Tipo de actividad
Proyección

Fecha
-

Ubicación

Campus central del CSIC en Madrid. C/ Serrano, 117, Cinefórum presencial con retransmisión en directo (Madrid)

CSIC de Cine, el cine de verano del CSIC: 'Un amor'

CSIC de Cine Un amor

Un año más, el mes de julio viene cargado de noches refrescantes gracias a CSIC de Cine, el cine de verano del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 

CSIC de Cine celebra su tercera edición con un aire más oceánico que nunca y ampliando sus sedes. En el marco de la Década de los Océanos declarada por la Organización Naciones Unidas, el ciclo ha programado varias películas relacionadas con las ciencias marinas y, por primera vez, ha organizado una de sus sesiones junto al mar. Así, los viernes de julio, la escalinata y la plaza del campus central del CSIC en Madrid vuelven a convertirse en un cinefórum al aire libre en el que se proyectarán Tiburón, Lo imposible, Un amor y Volando juntos. Y, el jueves 11 de julio, la terraza del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), ubicado frente a la playa de la Barceloneta (Barcelona), acogerá la proyección de Lo imposible.

Todas las proyecciones son gratuitas, con palomitas e incluyen un encuentro previo con personal investigador en el que se tratarán algunos de los temas planteados en las películas desde el punto de vista científico. Las sesiones vuelven a ser inclusivas y accesibles para personas con algún tipo de discapacidad gracias al subtitulado accesible, la audiodescripción, la interpretación en lengua de signos o la utilización de bucles magnéticos.

Un amor

En esta ocasión se proyectará la película Un amor  (versión doblada y subtitulada en español accesible; audiodescripción en español). La película de Isabel Coixet basada en la novela homónima de Sara Mesa pone sobre la mesa temas como el retorno a lo rural, la hostilidad, las pulsiones, el género y, cómo no, el amor. Petra Benyei, socióloga experta en desarrollo rural del Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD-CSIC), y la escritora y profesora Coral Herrera, conocida por su crítica al mito del amor romántico, comentarán el filme, que narra la vida de Nat (Laia Costa) tras mudarse a un pueblo de la España rural.

SINOPSIS

Tras huir de su vida en la ciudad, Nat (Laia Costa) se instala en un pequeño pueblo en la España rural más profunda. En una casa de campo en ruinas, con un perro callejero, la mujer intentará reconducir su vida. Tras lidiar con la hostilidad de la persona que le alquila la casa y la desconfianza de los habitantes del pueblo, Nat se ve obligada a aceptar una inquietante proposición sexual que le hace su vecino Andreas (Hovik Keuchkerian).

Aclamada y premiada por la crítica en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2023, esta historia envuelve a su protagonista en una pasión obsesiva que la hará cuestionarse el tipo de mujer que cree ser, y sitúa a quien la ve frente a los límites de su propia moral.

Reserva

Ver tráiler

Todos los coloquios pueden seguirse en directo a través del canal de YouTube CSIC Divulga y cuentan con intérpretes en lengua de signos y subtitulado en directo

CSIC de Cine es un proyecto de divulgación del CSIC, impulsado por su Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana (VACC-CSIC), que pretende poner sobre la mesa cuestiones de interés social. “El CSIC es diverso en sus líneas de investigación y su implantación territorial; por eso, además de elegir películas de distintas temáticas, hemos querido dar el salto a Barcelona y extender así un proyecto que acerca la ciencia de forma amena y veraniega, sin dejar a un lado el debate y el pensamiento crítico”, señala Pura Fernández, responsable de la VACC-CSIC. 

El proyecto cuenta también con la participación de la Delegación del CSIC en Cataluña, el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC), el Instituto Cajal (IC-CSIC) y la ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Amplía la información en esta noticia.

¡Te esperamos!

Información adicional