El CSIC estrena ‘Cajal libremente’, un cortometraje basado en los cuentos del Nobel español
La presentación, abierta al público hasta completar aforo, tendrá lugar el próximo jueves 24, a las 19:00 horas, en la sede central del CSIC en Madrid (C/ Serrano, 117).
La presentación, abierta al público hasta completar aforo, tendrá lugar el próximo jueves 24, a las 19:00 horas, en la sede central del CSIC en Madrid (C/ Serrano, 117).
El próximo jueves 24 de octubre, a las 19:00 horas, se estrena el cortometraje Cajal libremente, financiado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y con participación del Instituto Cajal (IC-CSIC). Cajal Libremente es un cortometraje de ficción, de 28 minutos de duración, basado en algunos de los Cuentos de vacaciones escritos por Cajal.
Esta iniciativa de divulgación se enmarca en el Año de Investigación Ramón y Cajal, declarado por el Gobierno en 2022 para conmemorar “la personalidad científica más importante de la historia de España”, y que se extenderá hasta el 31 de mayo de 2025.
Tres de los Cuentos de vacaciones de Cajal sirven de base para el argumento de este cortometraje, codirigido y coguionizado por Sergio Lara y el investigador del Instituto Cajal-CSIC José Luis Trejo con el asesoramiento científico de Juan de Carlos, también del Instituto Cajal
Así definía Cajal sus Cuentos de vacaciones en el prólogo de la primera edición (1906): “Hace muchos años (creo que fue durante el [18]85 u 86) escribí una colección de doce apólogos o narraciones semifilosóficas y seudocientíficas que no osé llevar a la imprenta, así por lo estrafalario de las ideas, como por la flojedad y desaliño del estilo. Hoy, alentado por el benévolo juicio de algunos insignes profesionales de la literatura, me lanzo a publicarlos, no sin retocar algo su forma y modernizar un tanto los datos científicos en que se fundan”.
El volumen publicado en 1905 incluye cinco cuentos: «A secreto agravio, secreta venganza», «El fabricante de honradez», «La casa maldita», «El pesimista corregido» y «El hombre natural y el hombre artificial». Se puede consultar en el Centro Virtual Cervantes.
Argumento
Ramón y Cajal, interpretado por el actor Gustavo Gonzalo, toma decisiones sobre las investigaciones que le conducirán al descubrimiento más importante de su carrera, mientras ayuda a uno de sus discípulos, interpretado por Jorge Albuín, a resolver dilemas vitales, tomando decisiones en el laboratorio que cambiarán sus vidas.
Junto a los actores mencionados, completan el reparto Andrés Barahona, Eva Racionero, Laura Jabalón y Antonio Alcaide. Para la ambientación de la época se ha contado con la dirección artística y vestuario de Adri Balanegra; y de Minsnya para el maquillaje y peluquería.
La producción ejecutiva ha corrido a cargo de la Vicepresidencia de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC. Y los rodajes se han llevado a cabo en el Instituto Química-Física Blas Cabrera, el Instituto de Física Miguel Catalán, ambos del CSIC, y el campus del CSIC en Serrano.
Un científico polifacético
Además de sus obras científicas sobre el sistema nervioso, que merecieron el Nobel de Medicina y Fisiología en 1906, y sus libros autobiográficos y de consejos para los jóvenes investigadores, Santiago Ramón y Cajal tiene otra faceta menos conocida, la de escritor de ciencia ficción, al estilo de Julio Verne, cuyos libros conocía. En estos relatos ficticios utilizaba sus conocimientos científicos y costumbres de la época para divulgar la ciencia y desterrar bulos, supersticiones y falsas creencias.
Nacido en Petilla de Aragón, el 1 de mayo de 1852 y fallecido en Madrid el 17 de octubre de 1934, Santiago Ramón y Cajal ha dejado una huella profunda entre los investigadores de todo el mundo, y sigue teniendo el récord de citas científicas 90 años después de su fallecimiento.
Pero la mente privilegiada y curiosa de Cajal no se ocupó solo de la ciencia, sino que le llevó a tener múltiples aficiones, además de la literatura. Algunas de ellas le sirvieron de apoyo a su labor científica, como su interés por la fotografía en color, de la que fue uno de los pioneros; o el dibujo, que le permitió reproducir con gran detalle lo que veía a través del microscopio, observaciones que han sido corroboradas por las modernas técnicas de imagen.
IC Comunicación / CSIC Cultura Científica
Noticias relacionadas
Un grupo de investigación del Instituto de Neurociencias (IN),…
La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa…
Un grupo de investigación internacional liderado por el Instituto de…