Protocolo de prevención e intervención frente al acoso sexual y por razón de sexo en el CSIC

El CSIC cuenta con un protocolo de prevención e intervención frente al acoso sexual y por razón de sexo, con el objetivo de garantizar un entorno laboral seguro e inclusivo.

NOVEDAD

 

El 29 de abril de 2024, en cumplimiento de una de las medidas del III Plan de Igualdad del CSIC, la Presidencia  aprueba una nueva actualización del Protocolo de prevención e intervención frente al acoso sexual y por razón de sexo del CSIC de diciembre de 2013, actualizado previamente en 2019 y 2020. Este nuevo protocolo incorpora la actualización de la normativa en materia de igualdad y responde a la voluntad de mejora continua de los dispositivos para garantizar que el CSIC es una institución segura. 

Objetivos frente al acoso sexual

 

El objetivo principal es prevenir el acoso sexual y por razón de sexo en todos los institutos, centros y unidades del CSIC y Centros Nacionales y abordar estas situaciones de manera efectiva. Para ello, el CSIC ha establecido tres obejtivos específicos:

 

Informar, formar y sensibilizar al personal para prevenir y evitar el acoso sexual y por razón de sexo.

Disponer de la organización y medidas necesarias para atender y resolver los casos de acoso.

Garantizar la seguridad, integridad y dignidad de las personas afectadas, con medidas cautelares necesarias.

Erradicar el acoso y sancionar a los responsables.

Ámbito de aplicación del protocolo contra el acoso

 

El presente Protocolo se aplicará a todo el personal que desarrolle su actividad en el CSIC, independientemente del lugar donde se presten los servicios y sin distinción alguna respecto a la naturaleza jurídica de su vinculación al mismo como al periodo de duración de esa vinculación. 

 

Unidades con competencias en materia de acoso

 

La Secretaría General Adjunta de Recursos Humanos será responsable de programar la formación e información relativa al Protocolo.

La Comisión frente al Acoso Sexual del CSIC será la unidad responsable de la tramitación de los procedimientos que se lleven a cabo dentro del ámbito de aplicación del presente Protocolo.

La Comisión estará formada por las siguientes personas:  

  • SEGE: Beatriz Esteban Añover (titular) y Ana María Orejas Brasero (titular).
  • VICYT: Carmen Simón Mateo (titular) y María Ángeles López Vázquez (suplente).
  • VORI: María Gómez Ballesteros (titular) y Ana Isabel Criado Contreras (suplente).
  • Comisión de Mujeres y Ciencia: Teresa Suárez González (titular) y Nuria Campillo Martín (suplente).
  • Secretaría: Anna Marina Giersig Heredia.
  • OOSS:
    - CCOO: Marta Sorribes Gil (titular) y Daniel Jiménez González (suplente).
    - UGT: María del Pilar Sabuquillo Castrillo (titular) y Rosa Maria Hidalgo Checa (suplente).
    - CSIF: Ruth Bernardino Gil (titular) y Pilar Linares Alemparte (suplente).
    - CIG: Cristina Represas Romero (titular) y Miren Utxasi Salinas Aguilera (suplente).

 

Para pedir información y asesoramiento, puedes ponerte en contacto con:

 

El Ministerio de Ciencia e Innovación también dispone de los siguientes canales de consulta ante cualquier duda en esta materia: