puede modular la preferencia de interacción, favoreciendo la creación de nuevas relaciones sociales. De esta forma, pueden obtenerse terapias específicamente diseñadas para los trastornos de ansiedad social, personalizadas para cada individuo, y reduciendo los efectos secundarios derivados de terapias genéricas y con poca especificidad, evitando el uso de medicamentos sintéticos y reduciendo el coste de las terapias.

Ventajas competitivas
  • Terapia basada en hormonas endógenas seguras, sobre las que ya existen estudios clínicos avanzados para otras aplicaciones.
  • Permite el diseño de terapias adaptadas a cada persona.
  • Menores efectos secundarios esperados que con las benzodiacepinas o los ISRS.