Skip to main content
 

Un protocolo innovador revela la distribución de un receptor clave para la memoria en cerebros con enfermedad de Alzheimer

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias

Un protocolo innovador revela la distribución de un receptor clave para la memoria en cerebros con enfermedad de Alzheimer

Fecha de noticia:

Un grupo de investigación del Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), ha desarrollado un método que permite analizar de forma precisa cómo se distribuyen los receptores de NMDA, un tipo de receptores de las sinapsis neuronales claves para la plasticidad neuronal, el aprendizaje y la memoria, en la enfermedad de Alzheimer.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Hallan un mecanismo determinante para la formación de sinapsis en el cerebelo

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias

Hallan un mecanismo determinante para la formación de sinapsis en el cerebelo

Fecha de noticia:

El Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, lidera junto a la Universidad de Keio en Tokio (Japón) un trabajo que demuestra el papel crucial de uno de los receptores del neurotransmisor glutamato en el funcionamiento de las sinapsis del cerebelo.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Investigadores del CSIC consiguen filmar y analizar desde su inicio una sinapsis inmune entre linfocitos

Investigadores del CSIC consiguen filmar y analizar desde su inicio una sinapsis inmune entre linfocitos

Fecha de noticia:

Un estudio en el que han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado filmar y analizar la interacción entre dos tipos de linfocitos,T y B, desde las primeras fases del proceso. La investigación, que ha estudiado las consecuencias de la secreción de exosomas a raíz de la formación de sinapsis en el proceso de muerte celular programada o apoptosis, ha sido publicada en el último número de la revista Cell Death and Differentiation

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un estudio revela cómo las proteínas tóxicas se propagan por el cerebro en la enfermedad de Alzheimer

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #QUÍMICA

Un estudio revela cómo las proteínas tóxicas se propagan por el cerebro en la enfermedad de Alzheimer

Fecha de noticia:

Un estudio coliderado por investigadores del grupo de Neurobiología de les Demencias del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau – IIB Sant Pau que publica la prestigiosa revista Neuron, del grupo Cell, describe que las proteínas perjudiciales que se acumulan en el cerebro de las personas con la enfermedad de Alzheimer se propagan a través de la sinapsis.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un estudio muestra cómo se regula la conexión sináptica entre los linfocitos T y las células infectadas

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Virus #Bacterias

Un estudio muestra cómo se regula la conexión sináptica entre los linfocitos T y las células infectadas

Fecha de noticia:

Un estudio con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha mostrado las bases moleculares de un proceso clave de la respuesta inmune: cómo se regula la reorganización del citoesqueleto de actina en la conexión sináptica entre los linfocitos T –células inmunitarias que combaten los patógenos- y las células infectadas.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Investigadores del CSIC hallan la función de una proteína en la regulación de la formación de sinapsis

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias

Investigadores del CSIC hallan la función de una proteína en la regulación de la formación de sinapsis

Fecha de noticia:

Una alteración, bien por exceso o por defecto, en el número de sinapsis (los puntos de contacto entre neuronas donde se produce la transmisión del impulso nervioso) está asociada al desarrollo de trastornos cognitivos, morfológicos y psiquiátricos, de ahí la importancia de poder regular la formación de sinapsis para tratar algunas patologías. Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto la implicación de una familia de proteínas, las chaperonas (HSPs), en este proceso.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Científicos del CSIC identifican un mecanismo que podría frenar la pérdida de sinapsis durante el alzhéimer

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias

Científicos del CSIC identifican un mecanismo que podría frenar la pérdida de sinapsis durante el alzhéimer

Fecha de noticia:

Un equipo liderado por científicos del Instituto Cajal, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha revelado el mecanismo que causa la pérdida de sinapsis en las neuronas en el alzhéimer: una molécula bloquea un gen y ocasiona la pérdida de conexiones entre neuronas, denominadas sinapsis.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El CSIC descubre nuevas claves sobre la esquizofrenia

El CSIC descubre nuevas claves sobre la esquizofrenia

Fecha de noticia:

La esquizofrenia es un desorden neurológico caracterizado por trastornos en la percepción de la realidad y un profundo deterioro cognitivo. Se produce por alteraciones en el desarrollo neuronal y se conocen algunos genes implicados en su aparición. No obstante, la función de muchos de estos genes es todavía desconocida. Una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desvelado la función de uno de ellos. Se trata del gen Erbb4 y su misión en el cerebro se describe en un artículo publicado hoy en la revista Neuron.

Material de descarga

Noticias relacionadas

La formación de la memoria modifica la estructura y la función de los astrocitos y no sólo de las neuronas

La formación de la memoria modifica la estructura y la función de los astrocitos y no sólo de las neuronas

Fecha de noticia:

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que la actividad neuronal que lleva a la formación de la memoria y el aprendizaje no sólo implica una modificación en la actividad neuronal, como se creía hasta ahora, sino que altera la disposición anatómica de los astrocitos (un tipo de célula) que rodean a las sinapsis (conexiones entre neuronas) en el hipocampo y en la corteza cerebral.

Material de descarga

Noticias relacionadas