- Tipo de actividad
- Homenaje
- Fecha
- -
- Ubicación
-
, Actividades virtuales y presenciales en múltiples localidades
El CSIC celebra una nueva Noche Europea de los Investigadores y las Investigadoras con más de 100 actividades
El 24 y 25 de septiembre 2021 se celebra la Noche Europea de los Investigadores y las Investigadoras, una cita ciudadana con la ciencia que cada año tiene lugar durante el último viernes y sábado del mes de septiembre y que, una vez más, cuenta con una gran participación del CSIC.
Especialistas de todas las áreas de conocimiento abren sus laboratorios y salen al encuentro de la ciudadanía para compartir su pasión por la investigación y el conocimiento. Lo hacen organizando multitud de eventos públicos y gratuitos que muestran la pluralidad de la labor investigadora, su importante contribución a la sociedad y el impacto que tiene la ciencia en nuestra vida cotidiana. Además, gran parte de estas actividades se dirigen directamente a la juventud, como una manera de fomentar su curiosidad por la ciencia y su interés por emprender carreras investigadoras.
Lecturas dramatizadas, gymkhanas virtuales, monólogos científicos o experimentos en TikTok son algunas de las propuestas. Aquí te dejamos un listado de iniciativas del CSIC organizado por comunidades autónomas y tipo de actividad que en los próximos días iremos actualizando para sumar nuevas propuestas. También puedes seguir todas las novedades de este evento a través de las redes sociales con el hashtag #NIGHTSpain (o, también: #NocheEuropeaInvestigadores, #EuropeanResearchersNight). ¡Que disfrutes de este nuevo encuentro con la ciencia!
ANDALUCÍA
Como cada año, la Noche de l@s Investigador@s en Andalucía cuenta con una amplísima participación del CSIC en prácticamente todo el territorio de esta comunidad autónoma. Un recorrido botánico por los jardines de la Estación Experimental del Zaidín en Granada o un taller virtual sobre la labor de conservación de gacelas africanas que realiza el CSIC en Almería son solo dos ejemplos de ello. Puedes encontrar todas las actividades en la web: https://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es.
ARAGÓN
Los centros y la Delegación Institucional del CSIC en Aragón participan de la Noche de la Investigación (Wanderlust) en el Caixaforum de Zaragoza:
- Taller: Extracción DNA Melocotón. Viernes 24 a las 17:00, 18:00 y 19:00h.
- Taller: Descubre Hi Score Science: el proyecto que une videojuegos y ciencia. Dos pases a las 17:00 y 18:00h.
- Taller: Bacterfield. 19:00h.
- Artes escénicas de ciencia: La investigación a escena. Viernes 24, a las 18:00 y 20:00h.
CANARIAS
El Centro Oceanográfico de Canarias (IEO-CSIC) y el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-CSIC) participan de la MacaroNight, este año en torno al eje temático del Plan Verde Europeo:
- Charlitas con científic@s: La investigación marina en el Centro Oceanográfico de Canarias, Eduardo Almansa (IEO-CSIC). Jueves 23 de 12:30 a 13:00h.
- Charlas online divulgativas de investigador@s del IPNA: Fisiología vegetal aplicada contra el cambio climático, David Jiménez Arias. Química de Productos Naturales en el círculo de la vida, Antonio Hernández Daranas. El Proyecto APOGEO y la Agricultura de Precisión: Drones que vigilan nuestros campos y nuevos fitosanitarios “a medida", Alicia Boto.
CANTABRIA
El Centro Oceanográfico de Santander del IEO-CSIC y el Instituto de física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC) se suman a la Universidad de Cantabria para celebrar la Green 9 Night, dedicada al Pacto Verde Europeo, cuyo objetivo es dar a conocer los proyectos de la comunidad investigadora relacionados con la sostenibilidad y el medio ambiente:
Talleres
- Taller: Tomando el pulso y la temperatura al océano. Viernes 24 de 17:00 a 17:45 y de 18:00 a 18:45h.
- Taller: Cultivando el Mar. Viernes 24
Teatro científico
- Café Científico: PHízate. 20:00h. Anfiteatro de los jardines de Pereda (frente al Centro Botín, Santander). Aforo limitado con inscripción previa (público general).
Charlas y demostraciones científicas en los stands en la Plaza Porticada: La física como nunca antes te la habían contado. 19:00 a 22:00h. Aforo limitado con inscripción previa (público general).
- Cosmología: Visualizar la gravedad.
- Clima: Cómo usar el ATLAS interactivo del IPCC.
CASTILLA Y LEÓN
La Delegación del CSIC en Castilla y León se suma a la Noche Europea de los Investigadores y las Investigadoras 2021 en asociación con ocho organismos de la región. Realizarán actividades conjuntas y además difundirán dos vídeos-talleres online.
El programa de actividades estará disponible próximamente en la web: http://nocheinvestigadorescyl.org.
CATALUÑA
La Nit Europea de la Recerca cuenta con una extensa parrilla de actividades presenciales y virtuales del CSIC que se desarrollarán entre el 21 y el 24 de septiembre:
Microcharlas presenciales
- Com tenir una granja de bacteris per fabricar nanomaterials. Anna Roig, Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC).
- Dime con quien andas y te diré... ¡qué anticuerpos tienes! Julian Guercetti, Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC).
- Els metalls transparents. Des dels iPads a les profunditats de la materia condensada. Transparent metals. From iPads to the depth of complex matter. Josep Fontcuberta (ICMAB-CSIC).
- Nanotecnologia i Superconductivitat a la nostra vida. Susagna Ricart Miro (ICMAB-CSIC).
- Printed and Organic Electronics. Sergi Riera (ICMAB-CSIC).
- Quorum-sensing: el whatsapp bacteriano para el diagnóstico. Carla Ferrero Ruedas (IQAC-CSIC).
Microcharlas virtuales
- Oligonucleotides as therapeutic drugs. Anna Clua Villas (IQAC-CSIC).
- Plantes i microcontaminants. Mònica Escolà Casas - Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC).
Charlas presenciales
- Dones i recerca. Sònia Garcia, Instituto Botánico de Barcelona (IBB-CSIC).
- Els volcans: origen, estudi i pronòstic. Joan Martí Molist, Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC).
- Entenent i controlant la congelació de l'aigua: de fabricar glaçons a entendre el canvi climàtic. Albert Verdaguer Prats (ICMAB-CSIC).
- Juguem amb sabó? Com “matar” al virus. Jordi Esquena Moret (IQAC-CSIC).
- La recerca polar: perquè i com? Santiago Giralt Romeu (GEO3BCN-CSIC).
- La xarxa d'escoles marines de l'Institut de Ciències del Mar. Vanessa Balagué Añó, Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC).
- L'origen de l'univers: parlem-ne. Emili Elizalde (ICE-CSIC).
- Nous materials per a dispositius electrònics. Ignasi Fina (ICMAB-CSIC).
- Ostres! Les grans netejadores del mar. Eve Galimany (ICM-CSIC).
- Salvant vides! César González Griñán (IQAC-CSIC, UB, BSC).
- Urban Water Resilience: Stormwater Green Infrastructures. Marc Teixido Planes (IDAEA-CSIC).
Talleres presenciales
- Les propietats fantàstiques dels materials. Anna Crespi, Judith Oró y Roberta Ceravola (ICMAB-CSIC).
Mesas redondas
- Quin és el dia a dia d'un doctorand? Doctorandos del ICMAB-CSIC.
Science Slam. Sesión de microcharlas (2h)
- Recerca en un món en canvi. Investigadores/as CSIC Catalunya.
Charlas en escuelas
- Institut Montserrat: El pez cebra centinela de la Toxicología. Juliette Bedrossiantz (IDAEA-CSIC).
- Escola Pia Balmes: Zero Pollution. Merce Ratera Bastardas (IDAEA-CSIC).
- Escola IPSE: Invisible a l'ull però poderós: la revolució de la nanociència. Regina Galceran Vercher (IDAEA-CSIC).
- Escola Mare de Déu de Núria: Què és un fotó? Gervasi Herranz (ICMAB-CSIC).
- Escola Cevantes: Descifrando los misterios de los contaminantes: ¡la química analítica al rescate! Miriam Carolina Pérez Cova (IDAEA- CSIC).
- Escola Súnion: Let's make some graphene! Gemma Rius y Sofia Aslanidou (IMB-CNM-CSIC).
- Institut Jaume Balmes: Entre el hielo y el fuego: volcanes antárticos. Adelina Geyer Traver (Geociencias Barcelona - POLARCSIC - CSIC).
- Escola Pia Granollers: Aconseguint bateries biodegradables: electroquímica i microorganismes vius. Carlos Ruiz, Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM, CSIC).
Toda la información en la web: https://lanitdelarecerca.cat
COMUNIDAD VALENCIANA
Una carrera de orientación en la que descubrir a las científicas que trabajan en el Instituto de Biomedicina de Valencia o una serie de talleres sobre la química en nuestra vida cotidianda son algunas de las propuestas que los centros valencianos del CSIC han organizado en el marco de la iniciativa MEDNIGHT (Mediterranean Researchers’ Night):
- Talleres (de 18 a 20:30h):
- Química en nuestras vidas (ITQ, CSIC-UPV).
- ¿Qué comen las bacterias? (IATA-CSIC).
- Bacterias: ¿amigas o enemigas? (I2SYSBIO, CSIC-UV).
- Microplant (IBMCP, CSIC-UPV).
- ¿Qué es y cómo se hace una PCR? (IBV-CSIC).
- Teatro científico: Teatrific: recordando a Lise Meitner (IFIC, CSIC-UV). 20:30h.
Toda la información en la web: https://mednight.eu/csic/?lang=es
GALICIA
Los centros del CSIC en Galicia participan de la G-Night: Noite Europea das Persoas Investigadoras:
El Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC) y la Delegación del CSIC en Galicia organizan un espectáculo de performance audiovisual y charlas cortas online:
- Espectáculo de performance audio-visual Neuston Experiment 2: Sounds of Science. Cinco intervenciones musicales y performativas con la voz como protagonista, de la mano de la artista Mónica de Nut y su trabajo junto a científicos y científicas del IIM-CSIC. Es necesaria la reserva previa. Viernes 24, dos pases: 18:00 a 19:30h y 20:00 a 21:30h. Dirigida a público adulto. Museo de Arte Contemporánea de Vigo (MARCO).
- Charlas cortas al estilo TEDx: Estuarios agochados na Ría de Vigo. Presentadas por Juan Severino Piño Ibáñez y emitidas desde la Universidad de Vigo en el siguiente enlace: https://gnight.teltek.es. Viernes 24, hora por confirmar.
El Centro Oceanográfico de Vigo del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) participa con cuatro grupos de actividades bajo la temática del leitmotiv (Conciencias creativas) desde sus tres áreas de investigación: acuicultura, pesquerías y medio marino y protección ambiental:
- Escape Room virtual Operación Oceanográfico: incidente en la Ría. Diponible el viernes 24 desde las 10:00h.
- Charlas en streaming: Falando de ciencia cun chisco de optimismo (Francisco Rodríguez Hernández), Proyecto App-Marie, estudio del impacto de múltiples contaminantes sobre los ecosistemas marinos (Juan Ignacio Bertucci) y Científica, mujer y del sur, el gran reto (Rosario Domínguez Petit).
- Talleres presenciales: pesca, contaminación y fitoplancton. Plaza del Berbés (Vigo), de 18.00 a 21.00h.
ISLAS BALEARES
La Representación del CSIC en las Islas Baleares organiza tanto juegos interactivos destinados a público general e infantil como charlas interactivas bajo el célebre formato de ‘Citas Rápidas’. Todo ello con reserva previa en el centro histórico de Palma, en Ca n’Oleo, de 18:30 a 21:00h.
Toda la información en la web: https://delegacion.illesbalears.csic.es/nit-recerca-2021.
MADRID
En la Comunidad de Madrid se celebra la duodécima Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras promovida por la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación y coordinada por la Fundación para el Conocimiento madri+d. A esta iniciativa, se suman distintos centros del CSIC. Para prácticamente todas las actividades es necesaria la reserva previa:
Centro de Ciencias Humanas y Sociales
- Taller de escritura del antiguo Egipto: Educando a los escribas. Viernes 24: cuatro turnos de 18:00 a 23:15h.
Instituto Cajal
- Neuroescape room: El laboratorio maldito. Sábado 25. 5 turnos: 10:00, 10:45, 11:30, 12:15 y 13:00h.
Instituto de Estructura de la Materia (IEM-CSIC)
- Escape Room: Del cosmos al nano… y más allá. Viernes 24 de 19:00 a 21:00h al aire libre en el claustro del IEM (C/ Serrano, 123).
Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (CSIC-UAM)
- Taller teórico-práctico: Estudiando enfermedades, usando modelos: la ameba Dicty. Viernes 24 de 17:30 a 21:30 horas.
Instituto Español de Oceanografía
- Charla: Los montes submarinos. Puertas abiertas al interior del planeta. Sábado 25 a las 12:00 y 13:00h.
- Charla: Mapeando el medio marino. Viernes 24 a las 17:00 y 18.30. Sábado 25 a las 10:00 y 11:30h.
- Taller de Gyotaku: “Radiografiando” peces y otros animales marinos. Viernes 24 a las 17:30 y 19:00. Sábado 25 a las 10:30 y 12:00h.
- Taller de microscopios y observación de muestras de plancton. Viernes 24 a las 17:30 y 19:00h. Sábado 25 a las 10:30 y 12:00h.
- Taller infantil: Creando fondos marinos. Viernes 24 a las 17:30, 18:30 y 19:30h. Sábado 25 a las 11:00, 12:00 y 13:00h.
Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria
- Agricultura sostenible y cambio climático. Visita guiada y encuentro con estudiantes de ESO y Bachillerato en el Centro de Recursos Fitogenéticos, finca La Canaleja. Viernes 24 a las 10:30h.
- Secuenciación por nanoporos aplicada a la sostenibilidad, cambio climático y concepto ‘Una Salud’. Charla explicativa y visita a los laboratorios del edificio central del INIA-CSIC. Viernes 24 a las 10:00h.
Institutos del CSIC del campus de Cantoblanco: el tren de la ciencia llega a la Estación de Atocha
Un año más, nueve centros del CSIC del campus de Cantoblanco se unen para organizar una jornada divulgativa y muy animada, donde no faltan los escape roads sobre mujeres científicas ni los talleres para fabricar luz, iniciarse en la levitación, descontaminar el agua con materiales naturales o descubrir el secreto de la invisibilidad. La cita es el viernes 24 de noviembre en el Jardín de plantas de la Estación Puerta de Atocha y se organiza en cuatro grupos:
- Educación Primaria. Viernes 24 a las 10:00 y 14:00h.
- ESO y Bachillerato. Viernes 24 a las 12:00h.
- Público general. Viernes 24 a las 17:00 y 19:00h.
- Público general infantil. Viernes 24 a las 17:00 y 19:00h.
Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)
- Gymkhana científica. Familias y niños a partir de 6 años. Formato presencial y online. Viernes 24 a las 19:00h.
- Noche en el Museo. Familias y niños a partir de 6 años. Viernes 24 a las 21:30h.
- Taller: Experimentando con los ODS. Público general. Sábado 25 a las 12:00h.
- Taller: ¡Animales en peligro! Público general. Sábado 25 a las 13:00h.
Más información: https://www.mncn.csic.es/es/visita-el-mncn/actividades/noche-europea-de-los-investigadores-e-investigadoras-2021
Real Jardín Botánico (RJB)
- Scape Garden: el misterio verde. Sábado 25 de 10:00 a 14:00h y de 15:30 a 18:30h.