Tipo de expresión:
Doctorado: Propuesta de dirección de tesis doctoral/temática para solicitar ayuda predoctoral ("Hosting Offer o EoI")

Ámbito:
Entomología Aplicada a la Agricultura

Área:
Vida

Modalidad:
Ayudas para contratos predoctorales para la formación de doctores (antiguas FPI)

Referencia:
2023

Centro o Instituto:
CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS MARGARITA SALAS

Investigador:
GEMA MARIA PEREZ FARINOS

Palabras clave:
Entomología, Agricultura Sostenible, insecticidas, polinizadores, Bombus terrestris, marcadores moleculares, efectos subletales

Documentos anexos:
607337.pdf

PRE2023-Mejora del uso sostenible de insecticidas: nuevas herramientas para el manejo de la resistencia a insecticidas y la evaluación de su impacto sobre los polinizadores (PID2022-137142OB-I00)

El declive de polinizadores, atribuido en gran medida al uso de plaguicidas en la agricultura, se considera una amenaza global con consecuencias sociales, ambientales, económicas y de seguridad alimentaria. Por ello, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), requiere que las evaluaciones de riesgo de productos fitosanitarios sobre polinizadores estén basadas en datos científicos y utilicen especies de polinizadores representativas. Una de ellas es el abejorro común, Bombus terrestris. En nuestro laboratorio estudiamos el impacto de insecticidas sobre esta especie, teniendo en cuenta que la subespecie mayoritaria en España es B. terrestris lusitanicus y que se están produciendo escapes al medio de la subespecie comercial B. terrestris terrestris. Los principales objetivos de la investigación en la que se enmarcará la tesis doctoral asociada a nuestro proyecto serán: i) caracterizar e identificar las dos subespecies presentes en la Península Ibérica, así como sus híbridos, mediante métodos moleculares; ii) evaluar la influencia de la vía de exposición a insecticidas sobre las diferentes castas de B. terrestris lusitanicus; y iii) identificar efectos subletales que afecten al comportamiento en esta subespecie y que puedan afectar al servicio ecosistémico. El objetivo final es que este conocimiento sirva para mejorar las evaluaciones de riesgo de plaguicidas y pueda utilizarse en la toma de decisiones sobre la idoneidad del uso de insecticidas.
Información adicional
Contactar con la unidad
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.