Skip to main content
 

El tipo de crianza condiciona el ecosistema microbiano del aparato digestivo de los rumiantes

El tipo de crianza condiciona el ecosistema microbiano del aparato digestivo de los rumiantes

Fecha de noticia:

El ecosistema microbiano del aparato digestivo de los mamíferos tiene un papel importante en la salud del individuo y en el caso de los rumiantes determina, además, su productividad. Un equipo internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha estudiado el proceso de colonización microbiana en rumiantes, en concreto en cabras, tras su nacimiento atendiendo a si la crianza es natural, con la madre, o artificial, separando a las crías de los adultos y proporcionándoles un sustituto de leche.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El CSIC participa en el desarrollo del primer aditivo alimentario mundial para reducir el metano en rumiantes

#CIENCIAS AGRARIAS #Ganadería

El CSIC participa en el desarrollo del primer aditivo alimentario mundial para reducir el metano en rumiantes

Fecha de noticia:

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), Granada, ha probado en ensayos con animales la eficacia de Bovaer, un aditivo con capacidad de reducir las emisiones de metano en un 30 %. Este compuesto molecular inhibe la actividad de los microorganismos estomacales responsables de las emisiones de metano. El estudio de la EEZ confirma que el uso del aditivo Bovaer no compromete la seguridad del rumiante ni del medio ambiente, además de no producir efectos perjudiciales sobre la digestión o la ingesta del animal.

Material de descarga

Noticias relacionadas

[FPU2019] NUTRICIÓN Y NUTRIGENÓMICA ANIMAL

[FPU2019] NUTRICIÓN Y NUTRIGENÓMICA ANIMAL

En los países industrializados, las enfermedades crónicas de tipo cardiovascular, metabólico y neoplásico constituyen la principal causa de mortalidad. Aunque su origen es multifactorial, ya nadie cuestiona la relación con la alimentación, lo que ha aumentado la DEMANDA DE ALIMENTOS MÁS SALUDABLES. Entre estos, podríamos destacar los productos lácteos, que  contienen ácidos grasos potencialmente beneficiosos para la salud (e. g., con efectos anticarcinogénicos, inmunomoduladores o antiaterogénicos, como algunos poliinsaturados n-3, CLA…).