Skip to main content
 

Secuenciado el genoma completo de la vid, un hito que ayudará a diseñar el viñedo del futuro

#ALIMENTOS #Vid y vino #BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Genética #CIENCIAS AGRARIAS #Gestión de cultivos

Secuenciado el genoma completo de la vid, un hito que ayudará a diseñar el viñedo del futuro

Fecha de noticia:

Una investigación internacional en la que participa el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València, consigue completar las versiones 4 y 5 del genoma de referencia de la vid (vitis vinifera) en las que se encuentran una gran cantidad de genes relacionados con la respuesta al estrés por plagas, por la falta de agua o genes determinantes de la capacidad aromática de los frutos.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Los microbios, una herramienta para mejorar la elaboración del vino

#Empleo y Formación #ALIMENTOS #Vid y vino #CULTURA CIENTÍFICA

Los microbios, una herramienta para mejorar la elaboración del vino

Fecha de noticia:

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) forma parte de un consorcio formado por 21 organizaciones de todo el mundo dedicadas a la ciencia vitivinícola que se han unido en el proyecto Eco2Wine para desarrollar investigación de vanguardia, formación doctoral avanzada a diez jóvenes y comunicación pública en torno a nuevos enfoques de la elaboración del vino. El proyecto, que cuenta con fondos del programa Horizonte Europa de la Unión Europea, arranca este 2023 y tiene una financiación de unos 2,4 millones de euros a lo largo de cuatro años.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El mayor estudio genético de la vid revela el doble proceso de su domesticación

#Internacional #GRANDES PROYECTOS #ALIMENTOS #Vid y vino #Genética #CIENCIAS AGRARIAS #Agricultura

El mayor estudio genético de la vid revela el doble proceso de su domesticación

Fecha de noticia:

Investigadores del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas, centro mixto de la Universidad Politécnica de Madrid y del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria del CSIC (CBGP, UPM/INIA-CSIC) han participado en un macroestudio genético para analizar la evolución de la vid y su proceso de domesticación.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un método del CSIC permite detectar la grama en las cubiertas vegetales que protegen los viñedos

#Desarrollo sostenible #Flora #Gestión de cultivos

Un método del CSIC permite detectar la grama en las cubiertas vegetales que protegen los viñedos

Fecha de noticia:

Un estudio liderado por el Instituto de Agricultura Sostenible, centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Córdoba, ha desarrollado una metodología automática que permite detectar y cartografiar las poblaciones de un tipo de mala hierba, la grama (Cynodon dactylon), que afecta a las cubiertas vegetales utilizadas como protección en muchos viñedos.

Material de descarga

Noticias relacionadas

La reforma del cultivo de la vid pone en jaque a la avutarda

#Vid y vino #Especies amenazadas #Espacios protegidos

La reforma del cultivo de la vid pone en jaque a la avutarda

Fecha de noticia:

El proceso de reforma del viñedo, que en muchas regiones de España está pasando de su forma tradicional de cultivo en vaso (de baja altura), a la forma de espalderas (viñedos elevados soportados por estructuras metálicas), está afectando negativamente a las avutardas.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El ministro de Ciencia y la presidenta de La Rioja visitan el Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino

#ALIMENTOS #Vid y vino #INSTITUCIONAL

El ministro de Ciencia y la presidenta de La Rioja visitan el Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino

Fecha de noticia:

El Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV) tiene el objetivo de generar conocimientos y tecnologías en viticultura y enología para impulsa el sector vitivinícola, que es clave en la cultura y la economía nacional.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Identifican más de 120 cepas híbridas de levaduras industriales utilizadas en la producción de cerveza y vino

#ALIMENTOS #Vid y vino

Identifican más de 120 cepas híbridas de levaduras industriales utilizadas en la producción de cerveza y vino

Fecha de noticia:

Un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y liderado por la Universidad de Wisconsin-Madison (Estados Unidos) ha conseguido identificar más de 120 cepas híbridas de levaduras industriales utilizadas en procesos de producción de cervezas, vino, sidra y champán.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El CSIC estudiará el herbario de variedades de vid cultivadas más antiguo del mundo

#Vid y vino #Historia #Flora

El CSIC estudiará el herbario de variedades de vid cultivadas más antiguo del mundo

Fecha de noticia:

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) estudiará el herbario de variedades de vid de Simón de Rojas Clemente y Rubio, conservado desde 1802 en el Real Jardín Botánico de Madrid. El estudio está financiado gracias a un acuerdo entre el CSIC y la empresa vitivinícola José Estévez S.A.

Material de descarga

Noticias relacionadas