[FPI2019] DIPLOMACIA INTERCONFESIONAL

En la actualidad, las relaciones españolas con el Islam son tanto una delicada cuestión de debate geoestratégico como un factor central (y no resuelto) de historia nacional, entre un marco multicultural que defiende la convivencia y otro de choque de civilizaciones en el que se sostiene que la cruzada fue la forma habitual de relación con los vecinos infieles. En la larga coexistencia entre las monarquías cristianas hispanas y los poderes musulmanes, los siglos XVI y XVII representan una fase fundamental, desde la caída del reino de Granada y la conversión forzosa de los mudéjares hasta el fin de la Casa de Austria y el abandono de Orán en 1708. Pese al papel central de la Monarquía hispana en el Mediterráneo y en los circuitos transoceánicos de estos dos siglos, carecemos de un estudio de conjunto sobre las relaciones diplomáticas que esta emprendió con los poderes islámicos. En su lugar, disponemos de visiones incompletas, muy generalistas y con lagunas de consideración.

Por tanto, el objetivo de este proyecto es la exploración sistemática de los contactos diplomáticos entre los poderes hispanos y musulmanes en la cronología propuesta. Con tal catálogo completo, el equipo estudiará las condiciones de posibilidad y especificidades de estas relaciones frente al modelo tradicional de diplomacia dentro de la Cristiandad. Otro de nuestros objetivos es proponer un marco de análisis específico que supere la retórica de cruzada y los estudios diplomáticos más institucionales para ofrecer un modelo lo más completa posible de las diferentes maneras de contacto entre cristianos y musulmanes. Para ello, se atenderá a una serie de factores a analizar: la faceta práctica del envío de embajadas y misiones (las discusiones ceremoniales, los problemas de adaptación al marco local y las conversiones que pudiera desencadenar); las cuestiones de comunicación directa y simbólica (la práctica documental y forma de traducción e interpretación, el intercambio de regalos y sobornos y el tipo y forma de los compromisos que se podían alcanzar); su relación con el comercio y el tráfico de cautivos y los debates confesionales que suscitó en los medios hispanos sobre la licitud de tratar con infieles.

Esta visión amplia pretende integrar en un marco de análisis común las variadas problemáticas de cultura política, económicas e ideológicas a que dio origen. El acercamiento diplomático provee el hilo central de la investigación, y se define tal diplomacia en la Edad Moderna como la articulación de fórmulas de presencia y comunicación entre distintos poseedores de derechos jurisdiccionales más allá de los límites de la comunidad política propia. Esta definición amplia y preestatal no presupone un monopolio del soberano en el envío de representantes al exterior e incluye actores (mercaderes, frailes rescatadores, judíos), prácticas y autoridades (virreyes, gobernadores, municipios) que van más allá de una relación bilateral e institucional entre la corte española y una teórica homóloga musulmana. Este marco diplomático, en cambio, queda bien delimitado por los requisitos de comunicación pública (agentes acreditados para emprender tratos), por lo que excluye las redes de espionaje e información desplegadas, con independencia de que algunos de estos espías e informadores puedan realizar en algunos momentos labores de intermediación.

Apartado:

Tesis Doctoral