#INSTITUCIONAL #CoARA #Política científica #Jornadas y congresos

Los equipos de dirección del CSIC se reúnen en Santiago para abordar las líneas estratégicas de la institución

El encuentro tiene lugar en la sede del Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT), en la Cidade da Cultura de Galicia

Fecha de noticia:

Los equipos de dirección de los centros e institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, se reúnen hoy y mañana en Santiago de Compostela para poner en común las líneas estratégicas de la institución e impulsar la coordinación interna. La reunión de directores, que se celebra dos veces al año, tiene lugar en la sede del Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT).

Al encuentro ha asistido el equipo directivo del CSIC, formado por la presidenta del organismo, Eloísa del Pino; el vicepresidente de Investigación Científica y Técnica, José María Martell; el vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales Carlos Closa; el vicepresidente de Relaciones Internacionales, Javier Moreno; la vicepresidenta de Innovación y Transferencia, Ana Castro; y el secretario general, Ignacio Gutiérrez Llano. La presidenta del CSIC ha repasado a las líneas estratégicas más importantes para la institución y ha dado paso a las intervenciones de los vicepresidentes y del secretario general, que han desarrollado con mayor profundidad sus respectivas áreas de trabajo.

Entre los puntos principales que se tratarán durante las la primera de las dos jornadas se encuentra la presentación del Plan de Sostenibilidad del CSIC, que establece el compromiso de la institución de alinear sus esfuerzos de investigación, gestión y organización hacia la sostenibilidad ambiental, social y económica de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, también se presentará el Plan de Transformación Digital, que abordará el Programa Momentum y la formación en inteligencia artificial.

Durante el segundo día, el encuentro abordará la participación del CSIC en la Coalición para el Avance de la Evaluación de la Investigación (CoARA). Esta coalición, formada por más de 350 organizaciones de 40 países, se basa en el acuerdo sobre la reforma de la evaluación de la investigación, que establece una dirección compartida para encauzar los cambios necesarios en las prácticas de evaluación de la investigación, con el objetivo general de maximizar la calidad y el impacto de la investigación.

El programa de la segunda jornada se completa con la presentación del Protocolo de Asesoramiento en Emergencias (PADE) del CSIC y una mesa redonda sobre excelencia científica e interdisciplinariedad en el campo del envejecimiento.

El encuentro, que arrancó con una conferencia de la catedrática del Dpto. de Farmacia y Tecnología Farmacéutica Universidad de Santiago de Compostela Mª José Alonso, se clausurará con la entrega de los distintivos de Aspira MaX CSIC, que reconocen el esfuerzo hacia la excelencia de sus centros de investigación.

El INCIPIT

La labor del Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT), creado en 2010, se centra en la investigación del patrimonio cultural a través de una perspectiva multidisciplinar y transdisciplinar, que gira en torno a la arqueología, la antropología, las tecnologías geoespaciales y tecnologías semánticas, con investigaciones que se desarrollan desde Galicia a Medio Oriente, pasando por la Antártida.

La sede, codiseñada entre el arquitecto Andrés Perea y el propio INCIPIT, ocupa un bloque de cuatro plantas del Edificio Fontán, en la Cidade da Cultura de Galicia. Este espacio, de unos 2600 metros cuadrados, alberga, además de los despachos y zonas comunes de trabajo, cinco infraestructuras científico-técnicas singulares (el Laboratorio de Arqueometría del Patrimonio; el Digital Landscapes Lab; el Laboratorio de Experimentación Etnográfica, El Material Minds Lab y el Arqueoplanetario), un espacio para medios audiovisuales, tratamiento gráfico y apoyo a la Investigación; así como un centro de documentación y un aula pública para actividades de difusión y participación pública.

 

CSIC Comunicación

comunicacion@csic.es