Skip to main content
 

La fusión de dos enanas blancas causó la supernova más brillante de la historia

La fusión de dos enanas blancas causó la supernova más brillante de la historia

Fecha de noticia:

Una investigación en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto el origen del que hasta ahora se considera el evento estelar más brillante que ha podido ser contemplado en la historia desde la Tierra. Se trata de la supernova SN1006, que tuvo lugar en el año 1006 a unos 7.000 años luz de la Tierra, en la constelación de Lupus. Según asegura el artículo publicado hoy en la portada de la revista Nature, el origen de este evento fue la fusión de dos enanas blancas.

 

Material de descarga

Noticias relacionadas

Las supernovas aceleran los protones de la radiación cósmica

Las supernovas aceleran los protones de la radiación cósmica

Fecha de noticia:

La Tierra recibe constantemente el bombardeo de partículas que golpean las capas más exteriores de la atmósfera. Esta cascada de partículas o radiación cósmica está formada mayormente por protones procedentes de la Vía Láctea que llegan a una alta velocidad y con gran energía. Un estudio internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) aporta por primera vez evidencias de que estos protones son acelerados durante las explosiones de estrellas masivas agotadas: las supernovas.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Las supernovas de tipo Ia proceden de la explosión de una enana blanca acompañada de una estrella gemela

Las supernovas de tipo Ia proceden de la explosión de una enana blanca acompañada de una estrella gemela

Fecha de noticia:

La muerte explosiva de una enana blanca (una de las etapas más avanzadas de estrella) cuando, alimentada por otra estrella compañera, alcanza la masa crítica de 1,4 veces nuestro Sol es lo que se conoce tradicionalmente como supernova tipo Ia. Ahora, un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), concluye que el escenario más plausible para este fenómeno es el de un sistema binario en el que la estrella compañera también es una enana blanca.

Material de descarga

Noticias relacionadas

La fusión de dos estrellas abre un nuevo escenario en las explosiones estelares

#FÍSICA #Energía #Espacio #Telescopios

La fusión de dos estrellas abre un nuevo escenario en las explosiones estelares

Fecha de noticia:

Las explosiones de rayos gamma (GRB) son destellos asociados a explosiones extremadamente enérgicas y detectables incluso en galaxias a miles de millones de años luz de distancia. Su duración, considerada corta o larga en función de si se prolongan más de dos segundos, se asocia a su origen: los estallidos largos se producen con la muerte de estrellas muy masivas y los cortos con la fusión de dos objetos compactos, como estrellas de neutrones, agujeros negros o ambos.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Captado un episodio extremadamente violento en la historia de la Vía Láctea con más de cien mil supernovas

#FÍSICA #Energía #Espacio #Telescopios

Captado un episodio extremadamente violento en la historia de la Vía Láctea con más de cien mil supernovas

Fecha de noticia:

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han detectado el que posiblemente fue el episodio más energético de la historia de la Vía Láctea: un estallido de formación estelar que produjo más de cien mil explosiones de supernova. La detección de este episodio ha sido posible gracias a una muestra de estrellas cien veces superior a la de proyectos anteriores obtenida por el proyecto Galacticnucleus.

Material de descarga

Noticias relacionadas

La observación de una rara hipernova completa el relato de la muerte de las estrellas más masivas

#FÍSICA #Espacio

La observación de una rara hipernova completa el relato de la muerte de las estrellas más masivas

Fecha de noticia:

El fin de la vida de las estrellas depara escenarios plácidos en el caso de las estrellas de baja masa, como el Sol. No así en el de las estrellas muy masivas, que sufren eventos explosivos tan intensos que pueden superar en brillo a toda la galaxia que las alberga. Un grupo internacional de astrónomos ha estudiado en detalle el fin de una estrella de gran masa que ha producido un estallido de rayos gamma (GRB) y una hipernova, lo que ha permitido detectar un nuevo componente en este tipo de fenómenos.

Material de descarga

Noticias relacionadas