Skip to main content
 

Un nuevo estudio revela que las células cancerosas compiten a favor y en contra del desarrollo del tumor

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Cáncer #CONEXIONES-CSIC

Un nuevo estudio revela que las células cancerosas compiten a favor y en contra del desarrollo del tumor

Fecha de noticia:

Conocer en detalle cómo evolucionan los tumores para hacerse malignos es el objetivo del último estudio liderado por el laboratorio de Plasticidad Celular en Desarrollo y Enfermedad, que dirige Ángela Nieto en el Instituto de Neurociencias (IN-CSIC-UMH), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UM

Material de descarga

Noticias relacionadas

Una herramienta informática analiza en detalle las alteraciones genéticas del genoma de las células cancerosas

#PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES #CONEXIONES-CSIC #TECNOLOGÍA #BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Genética #Cáncer

Una herramienta informática analiza en detalle las alteraciones genéticas del genoma de las células cancerosas

Fecha de noticia:

Un equipo de investigadores del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca (CIC-CSIC-US), instituto mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Salamanca, ha desarrollado una nueva herramienta informática, denominada CiberAMP, para analizar con más detalle las alteraciones genéticas del genoma de las células cancerosas.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Identificado un nuevo mecanismo de diferenciación celular relacionado con la metástasis de cáncer de pulmón

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Cáncer

Identificado un nuevo mecanismo de diferenciación celular relacionado con la metástasis de cáncer de pulmón

Fecha de noticia:

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han liderado un estudio que apunta a las alteraciones de una proteína en las células madre implicadas en la metástasis del cáncer de pulmón. El trabajo, publicado en Stem Cell Reports, ha analizado las alteraciones de la proteína PI3K durante el mecanismo de diferenciación de células madre embrionarias, que pueden dar origen a cualquier otra célula del organismo.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Científicos del CSIC identifican nuevos marcadores de riesgo del cáncer de colon y la colitis ulcerosa

#PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES #CONEXIONES-CSIC #BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Cáncer

Científicos del CSIC identifican nuevos marcadores de riesgo del cáncer de colon y la colitis ulcerosa

Fecha de noticia:

La inflamación crónica es un factor de riesgo para el desarrollo del cáncer de colon y los pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales tienen más posibilidades de padecerlo.  Sin embargo, aún se desconocen los detalles moleculares de la relación entre cáncer e inflamación.

Material de descarga

Noticias relacionadas

La alteración sistémica del cáncer en el cuerpo

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias #Medicamentos #Cáncer #Biotecnología #Libros y publicaciones

La alteración sistémica del cáncer en el cuerpo

Fecha de noticia:

Los tumores llegan a comportarse como auténticos órganos que interactúan con el huésped, es decir, el paciente. Esta interacción se produce en la propia célula, con el resto de componentes celulares normales que habitan en el tumor, y también llega a afectar a los sistemas inmunitario, nervioso y circulatorio, alterando el funcionamiento del organismo en su conjunto. Para buscar formas de combatirlo, es imprescindible desentrañar la interacción del cáncer a nivel sistémico.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Metástasis: el peligroso viaje del cáncer hacia otros órganos y tejidos

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Genética #Cáncer #Biotecnología #Libros y publicaciones

Metástasis: el peligroso viaje del cáncer hacia otros órganos y tejidos

Fecha de noticia:

Hasta hace unas décadas, el arsenal contra el cáncer se limitaba a cirugía, quimioterapia y radioterapia. En la actualidad, hay terapias más personalizadas y eficaces: dirigidas, inmunoterapia, terapia hormonal, fotodinámica y otros avances, que han hecho más selectivos los tratamientos contra las células malignas.

Con el nuevo arsenal la supervivencia ha aumentado. Sin embargo, este logro queda ensombrecido por la aparición de metástasis, es decir, la generación de tumores secundarios, que suelen ser resistentes a los tratamientos que acabaron con el tumor del que derivan. 

Material de descarga

Noticias relacionadas

Indagando en las claves genéticas del cáncer

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Medicamentos #Genética #Cáncer #Biotecnología #Libros y publicaciones

Indagando en las claves genéticas del cáncer

Fecha de noticia:

Todos los cánceres empiezan con unos cambios concretos en las células. En sus núcleos, los genes que regulan la división celular –el mecanismo básico de la reproducción celular– sufren mutaciones que se van acumulando y trastocan su funcionamiento.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Andrés Aguilera: “Los tratamientos personalizados aumentarán la esperanza y calidad de vida de los enfermos de cáncer”

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Medicamentos #Cáncer #Biotecnología #Libros y publicaciones

Andrés Aguilera: “Los tratamientos personalizados aumentarán la esperanza y calidad de vida de los enfermos de cáncer”

Fecha de noticia:

El genetista Andrés Aguilera (Larache, Marruecos, 64 años) estudia uno de los mecanismos cruciales para conocer las mutaciones que dan lugar a los cánceres: la inestabilidad del genoma, es decir, las alteraciones en la transmisión de la información genética de una célula a otra durante la reproducción celular.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Fármacos de precisión para atacar los mecanismos del cáncer

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Medicamentos #Cáncer #Biotecnología #Libros y publicaciones

Fármacos de precisión para atacar los mecanismos del cáncer

Fecha de noticia:

La quimioterapia es uno de los pilares en el tratamiento del cáncer, junto a la cirugía, la radioterapia y la inmunoterapia. Recientemente, la medicina de precisión aporta una mejora que puede combinar las anteriores. Consiste en hallar moléculas que ataquen con una gran especificidad al mecanismo bioquímico que hace que las células tumorales proliferen descontroladamente.

Varios equipos del CSIC buscan vulnerabilidades del proceso de proliferación tumoral y prueban nuevas moléculas que puedan matar selectivamente a las células cancerígenas o que consigan detener su crecimiento.

Material de descarga

Noticias relacionadas